lunes, octubre 11, 2010

SOBRE DAÑOS DE BUEYES


Infinidad de casos, hasta nuestros días, originados por invasión y daños en cultivos causados principalmente por bueyes o vacas en parcelas ajenas al propietario de las bestias.
La mayoría nunca llegó a las autoridades, quedaba en la observación verbal del perjudicado contra el descuidado dueño que sin importarle los daños en los cultivos creía resolver el problema tornándose “bravucón”.
En Mayo de 1959, Martín Infante, Delegado Municipal en Agua Buena, sufre daños en sus cultivos, precisamente por bueyes sueltos; sin ser algo extraordinario pues esto es tan común y frecuente, lo atractivo resulta ser su proceder.
Primero solicita permiso temporal para ausentarse del cargo, de esa forma no será juez y parte.

“DEP. PRESIDENCIA MUNICIPAL
OFICIO NUMERO 370/959
ASUNTO: El que se cita.

Tamasopo, S.L.P. Mayo 26 de 1959.

C. DELEGADO MUNICIPAL
MARTIN INFANTE
AGUA BUENA, S.L.P.

En atención a su oficio sin número de esta misma fecha, atentamente me permito manifestar que con relación al permiso que solicita por espacio de 8 días a partir de esta misma fecha, ésta Presidencia Municipal que me honro presidir tiene a bien conceder el permiso solicitado.

ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL
DR. VICTOR J. GARCIA VILCHIS.

cc. Al C. Lázaro Núñez, Delegado Municipal Interino, Agua Buena, S.L.P., para que se sirva tomar nota del presente y con ésta fecha tome posesión de la Delegación Municipal de ese lugar, y atienda todos los asuntos que en ella conciernan”.

Una vez libre de la investidura, inicia el proceso para que se le reparen los daños de los que se quejaba.

“DEP. AGENCIA DEL M. PUBLICO
OFICIO NUMERO 63/959
ASUNTO: El que se cita.

Tamasopo, S.L.P. Mayo 28 de 1959.

C. LAZARO NUÑEZ
AGUA BUENA, S.L.P.

Esta Agencia del Ministerio Público tiene a bien nombrar a usted PERITO VALUADOR, para que así mismo pase a la parcela del señor MARTIN INFANTE, quien se quejó ante ésta Dependencia de daños y perjuicios que le han causado los animales del señor J. PILAR MARTINEZ; la Autoridad Ejidal de ese lugar nombrará otro perito para que unidos valoricen el daño, digan en que circunstancia se encuentra la parcela, y al último rindan el peritaje correspondiente. Al ir a revisar el daño tendrán que avisarle tanto al acusado como al quejoso.

ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
EL SINDICO MUNICIPAL EN FUNCIONES DE AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO
J. PILAR PONCE SOTO”.

Obviamente el responsable cubre tales daños y el señor Infante se reincorpora a sus normales actividades de funcionario municipal.

AUSENCIA DE MAÍZ


“Número 33

ASUNTO: Solicita permiso para sacar Maíz de Cerritos, por haberse agotado en ésta.

C. Gobernador Constitucional del Estado
San Luis Potosí.

Por haberse agotado la existencia de maíz en este lugar, me he dirigido a varios comerciantes indicándoles que hagan pedidos a alguna parte por carro o por toneladas aisladas y me han contestado que tienen hasta dinero remitido a algunas personas que lo tienen en Cerritos, pero que solo con permiso de ese Superior Gobierno, por lo que respetuosamente me dirijo a usted solicitando el permiso correspondiente para que pueda salir de Cerritos determinado número de toneladas de ese grano.

Protesto a usted mi atención y distinguido respeto.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
Tamasopo, Enero 25 de 1951.
El Presidente Municipal Interino
Marcos Martínez.
El Secretario
Juan Ruíz Díaz”.

El Gobernador era el Señor Ismael Salas Penieres, un periodo difícil por la política bélica internacional, por el absoluto apoyo de México a favor de Los Aliados; especialmente con los Estados Unidos de Norteamérica, país al que el nuestro remitía enormes porcentajes de la producción agrícola, además de ello, las facilidades a los mexicanos para acudir como braceros amparados por las mismas leyes norteamericanas mantenían las áreas rurales de cultivo muy inciertas.
Años en que también, el gobierno mexicano se declara “Nacionalista”, actitud sustentada en el fortalecimiento de una economía cimentada en el desarrollo industrial, aunque para ello, fuese necesario el endeudamiento por préstamo financiero. Cierto que, muy pronto reaccionaría e intentaría impulsar la agricultura, a la par de la actividad industrial.
Entre otros factores, ese panorama propiciaba escases de granos básicos en la alimentación del pueblo.
En cuanto a Cerritos, pareciese ser en la historia regional, tal como se plasma en su Escudo de Armas: “Granero del Estado”.
Esta carencia habría de acentuarse aún más, algunos meses después cuando la región es azotada por un ciclón que devastaría los cultivos tanto de maíz como de frijol.
Aunque el Oficio se dirige correctamente al Ejecutivo Estatal, quizás hubiese sido más acertado, remitirlo al señor con apelativo de “Alazán tostado”.

miércoles, octubre 06, 2010

ALGO SOBRE ZENÓN HERNÁNDEZ


El Señor Zenón Hernández es de los pocos ciudadanos que lograron ser Presidentes Municipales de dos municipios distintos; al menos por el sustantivo, primero de la Villa de La Palma, posteriormente de Villa de Tamasopo, en éste último en calidad de interino.
Ocupó además muy distintos y variados cargos públicos, cierto que eran tiempos algo extraños y deficientes en su estructura política pues mientras era Regidor del Municipio de Tamasopo era a la vez, Juez Auxiliar en su natal Villa de La Palma.
Su actuación, como la de todos sus contemporáneos, fue realmente muy limitada, quizás por el concepto pobre de gobernar y por la falta de recursos económicos para intentar un desarrollo en la región, lo cierto es que muy a pesar del medio, fue de los primeros hombres forjadores del Tamasopo de antaño, una entidad naciente liderada por un grupo de mestizos que, por deducción, a través de sus oficios y correspondencias, aprendieron a conducirse gracias a la influencia de aquellos que, como Zenón Hernández, tenían en su vivir el privilegio de haber sido ya, Presidente Municipal de Villa de La Palma.

Acompaño éste sencillo artículo con el contenido de dos Oficios firmados por el Señor Zenón Hernández, en el primero destaca la situación ya comentada de dos puestos de representación popular a la vez y, el segundo, casi un año posterior al primero, en donde figura como Presidente Municipal Interino haciendo constancia de la clausura comercial que hiciese don Vicente Ortela; de los orientales de enorme fama en aquellos mozos y agitados años:

“C. Presidente Municipal
V. de Tamasopo
Tengo el honor de comunicar a usted que con esta fecha hice entrega del cargo al C. Dionicio Infante por renuncia que me fue admitida del Supremo Tribunal de Justicia según oficio número 1573 de fecha 1° de Septiembre, enviándole como terna para propietario al C. Gerardo Rodríguez.
Protesto a usted mi atención y respeto
La Palma, septiembre 11 de 1930.
El Juez Auxiliar saliente
Zenón Hernández”.

“ZENÓN HERNÁNDEZ, Presidente Municipal de Villa de Tamasopo, que actúa con Secretario Provisional:
CERTIFICA: Que el chino C. Vicente Ortela ha clausurado su pequeño giro comercial que tenía establecido en este Municipio.
Expido el presente para los usos que convengan al interesado.
Villa de Tamasopo S.L.P. a 29 de Agosto de 1931”.

VENDEDOR ECUESTRE


“Oficio No. 216
Ciudadano
Presidente Municipal
AXISMON.

“Se ha presentado a esta Presidencia Municipal a mi cargo el C. Coronel Teófilo Castro, manifestando que en ese Municipio de su digno mando reside un individuo de nombre Vitolo Vidal quien le ha vendido al Sr. Marcelino Castillo un caballo oscuro y que dicho caballo es de la propiedad del Coronel Castro.
Dando por resultado que el Coronel Castro tan luego como reconoció su caballo, se lo recogiera al ya referido Señor Castillo; y para los trámites siguientes pide a esta Presidencia se dirija, como lo hago a esa de su digno mando, para que por su orden sea consignado a esta de Tamasopo al ya citado Vitolo Vidales, quien tendrá que aclarar la manera de cómo se hizo dueño del caballo a que nos hemos venido refiriendo.
Muy agradecido por la atención que se sirva dar a la presente, me es grato manifestarme de Usted Compañero y amigo.

Villa de Tamasopo, S.L.P. a 31 de Julio de 1930
El Presidente Municipal Interino
Arnulfo Zamudio.
Srio. Provisional
Del Castillo”.

Tal vendedor Vitolo Vidales nunca apareció para aclarar como adquirió el caballo oscuro propiedad del Coronel Teófilo Castro; vecino de Tambaca.
Por tanto, Marcelino Castillo perdió los centavos que diera a cambio por su compra a ciegas.
Casos como el anterior fueron abundantes en esas primeras décadas del siglo XX, timadores sinvergüenzas que sin medir consecuencias se apropiaban de lo primero que veían; otros tanto, circulaban en el tren usando el trayecto de Micos a Tambaca, en la corrida nocturna. Situaciones que hasta chuscas se tornaban cuando eran aprendidos y se declaraban inocentes aún con todas las pruebas y testigos en contra.
Seguramente Vitolo Vidales pronto se enteró a quien le había causado el daño y por miedo, no al castigo de Ley sino al Coronel, se hiso “ojo de hormiga” y buscó nuevos aires para perderse entre otros comunes rostros y esperar la oportunidad de nuevamente, reincidir en sus actividades delictivas.
Tambaca y Rascón fueron dos lugares comunes en donde los tipos éstos, movían sus “mercancías”, incluso se daban el tiempo para hacerlo casa por casa, contadas ocasiones el perjudicado lograba recuperar sus pertenencias. Creerá usted que hasta la ropa interior desaparecía de los tendederos.

POSTURAS DE JUECES AUXILIARES


De todas las comunidades al interior de lo que ahora es el Municipio de Tamasopo, solo Damián Carmona; o como se nombraba: “Ingenio Rascón”, de vez en cuando, pasaban por alto los mandatos e instrucciones de la Cabecera Municipal; nunca en plan de reto, solo para complacerse con algunas personalidades o compadrazgos, de ello encontramos dos estupendos casos:

“C. Juez Auxiliar de Ingenio Rascón, S.L.P.

POR tercera vez se le previene a usted, proceder a notificar a los C.C. BLAS RANGEL y Primitivo Contreras vecinos de esa fracción, para que sin pérdida de tiempo, concurran al local de esta oficina el próximo 4 del actual a las 12 horas, para la práctica de una diligencia en asunto administrativo de carácter urgente apercibiéndolos de que de no comparecer se procederá en su contra por desobediencia a un mandato legítimo de esta autoridad.

Dará oportuno aviso de haber cumplido con esta determinación.

Sufragio Efectivo. No Reelección.
Agua Buena, S.L.P. a 2 de febrero de 1941”.

El Juez Auxiliar inmediatamente responde ocultando la presencia de Primitivo Contreras en la comunidad.

“C. Juez Auxiliar de Ingenio Rascón, S.L.P.
En relación con el contenido de su oficio número 14 de fecha 3 del actual, reprocho a usted lo referente al señor Contreras, ya que esta Presidencia Municipal, se ha percatado de que dicho Contreras se encontraba en dicho lugar.
Sírvase oprimir versiones o noticias no confirmadas, a efecto de que no incurra en lo sucesivo, en responsabilidad. Así mismo manifiesto a usted entregarle la presente cita que en oficio adjunto y advertirle que es la cuarta, al señor Primitivo Contreras.

ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
Agua Buena, S.L.P. a 8 de febrero de 1941
El Presidente Municipal
J. Guadalupe Paéz Zúñiga”.

Contreras Ugalde solo era en esos tiempos una influencia dentro del círculo cañero local; aún no traspasaba su poder político hacia y desde la Cabecera Municipal –respaldado claro está, por Gonzalo N. Santos-.

El segundo caso hace alusión al manejo de recursos financieros otorgados sin autorización al C. Antonio Olguín, quien pareciese ser un multifacético laboral.

“C. Juez Auxiliar de Ingenio Rascón, S.L.P.

Con respecto a la nota de gastos hecha por ese Juzgado durante el mes de marzo actual, debo llamarle la atención hacia el hecho siguiente: que apareciendo el C. Antonio Olguín con un pago de pesos, debo manifestarle, que la condición para admitirle su ayuda y darle su credencial, fue de que él no iba a percibir ningún sueldo o gratificación.

Por tanto para el siguiente mes, solo se le reconocerá lo de la Policía, y Ayudante de la Escuela, pero no más.

Sírvase indicar a los médicos o a la persona que está atendiendo a los golpeados por el camión, tenga a bien informar del estado de salud de cada uno de ellos o de los más graves, y el tiempo que pueden durar en sanar.

Se le recomienda la lista de las siembras de maíz y frijol que no se han recibido. Igualmente, decirle a los pretensos que, mientras la solicitud no la devuelvan firmada, no se tomará en cuenta que se han presentado, y que envíe el pretenso su valor de ella, por vale postal.

Atentamente
Agua Buena, S.L.P. a 31 de marzo de 1943
El Presidente Municipal
Pascual Martínez Trejo”.

martes, octubre 05, 2010

SORTEO POR ALFABETIZACIÓN


Ya hemos manifestado con anterioridad la relevancia del Programa Nacional Alfabetizante en el Municipio, una labor histórica de todos aquellos involucrados y comprometidos con el proyecto de Torres Bodet. En nuestro Estado potosino, el Patronato organizó grandes rifas con la finalidad de procurarse recursos económicos que le brindaran la oportunidad de una movilización más estable; y por supuesto, una penetración más firme en cada entidad municipal.

En 1951 se rifó un automóvil último modelo.
“Número 752
ASUNTO: Remite por Express $265.00 valor de Boletos para la Rifa del automóvil, vendidos y acompaña talonarios con boletos sobrantes.

Señor Federico Delius
Tesorero del Patronato Estatal de Alfabetización.
Esq. Aldama e Iturbide.
San Luis Potosí, S.L.P.

Acompaño al presente dos talonarios de Boletos para la Rifa del Automóvil, números 127 con boletos números del 9460 al 9525 y número 128 con Boletos números del 9526 al 9600 que no fue posible venderlos en atención a que antes había ya venido un agente y había ya vendido a varios comerciantes de este lugar.
Al mismo tiempo con Talón Express amparado por el mismo remito a usted la cantidad de $265.00 doscientos sesenta y cinco pesos, valor de los boletos vendidos.

Protesto a usted mis atenciones.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
Tamasopo, Octubre 3 de 1951
El Presidente Municipal Interino
Guillermo Torres.

El Secretario
Juan Ruíz Díaz”.

Ignoramos el nombre del afortunado.
El siguiente Oficio, del 5 de marzo de 1955 no se refiere a una rifa, su contenido es relacionado directamente con el programa.
“Número 187
ASUNTO: Rinde informe de Escuelas de Alfabetización.

Tamasopo, S.L.P., Marzo 5 de 1955.

C. Prof. Jacinto Maldonado V.
San Luis Potosí, S.L.P.

Contestando la atenta Circular número 123 de fecha primero de los corrientes, digo a Usted que las Escuelas de Alfabetización que funcionaron en este Municipio el año de 1954 fueron:
Ejido de La Gavia
Ranchería de El Trigo
Ejido de San Nicolás de los Montes
Ejido de Damián Carmona, las cuales para este año ya no siguieron recibiendo el beneficio de esa Dirección.

Al mismo tiempo ruego a Ud. Sea bien servido expedir nombramiento para la Señorita ELENA ARCOS, para Maestra de Alfabetización de “Tambaca Kilómetro 470” pues en ese lugar los vecinos son muy pobres y no pueden sostener un maestro y hay regular cantidad de analfabetas. Sobre este punto quiero hacer a Usted atenta solicitud y la lucha por ver si las escuelas que funcionaron el año pasado nuevamente tuvieran algún beneficio.

Esta Presidencia Municipal ha estado dando subsidios para varias escuelas de indígenas y proveyéndolos de material escolar hasta donde ha sido posible.

En espera de sus respetables letras me es grato protestarle mis atenciones.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
El Presidente Municipal
Adelaido Gómez”.

El procedimiento para repartir los talonarios fue sencillo, una especie de “cascada” que aseguraba la participación directa de todas las autoridades o personalidades de cualesquier mínima comunidad.

“PRESIDENCIA MUNICIPAL
Oficio Número 487
ASUNTO: Remite Boletos para la rifa.

Tamasopo, S.L.P. Noviembre 3 de 1958.

C. Delegado Municipal
Agua Buena, S.L.P.

Me permito acompañar al presente un block de boletos para la rifa de seis grandes premios a beneficio de la Campaña de Alfabetización. Juntamente con esto le remito unos volantes que contienen las bases para esa Rifa. Cada boleto vale $5.00 cinco pesos, y al terminar la venta de ellos se servirá concentrar los fondos precisamente el día 20 del presente.
Se le encarece a usted poner toda su buena voluntad a fin de que estos boletos sean vendidos totalmente.

Atentamente
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
EL PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO
JULIAN BELTRAN CONTRERAS”.

LOS CUIDADOS DEL AGUA


Parece irónico, reconocer que rodeados de corrientes de agua estamos, de la abundante humedad, empero, nuestro gran problema es precisamente, el agua potable.
Desde el establecimiento de la Estación férrea en Pasquines, a finales del Siglo XIX, se cuenta con agua potable que entubada recorre cercana al tendido de las paralelas, desde el Ejido de Las Canoas, perteneciente al vecino Municipio de Cárdenas, S.L.P., su destino final llenar el tanque-depósito en la Estación misma, la cual abastecía a las primeras locomotoras de vapor y, a las sencillas familias establecidas en el barrio y que eran trabajadores de los Ferrocarriles.
Al crecer la población y con ello la demanda; ya con el nuevo Tamasopo, inician las dificultades tanto para su distribución y por su uso.
Infinidad de problemas originados por su mal uso, por su desperdicio y por la inconsciencia del poco aprecio de los esfuerzos por mantener el privilegio cedido por los Ferrocarriles Nacionales de México.
Expongo aquí, de momento, solo un comunicado del Presidente Municipal de 1964 hacia el Comisariado Ejidal de Tamasopo, en dicho texto apreciamos un tanto la actitud de algunos tamasopenses para con el uso del líquido vital.

“Tamasopo, S.L.P. Mayo 14 de 1964.

C. José Fortanelli
Presidente del Comisariado Ejidal
Presente:

En contestación a su atento oficio CE 169 fechado el 11 de los corrientes paso a decirle lo siguiente:

Esta Presidencia Municipal a su vez también se ha dado cuenta del mal uso que varios vecinos hacen del agua que escasamente ha estado bajando y que es para beneficio del pueblo y solo para usos domésticos y no para riego de huertas, hortalizas y parece que también la aplican en tablas de siembra de arroz o dejan las llaves abiertas por la noche haciendo un enorme desperdicio de este precioso líquido. Para evitar este uso indebido justo es que se nombre una comisión para que descubra a los que hacen mal empleo de esta agua. Únicamente quiero recordarle como a usted mismo le consta haber leído el oficio de la Gerencia de los Ferrocarriles Nacionales de México que esta agua fue cedida a ésta Presidencia Municipal y por esta razón ha puesto un tubero municipal que siga ampliando la red que lleve el agua a los hogares del vecindario. Por tal motivo cabe exhortar a la Comisión que cumpla con su cometido.

Atentamente
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
EL PRESIDENTE MUNICIPAL
PEDRO IZAGUIRRE MONTOYA”

ESTACIÓN RASCÓN

EL ORIGEN   El surgimiento de Estación Rascón tiene origen en la necesidad de la Compañía del Ferrocarril Central Mexicano de contar c...