martes, junio 28, 2016
SERVICIO MILITAR CLASE 1932
El Presidente Municipal Interino, Guillermo Torres Ledesma (1950), autorizaba la liberación de la Clase 1932 del Servicio Militar Nacional, jóvenes que, bajo los Instructores Severiano Vitales de Arcos y Roberto Ortiz Ponce, cumplían con su deber.
“EJERCITO MEXICANO
Regimiento Centro de Instrucción Número Uno. - Tamasopo, S.L.P.
RELACION que manifiesta los CC. Jóvenes conscriptos de la Clase “1932”, y remisos, que cumplieron su Servicio Militar Nacional durante el presente año, de acuerdo con el reglamento respectivo, y que se formula con motivo de su liberación el 16 del presente mes.
CLASE 1932
Julián Huerta Pérez – Tamasopo
Carlos Castillo Hernández – Tamasopo
Guadalupe Medellín López – Tamasopo
Graciano Sánchez Resendiz – Tamasopo
Genovevo Rojas Dorado – Tamasopo
Eusebio Negrete Yáñez – Tamasopo
Marcial Salazar Pérez – Agua Buena
Rubén Orozco Orozco – Agua Buena
Gabino López Rojas – Agua Buena
Manuel Trejo Montoya – Agua Buena
Ruperto Vega Montenegro – Agua Buena
Baldomero Netro Morales – Agua Buena
REMISOS
Aciano Contreras Castillo, 1929 – Tamasopo
Natividad Morales Zubieta, 1929 – Tamasopo
Antioco Martínez Hurtado, 1927 – Tamasopo
Anselmo González Chávez, 1929 – Tamasopo
Isidro Ramos Palacios, 1925 – Tambaca
Espiridión Sánchez Granados, 1930 – Tambaca
Jesús Hernández Tinajero, 1924 – Tambaca
Espiridión Ortega Hernández, 1931 – Providencia
Antonio Ortega Hernández, 1928 – Providencia
Joél Gutiérrez Álvarez, 1927 – Agua Buena
Pablo Gómez Gómez, 1931 – Agua Buena
Tomás Díaz Nieto, 1925 – Agua Buena
Genaro Torres Trejo, 1931 – Agua Buena
Guadalupe Montoya Lugo, 1931 – Agua Buena
Guillermo Hernández Martínez, 1931 – Agua Buena
Fidel Luna Sánchez, 1931 –Agua Buena
Luis Martínez Aguilar, 1929 – Agua Buena
Marcelino Lugo Díaz, 1929 – Agua Buena
Inés Huerta Velázquez, 1932 – Agregado de Cd Mante, Tamaulipas.”
PROMESA DE CAMPAÑA
El 23 de Octubre de 1994, en el poblado de La Palma, en pleno mitin político se escuchaba lo siguiente:
“SR. BENITO MARTINEZ RODRIGUEZ
CANDIDATO DE NUESTRO PARTIDO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
PARA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TAMASOPO.
Sr. Candidato nos es grato que nuestro partido tiene un candidato que realmente conoce todas las necesidades de cada una de las comunidades porque más que nada Usted ha sido militante y Usted es simpatizante de toda este genta priista que hoy nos acompaña en este cierre de campaña de este ejido y sabremos que al llevarlo al triunfo Usted no nos defraudará pues tenemos confianza en Usted por qué no lo conocimos hoy ni ayer si no hace mucho tiempo atrás y de la misma manera queremos exponerle lo siguiente:
Primero: Que se nos apoye a gestionar sobre la pavimentación de la carretera de Vicente Guerrero a La Palma.
Segundo: Contamos con una parroquia antigua y hemos trabajado en diferentes actividades para sacar recursos económicos para hacerle algunas reparaciones y no hemos contado con el apoyo de ninguna autoridad Municipal, Estatal ni Federal es por eso que hoy se nos gestione para recibir apoyo para su reparación total.
Tercero: También queremos pedirle Sr. Candidato si se pudiera gestionar para que en esta Delegación Municipal hubiera un Registro Civil ya que esta petición se la hemos hecho a varios candidatos y contamos con testigos con gente que ha andado en campaña y hasta esta fecha no hemos contado con este beneficio para las diferentes comunidades.
También queremos hacerle mención que se nos termine la Plaza ya que este trienio no se le puso ningún granito de arena.
Esperando sea Usted de considerar ya que realmente tenemos muchas carencias también como lo es el seguimiento para la introducción de la telefonía rural ya que están los documentos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la entidad.
Así también quiero hacer portavoz de nuestros hermanos indígenas que se les atienda y sobre todo en el fortalecimiento de sus tradiciones, su cultura y se les busque un mercado o un centro de acopio ya realmente se nos está perdiendo por falta de apoyo.
Disculpe señor y amigo candidato que son muchas las necesidades, pero realmente es un pueblo olvidado y si usted se compromete a gestionar los antes expuesto para el beneficio de nuestra sociedad tenga la seguridad que el próximo 4 de diciembre estaremos depositando nuestro voto a favor de nuestro partido a favor de Benito porque con nuestro voto lo llevaremos al triunfo”.
La sonoridad emitida por los impactos de las palmas de las manos hacía constancia, el emisor orgulloso de haber externado el mensaje y más aún, cuando el candidato se comprometía dando su palabra como aval de certidumbre. Cada tres años, solicitudes similares circulan e increíblemente, los destinatarios empiezan a creerse mucho del léxico utilizado para agradar su sentido al escuchar tonterías como: “no lo conocemos de ayer ni de hoy”, “un candidato que realmente conoce cada uno de los problemas del municipio”, y así, algunos más estúpidos: “por fin, un hombre con la capacidad”, “un auténtico priista”, entre otros lindos y hermosamente confeccionados; pero bien, no es el objetivo de estas líneas rescatar ese vocabulario.
Lo interesante es la sencilla lista de peticiones, de ellas solo se materializó la de poner una Oficina del Registro Civil, igual otra en Los Cuates, con la firme idea de disminuir los gastos erogados por la gente al acudir para esos trámites hasta la Cabecera municipal, punto abordado en los primeros meses de esa administración municipal; claro que el inicio mediante Oficios, así el 7 de Febrero de 1995 ya aparece el siguiente:
“C. LIC. TOMAS PEREZ L.
DIRECTOR ESTATAL DEL REGISTRO CIVIL
SAN LUIS POTOSI, S.L.P.
Por medio del presente nos dirigimos a usted de la manera más atenta y cordial, primeramente, para enviarle un afectuoso saludo y posterior a ello solicitarle su valiosa intervención para que en diferentes puntos de nuestro Municipio se autorice una Sub Oficialía del Registro Civil. Dichas Oficinas deseamos que se ubiquen de la siguiente manera según estudios socioeconómicos realizados.
1.- En la Delegación de La Palma, que beneficiará a la población indígena Pame Xiuý tenek de esa población.
2.- Delegación Damián Carmona, con un gran número de beneficiarios.
3.- En la localidad Veinte de Noviembre, en donde se beneficiará un gran número de familias de la región sureste de nuestro Municipio como: Ejido El Trigo, San José El Viejo, Emiliano Zapata, Cabezas, El Saucillo, Santa Elena, Esperanza, Capuchinas y otras más.
No habiendo más que agregar al respecto, nos despedimos de usted de la manera más cordial.
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
C. ENF. JOSE BENITO MARTINEZ RODRIGUEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL”.
Antes de que concluya el año, los trámites van muy adelantados tanto así que, se abren esos espacios y son abordados políticamente; al menos frente a los habitantes de la región indígena.
“C. LIC. MARTIN CELSO ZAVALA MARTINEZ
SUBSECRETARIO JURIDICO Y DE SERVICIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO
SAN LUIS POTOSI, S.L.P.
Con referencia al Oficio 2095/95 de fecha 3 de Agosto de 1995, que dirige a usted el Lic. José Isaac Delgado Rodríguez, relativo a la creación de una Oficialía del Registro Civil de la Delegación de La Palma, perteneciente a éste Municipio y de lo cual tuve la oportunidad de platicar con usted en nuestra anterior entrevista, me permito hacer a usted la propuesta del C. Profr. Vicente Contreras de la Cruz, como Oficial del Registro Civil de esta dependencia que se creara en la ya referida Delegación de La Palma.
Agradeciendo de antemano a usted su disposición para poder dar al pueblo este importante servicio, me es grato expresar a usted mi más atenta y distinguida consideración.
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
C.ENF. JOSE BENITO MARTINEZ RODRIGUEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL”.
La citada propuesta se debe quizás, a recompensa política, pieza clave electoral que habría de aportar enormes dividendos en un futuro no muy lejano a la candidatura señalada por quien en ese momento lo colocaba justo ahí. Y es que sí, el alcalde cumplió su palabra empeñada en campaña, en parte claro.
De las Sub-Oficinas del Registro Civil, se formalizaron solo dos, la de La Palma y en Los Cuates, su existencia fue efímera pues no justificaban la erogación, además de que resultaba clara su creación con tintes políticos.
TODO MEDIANTE OFICIO
“Oficio No. 142.
12 de Septiembre de 1922.
Gerente de la Southern Sugar Co.
Presente.
Teniendo esta Presidencia la obligación velar por el bienestar de los vecinos de este Municipio, tengo la pena de recordar a usted la obligación que, conforme a las leyes del país, las compañías deben de tener doctor y medicinas en el lugar donde radiquen sus trabajos y que su mayor número de gente necesiten. Y como la Compañía que usted acertadamente administra hace más de cuatro meses no tiene Doctor, muy atentamente suplico a usted se sirva ordenar buscar al referido Doctor, pues el mal clima de este lugar en combinación con las mal casas que habitan y casi insoportable para los jornaleros, condiciones que hacen penosa la vida en estos lugares, donde en estos días se han muerto dos personas sin auxilios médicos.
Es cierto que el Doctor pasante viene por cuenta de la Compañía cada que le mandan, pero siendo su presencia tan de pocas horas, no es suficiente para atender con eficacia los enfermos que hay en la Hacienda.
Sirven acusar el correspondiente Oficio”.
Para este año aún no existe Sindicato de trabajadores ni jornaleros, ni campesinos, así que la estafeta la lleva el H. Ayuntamiento quien sin timidez abordaba situaciones que consideraba injustas para la sociedad, reclamos y exigencias como ésta del orden laboral eran tan comunes. La Presidencia Municipal jugó ese papel romántico, defensor y paladín ante el poder y la negligencia del amo; al menos en aspectos básicos, pero de igual manera, la situación resultaba curiosa cuando era la empresa la que demandaba del Ayuntamiento acciones concretas, de orden social, higiene, o simplemente como instrumento jurídico de pretensiones absurdas de ventajas legales ante la ignorancia popular.
Sobre el Consultorio Médico, decir que por muchos años fue lo único con lo que se contaba, incluso en los años cuarenta aún llegaban heridos desde Ingenio Rascón o la cercana Tamasopo para que fuesen atendidos por el Doctor de la empresa.
Sobre el origen de este consultorio cabe mencionar que el primer Doctor lo fue Kenneth B. Tanner, hijo del Dr. H. B. Tanner, Presidente de la Sugar Company Río Tamasopo, cuando arriba en 1905 a la Hacienda Agua Buena, primero como auxiliar del escocés Hug Gordon quien fue el primer administrador de la Hacienda, incluyendo la fábrica.
“Kenneth B. Tanner es graduado de la Universidad de Wisconsin, después de haber tomado el curso de pre-medicina. También asistió a la universidad de Wisconsin titulándose como médico antes de su salida al Sur. Su conocimiento a este respecto viene en valioso como el médico para el pueblo de trescientos o más personas en la propiedad, así como las plantaciones vecinas. Él tiene un gran armario de drogas en el edificio de la administración de la que las dolencias de los peones son atendidas con prontitud”. (E. Raught, 1906).
lunes, junio 27, 2016
HURACAN “GERT”
De los fenómenos naturales que más nos han golpeado en las últimas décadas, sin dudarlo, “Gert” encabeza la triste lista. Aunque los daños fueron cuantiosos e incalculables y las escenas crueles, durante esos días de septiembre la más sensible de las actitudes humanas se hiso presente, la solidaridad por el vecino, el compañero, el conocido. Ese sentimiento ante la desgracia provocada por la naturaleza sacudía lo más profundo.
No hubo comunicado más angustiante, vamos, ni el aumento en el precio del bolillo que de 110 ascendió a 160 viejos pesos, tampoco la insistencia del Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por lanzar a Juan Gabriel como candidato a la Presidencia de la República, al pueblo nada preocupaba más que la situación provocada por 15 días de lluvias ininterrumpidas, Tamasopo al igual que otros municipios de la zona reciben ayuda tanto del Gobierno Estatal como del Federal, los damnificados se contabilizan por cientos. Tanto lo eran que, el 14 de Julio Luis Donaldo Colosio Murrieta, Secretario de SEDESOL recorría Tamuin para constatar los daños, ahí prometería ayuda por diez mil millones de pesos que se entregarían a los municipios damnificados; Tamasopo, uno de ellos.
No habían pasado más que algunos días de que fuertes lluvias se presentaran en la región cuando los medios de comunicación informaban al pueblo mexicano que sería penetrado por “Gert” y, así sucedió.
El Huracán “Gert” ha sido clasificado en una categoría “2”, alcanzando vientos máximos de 161 kilómetros por hora, aparece el 14 de Septiembre como una depresión tropical en el Mar Caribe; al Norte de Panamá, se desplaza como tormenta tropical hacia Nicaragua, Honduras y Belice. Atraviesa la Península de Yucatán, para aparecer en la bahía de Campeche y se fortalece enormemente en las aguas abiertas del Golfo mexicano y golpea fuertemente, ya como huracán categoría 2, le región de Tuxpan, Veracruz. Ese día 20 de Septiembre, no solo el Estado de Veracruz sufría los embustes del despiadado meteoro, rostros desencajados soportaban el fenómeno que duraría tan solo un día, pero las secuelas apenas iniciaban su aparición.
El 22 de Septiembre la prensa regional expresaba, entre muchas otras notas que, “se considera que el 75% de la huasteca se encuentra en situación de gravedad, Tamasopo uno de los más afectados, la Cruz Roja informaba dos desaparecido por la creciente, uno en Agua Buena y otro en Tamasopo Cabecera, por instrucciones del Gobernador Horacio Sánchez Unzueta se han enviado a la zona cinco mil despensas, el gobierno de Nuevo León envió diez mil láminas, el Ejército Mexicano hace presencia con su DN-III, Protección Civil Estatal coordina el movimiento de cantidades importantes de medicamentos, a pesar de que el huracán ya se disipó las lluvias continúan”.
“Nueve municipios de la huasteca potosina están viviendo la peor inundación de su historia, como consecuencia del ciclón “Gert”, cuyas secuelas trágicas eran hasta ayer a las cuatro de la tarde, de 8 desaparecidos, 16 personas a punto de morir ahogadas por falta de medios para rescatarlas, 4 mil damnificados, cientos de reses muertas, cultivos destrozados y pérdidas materiales incalculables”.
El Lic. Fernando Díaz de León Carmona Secretario Técnico del Consejo de Protección Civil establecía su centro de operaciones en Ciudad Valles, sobrevolaba la zona y declaraba una situación terrible, mucho mayor que la vivida en Junio, un panorama desolador; obviamente las partes más bajas resultaron ser las más afectadas. Se decían 600 damnificados en Tamasopo.
Para el 25 de Septiembre, reportaban en Tamasopo 35 comunidades afectadas.
“SEIS MIL AISLADOS EN TAMBACA.- Alrededor de 6 mil familias del municipio de Tamasopo quedaron incomunicadas, al derrumbarse el puente de Tambaca que se ubica en la entrada de este ejido, debido a la enorme cantidad de agua que arrastra el río “Gallinas” a consecuencia de la lluvias. La vieja estructura, no resistió el empuje del agua y cayó, cortando el paso entre Tambaca y Rascón principalmente, señaló ayer el presidente municipal Daniel Ortega Alba. También existen en el municipio 550 viviendas dañadas, y están afectadas 6 mil hectáreas de caña, frijol y maíz. El paso también está interrumpido a 5 comunidades por la falta de un puente en el ejido “20”, que urge construir. Este panorama, fue conocido ayer por el Director Nacional de PRONASOL Lic. Carlos Rojas Gutiérrez, quien ofreció todo el apoyo necesario para atender los problemas”. (El Mañana de Valles). Bueno, solo como aclaración, el Río Gallinas no pasa por Tambaca.
Poco a poco vuelve la calma, la vida se normaliza y casi a un mes del inicio del caos, el tránsito del ferrocarril San Luis Potosí-Tampico se regulariza, los daños de más de 20 kilómetros de paralelas que estaban bajo las crecientes de agua impedían una pronta reparación.
Por espacio de tres semanas, el flujo a Rioverde y San Luis Potosí circulaba por Rascón, Tambaca, Agua Buena y Tamasopo, debido a la laguna que se formara en el kilómetro 33 de la rúa federal y que impedía el paso vehicular en las cercanías de “El Jabalí”; en la ribera del Tanchamay, se normaliza dicho paso hasta que el nivel desciende por completo.
Indudablemente, habrá cientos de historias, narraciones y anécdotas sobre “Gert”, cada quien vivió su propia experiencia, cada cual, un testimonio.
El 8 de Octubre de 1994, bajo un sencillo acto se recordaba lo vivido, uno de los invitados de honor lo fue el Coronel Sandoval Alcazar, el Oficio de su invitación:
“Coronel de Caballería D.E.M.
NOE SANDOVAL ALCAZAR
COMANDANTE DEL 5º RGTO.
CD. VALLES, S.L.P.
Aun año de haberse registrado el fenómeno meteorológico conocido como huracán “Gert”, a nombre del H. Ayuntamiento de Tamasopo que me honro en presidir, se le hace una cordial invitación a un acto público en el que se le hará entrega de un RECONOCIMIENTO, por su disposición altruista a favor de la población civil del Municipio afectada por dicho fenómeno. Esto tendrá lugar en el Jardín Principal de la cabecera Municipal a las 17:00 horas del día sábado 8 de octubre de 1994.
En espera de contar con su distinguida presencia para dar realce a este acto, me es grato hacerle llegar un cordial saludo.
Atentamente
Sufragio efectivo. No reelección.
El Presidente Municipal
Daniel Ortega Alva”
Cierto, no solamente el Ejército Mexicano se cubrió de humildad y cobijó el desamparo del caído en desgracia, existieron brigadas de auxilio popular, por ejemplo, la del IMSS encabezada por su director el Dr. Héctor Araiza Calvillo, se integraba con el Dr. Eusebio Castillo González, Norma Alicia Medina Amaro, Catalina Puertos Pérez, Elizabeth Tobías Esparza, Beatriz Ortiz Rivera, Amelia Hernández Rosas, Bulmaro Elías Martínez Castro, Juan Gildardo Martínez Castro Marco Antonio Montoya Carreón.
Participaba también la Comisión Estatal de Emergencia Rescate y Auxilio Potosino A.C. Delegación 24-400 Tamasopo, S.L.P., aquí la relación de sus integrantes: CLAVE 10-28.
Ing. Ricardo Méndez Plascencia 24-401 Chicharrita, Martín Martínez Monroy 24-402 Hidalguense, Eugenio Martínez Martínez 24-403 Marrey, Gloria luna Montes 204-404 Glorificada, Alfredo E. Tapia Michel 24-405 Tapatío, Pedro Gómez Lázaro 24-409 Perico, Ascensión Sánchez Rubio 24-410 Pistón, Conrado Robledo Montes 24-411 Tambaca, Rosendo Martínez Rendón 24-412 Charal, Hermenegildo Lora Jiménez 24-413 Mere, Pedro Rangel Zúñiga 24-414 Halcón Sagrado, Fortunato Ipiña Rodríguez 24-415 Llaverito, Francisco Ledezma Balderas 24-416 Macana, José Juan Netro Yáñez 24-417 Cumbias, Roberto Ontiveros Bueno 24-418 Vaquero, Francisco Balderas Landaverde 24-419 Bolero de Raquel, Antonio Huerta Leal 24-422 Cariñoso, Martín Márquez Colunga 24-424 Márquez, Francisco Vázquez Aguilar 24-425 Biónico, Mario Sánchez Chávez 24-426 Cantinflas, René Izaguirre Anaya 24-427 Bandido y Juan Zavala Luna 24-428 Cachorro.
Al anterior cuadro de elementos se unieron altruistas de la población civil, entre ellos el Dr. Plutarco Álvarez Tapia, Dr. José René Actual Saldaña, Dr. Francisco Rafael Anaya Gómez, Miguel Ángel Briones Castellanos, Idalia Andrea Zamudio Ramírez, Fernando Torres Alonso, Carlos Trejo Murillo, Leonardo Padilla Rodríguez, Oscar Arturo Briones Castellanos, Pablo Ramírez Ríos, Ramiro Garza Ramírez, Cristóbal Hernández González, Edgardo Alfonso Nájera Márquez, Constantino González Palomo, José Luis Torres Alonso, Oscar Castillo Reyes, Eric Alejandro Rivera Norato, Domingo Morales Orozco, Juan Carlos Clemes, Pablo Izaguirre Cruz. A estos nutridos grupos, se sumarían los profesores de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, de Tamasopo.
ACTA DE CABILDO DEL 26 DE JUNIO DE 1972
“En Tamasopo, Municipio del mismo nombre, Estado de San Luis Potosí, siendo las veintidós horas del día veintiséis de junio de mil novecientos setenta y dos, reunidos en el salón ubicado para sesiones del H. Ayuntamiento previa invitación que se les hiso, el C. Profesor Humberto Morín Martínez, Presidente Municipal, los C.C. Regidores, Marcial Salazar, José Fortanelli Rivera, Tiburcio Reyes Méndez, Heriberta Ortiz Padrón, y Pedro Felipe Mucientes Zúñiga, Síndico Municipal en funciones de Agente del Ministerio Público, habiendo quórum legal el C. Presidente municipal declaró abiertos los trabajos iniciándose éstos con la lectura del Acta de Cabildo anterior siendo aprobada.
Acto continuo dio a conocer que se están terminando los trabajos del drenaje de la Raya informando que a los vecinos por donde pasan las conexiones se les pidió una cooperación, cooperando cada uno con $350.00, informando que los vecinos por donde pasan estas cooperaron, comunicando que de este dinero ya se compró material y la Tesorería Municipal aportará con $6,000.00 a siete mil pesos para completar el presupuesto que dio el señor albañil Guadalupe Hernández, así como también tiene pensado comprar tubería de menor pulgadas con el fin de terminar el drenaje en todo el pueblo; comunicando que esto es un proyecto que se terminará solo que los vecinos estén de acuerdo en cooperar lo que hace del conocimiento del Cabildo acordándose se sigan estos trabajos.- En seguida comunica que el C. Amado Ríos Ruiz, quien prestaba sus servicios como Comandante de Policía de este lugar pidió un permiso por 15 días para retirarse de su cargo como encargado de la misma, quedó el C. Silvestre Noyola, Policía Judicial Ganadero quien estaba trabajando muy bien pero el día 18 del presente mes sin avisar, tomó la camioneta de esta Presidencia y desgraciadamente tuvo un accidente sufriendo ésta desperfectos y una vez que fue llevada al taller mecánico le informaron que la reparación tendría un costo de seis mil a siete mil pesos, comunicando que el C. Policía Judicial Ganadero huyó después del accidente siendo detenido en Ciudad Valles, lo que pone en conocimiento del Cabildo si se pide algo en contra de él, acordando se tomara en consideración que estuvo ayudando en la Comandancia desde antes de darle esta comisión y tomando en cuenta esto, solamente se le cobrará el 50% de los gastos de reparación en virtud a que también no traía ninguna comisión de esta Presidencia y lo hiso en estado de ebriedad y por lo mismo sucedió éste accidente.- Acto continuo comunicó que el permiso que pidió el C. Comandante de Policía ya venció y hasta la fecha no se ha presentado sugiriendo se busque otra persona que encabece la policía ya que esto es muy necesario acordándose nuevamente se haga cargo el C. Raúl Salinas Garza, solamente se le recomiende sea enérgico pero que modere su trato con la gente a quien una vez que sea llamado se le harán estas recomendaciones.- En seguida comunica se organizó la Asociación de Charros los que ya están empezando a trabajar y cooperar para arreglar el lienzo charro, informando que para el mismo fin pidieron una cooperación a esta Presidencia aportando con mil pesos para el arreglo del lienzo.- A continuación informa que cada mes se están pagando $85.00 para la limpieza del panteón ya que anteriormente los Jueces del Barrio lo hacían pero viendo que era un problema debido a que constantemente la hierba no deja de crecer, se ha pagado por esta Presidencia sugiriendo se aplique un herbicida para terminar la hierba, acordándose que el c. Marcial Salazar Regidor de este Ayuntamiento informe en el Ingenio de Agua Buena que herbicida se puede aplicar para exterminar completamente la hierba. No habiendo más asuntos que tratar se da por terminada la sesión siendo las veintitrés horas del mismo día y fecha, firmando para constancia los que en ella intervinieron. - Damos fe. Rúbricas”.
LIMITES GEOGRAFICOS
El 15 de Octubre de 1922, el Presidente Municipal de San Nicolás de los Montes, con Cabecera Provisional en Agua Buena, responde comunicado del Gobierno del Estado, referente a los límites geográficos del Municipio.
“Oficio No. 160.
C. Secretario General de Gobierno, S.L.P.
Al acusar recibo de su respetable Circular No. 78, Sección 6 de Fomento, tengo el honor de comunicar a Usted, para conocimiento del C. Gobernador Constitucional del Estado, que he fijado, en el mapa la nueva adjunta, los límites del Municipio al Norte, parte de Oriente y parte del Poniente, siendo del lado imposible señalando en el pasado mapa el límite del Sur, porque en ese plano mencionado faltan los nombres: Carrizalito de Moctezuma, Canal, Mirador, Salmerón y Agua Buena, que es actualmente la Cabecera Provisional del Municipio.
He mandado formar un croquis que no se aprecia en la forma del plano, anotando todos los nombres y ríos que hay en el Municipio, marcando la línea y la hoja que está terminada, al juntar dicho croquis con el plano para veracidad a su superioridad, en la vista de dar más y más datos.
Protesto a usted mis respetos.”
Como el anterior Oficio no despejaba dudas, quizás, fue necesario precisar aún más, de tal forma que para el 20 de Octubre vuelven a remitir la información.
“Oficio No. 164
C. Secretario General de Gobierno, S.L.P.
Para conocimiento del C. Gobernador Constitucional del Estado me honro remitir a su superioridad, en sobre aparte, el mapa que se sirvió adjuntar a su respetable Circular No. 78 en las anotaciones pedidas, asì como el croquis del Municipio que ofrecí en Oficio No. 160, donde se ve que el Municipio tiene por limite al Norte las Haciendas de Lagunillas, Llanitos y Papagayos, propiedades del Sr. Joaquín Arguinzoniz, Zeferino Martínez, y del C. Espinoza y Cuevas Toranzo respectivamente, por el Sur las Haciendas de Tamasopo y Tambaca, al Este San Dieguito y Crucitas, y al Poniente Ojo de Agua de Alaquines, Peñitas y El Sabino. El límite del Sur, desde el Puente de Dios siguiendo al Oriente hasta La Curva (ilegible) formado por el Río Tamasopo.
Con la presente me permito acusar recibo de su respetable Circular No. 79.
Protesto a usted mi atenta y distinguida consideración.
Enrique Nòldes.”
Cuando menciona el límite Sur que se proyecta hasta La Curva; se refiere a la Curva de Tambaca; diminuto caserío en lo que ahora es la parte Noreste del pueblo, claro, cruzando el río.
viernes, junio 24, 2016
SOBRE AVISO NO HAY ENGAÑO
“Circular No. 187.
C. Tesorero Interino
Presente.
Como por su negligencia se carece en todas las oficinas de esta y sus fracciones de todos los útiles necesarios para escritorio, le prevengo más actividad en los cobros, toda vez que la Tesorería es la llave de todas las mejoras, igualmente le prevengo como requisito de ley que cada fin de mes al practicar sus cortes de caja las partidas que salgan se comprueben precisamente, sus “vales” sin cuyo requisito será precisado a hacer aclaraciones, también encargo a usted que la documentación mensual y cortes de los ocho días siguientes sea remitida a las oficinas superiores, remitiendo a esta Presidencia un Corte de Caja por los meses que han transcurrido, pues no quiero que al practicarse alguna visita a esta oficina haga falta ese documento que servirá de guía para que se acuerde por quien corresponde, la caución que usted debe prestar hará el manejo de fondos públicos a que ha hecho reclamo y ha condenado siempre el supremo gobierno.
Recomiendo toda claridad y ligereza en la recaudación para que dado el caso que se le nombre un interventor no resulten irregularidades.
Protesto a usted mi aprecio.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Palma, Julio 31 de 1924.
El Presidente Municipal
Zenón Hernández”.
Indudable resulta y queda manifiesta, la inconformidad del Edil para con su funcionario, y bueno, cierto resulta que los manejos financieros siempre serán especiales; en su recepción y administración, y más cuando éstos son todo el sostén de un Municipio pobre como lo era el de Villa de La Palma, en donde quizás sus ingresos más sólidos eran los conceptos por venta de bebidas embriagantes y los que la Compañía azucarera de Agua Buena les cedía por concepto de explotación agropecuaria dentro de la superficie de ese municipio; en especial por los terrenos de la Hacienda Tamasopo.
Así que bien o mal, don Severino Castro desempeñaba su función, con todas las limitantes que le imponían los tiempos, la geografía y la capacidad propia. Empero, ello no le resultaba suficiente para complacer a su inmediato jefe superior que exigía: dinero. Recursos económicos para beneficio social. ¡Pamplinas¡
Fue tendencia por mucho tiempo, que los Jueces Auxiliares se encargaban de cobrar determinados impuestos, entre ellos los de piso, de comercio establecido, de ventas de bebidas embriagantes, por producción de piloncillo, matanzas de ganado para venta, movimientos trashumantes, multas impuestas al ciudadano por delitos menores, entre muchos otros y, llevaban su propia contabilidad, de ella, tomaban un porcentaje para gastos en el desempeño de sus funciones, además de un escueto salario, el resto, lo entregaban íntegro para las arcas municipales.
Las fracciones que reportaban esos movimientos lo eran solo Tambaca y Tamasopo, el resto no valía la pena, incluso la propia Cabecera que solo reportaba ingresos por explotación forestal. Así que, nada fácil contar con ingresos significativos. Pero las autoridades no lo veían de otra forma, y para el día 27 de Agosto del mismo año, el Presidente Municipal Zenón Hernández solicita a Severino Castro, Tesorero Interino, tenga a bien entregar corte de caja por cada mes que estuvo frente a la dependencia, ya que en próximo habría otro funcionario en su lugar.
Determinando para sus adentros que, la falta de dineros obedecía al funcionario y no al precario municipio que se sostenía gracias al movimiento generado en el otro Municipio, el de San Nicolás de los Montes.
C. Tesorero Interino
Presente.
Como por su negligencia se carece en todas las oficinas de esta y sus fracciones de todos los útiles necesarios para escritorio, le prevengo más actividad en los cobros, toda vez que la Tesorería es la llave de todas las mejoras, igualmente le prevengo como requisito de ley que cada fin de mes al practicar sus cortes de caja las partidas que salgan se comprueben precisamente, sus “vales” sin cuyo requisito será precisado a hacer aclaraciones, también encargo a usted que la documentación mensual y cortes de los ocho días siguientes sea remitida a las oficinas superiores, remitiendo a esta Presidencia un Corte de Caja por los meses que han transcurrido, pues no quiero que al practicarse alguna visita a esta oficina haga falta ese documento que servirá de guía para que se acuerde por quien corresponde, la caución que usted debe prestar hará el manejo de fondos públicos a que ha hecho reclamo y ha condenado siempre el supremo gobierno.
Recomiendo toda claridad y ligereza en la recaudación para que dado el caso que se le nombre un interventor no resulten irregularidades.
Protesto a usted mi aprecio.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Palma, Julio 31 de 1924.
El Presidente Municipal
Zenón Hernández”.
Indudable resulta y queda manifiesta, la inconformidad del Edil para con su funcionario, y bueno, cierto resulta que los manejos financieros siempre serán especiales; en su recepción y administración, y más cuando éstos son todo el sostén de un Municipio pobre como lo era el de Villa de La Palma, en donde quizás sus ingresos más sólidos eran los conceptos por venta de bebidas embriagantes y los que la Compañía azucarera de Agua Buena les cedía por concepto de explotación agropecuaria dentro de la superficie de ese municipio; en especial por los terrenos de la Hacienda Tamasopo.
Así que bien o mal, don Severino Castro desempeñaba su función, con todas las limitantes que le imponían los tiempos, la geografía y la capacidad propia. Empero, ello no le resultaba suficiente para complacer a su inmediato jefe superior que exigía: dinero. Recursos económicos para beneficio social. ¡Pamplinas¡
Fue tendencia por mucho tiempo, que los Jueces Auxiliares se encargaban de cobrar determinados impuestos, entre ellos los de piso, de comercio establecido, de ventas de bebidas embriagantes, por producción de piloncillo, matanzas de ganado para venta, movimientos trashumantes, multas impuestas al ciudadano por delitos menores, entre muchos otros y, llevaban su propia contabilidad, de ella, tomaban un porcentaje para gastos en el desempeño de sus funciones, además de un escueto salario, el resto, lo entregaban íntegro para las arcas municipales.
Las fracciones que reportaban esos movimientos lo eran solo Tambaca y Tamasopo, el resto no valía la pena, incluso la propia Cabecera que solo reportaba ingresos por explotación forestal. Así que, nada fácil contar con ingresos significativos. Pero las autoridades no lo veían de otra forma, y para el día 27 de Agosto del mismo año, el Presidente Municipal Zenón Hernández solicita a Severino Castro, Tesorero Interino, tenga a bien entregar corte de caja por cada mes que estuvo frente a la dependencia, ya que en próximo habría otro funcionario en su lugar.
Determinando para sus adentros que, la falta de dineros obedecía al funcionario y no al precario municipio que se sostenía gracias al movimiento generado en el otro Municipio, el de San Nicolás de los Montes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ESTACIÓN RASCÓN
EL ORIGEN El surgimiento de Estación Rascón tiene origen en la necesidad de la Compañía del Ferrocarril Central Mexicano de contar c...

-
La presente y breve lista de palabras en dialecto xi ´ iuy es extraída del Diccionario Pame Norte editado en el 2007 por un entusiasta equip...
-
Es la tercera comunidad en relevancia dentro del municipio, se encuentra en las coordenadas 21° 59´ 0´´ Norte (latitud) y 99° 22´ 0´´ Oeste...
-
Tambaca, población importante dentro del municipio de Tamasopo, es un lugar con una enorme historia; aún más allá de las encomiendas o las ...