viernes, diciembre 26, 2008
DESTILADO DE ORIGEN
Hubo un tiempo en el que se producía alcohol en el Ingenio de Agua Buena, posteriormente el “Alianza Popular” de Tambaca también lo elaboró. Esta vasta producción líquida proveía clandestinamente a quien quisiera adquirirlo; considerado claro, como un pequeño favor para quien lo extraía, una sutil inversión en el banco personal de los favores.
Fue tan común, sin justificar el hábito, que parte mínima e imperceptible de ese líquido se convirtiera en refrescante bebida embriagante que circulaba en pequeños grupos sociales que reunidos con ex profeso fin, degustaban de amenas reuniones en donde los tópicos solían ser las herramientas utilizadas dentro del Ingenio, de fut bol y de aventuras dimensionales con paquidermos de color rosa; claro sin faltar, las estrategias y medidas salomónicas para resolver los enigmas universales.
Con el alcohol elaboraban un preparado casero, lo mezclaban con agua para rebajar y apaciguar los demonios que habitan el líquido, se agrega algún refresco con sabor a fruta cítrica, hielos y algo de azúcar: el resultado era el conocido “chimbombo”.
También proliferó la presentación conteniendo fragmentos simétricos de alguna naranja, toronja o limón, solo para agradar a la vista con el aspecto de la fruta.
Quiero suponer que, esta costumbre alcoholera de alcoholizado mínimo sector, es o fue de común práctica en todos aquellos sitios en donde los ingenios azucareros también elaboraban el líquido.
Fue practica también, la combinación sencilla e insípida con algún refresco de cola, hábito de holgazanes y sedientos impulsivos.
El auténtico “chimbombo” mezclaba sus ingredientes con suavidad, con paciencia, dulzura, incluso la cantidad de hielo era fundamental para el buen sabor.
De marca propia, el “chimbombo” pasó por varias generaciones y cada una de ellas marcaba un sutil sello incorporándole ingredientes naturales o químicos con el claro objetivo de hacerlo más agradable y suave.
La palabra “Chimbombo” proviene del lenguaje popular utilizado en algunos países latinos para referirse al recipiente que siendo de plástico, contiene alguna bebida alcohólica, garrafa sería quizás el sinónimo más acertado, en el caso local, tendría que referirse a la jarra empleada para preparar la embriagante bebida, así, cualesquier preparación líquida alcoholizada en estos recipientes adquieren el sustantivo de “chimbombo”.
Su uso, demasiado común antes de la aparición en los mercados de los destilados económicos del occidente nacional, su deleite siempre al aire libre, al natural, bajo la complicidad de alguna nocturna luz artificial o inspiradora; bajo el manto oscuro de alguna fría y estrellada noche.
sábado, diciembre 20, 2008
SENDAS DE ENCANTO: EL TAMÚL
Sobre la carretera Ciudad Valles – Río Verde, en el kilómetro 32 se encuentra Santa Anita, de ahí parte una sencilla vía de terracerría de 18 kilómetros de longitud que lo habrá de conducir hasta Tanchachín; pueblo asentado en las proximidades del Tampaón en donde habrá de embarcarse río arriba para maravillarse con la joya máxima de una huasteca exuberante.
Su aventura no inicia en el río sino en el momento de adentrarse por los 18 kilómetros, a su lado derecho observará la sierra que enorme se levanta señorial, a su izquierda, un extenso valle en donde el ganado vacuno pasta por los verdes prados, al fondo; una silueta que árboles frondosos resguardan el riachuelo que siempre podrá mirar a la distancia. La abundancia de agua ha permitido la instalación de estanques de reproducción y engorda de tilapias; también habrá de encontrar un centro de reproducción y preservación del lagarto.
En este recorrido deléitese con la presencia de enormes árboles, ceibas, cedros, palos de rosa, orejones, chotes, entre muchas especies más, se sorprenderá cuando observe que los pequeños ranchitos que irá dejando a su paso aún poseen el valor de la coexistencia natural pues han edificado sus rústicas casas entre los verticales tallos que erguidos e imponentes reclaman sus espacios; mientras que en las zonas urbanas día a día pierden terreno.
Al llegar a Tanchachín, contrate al lanchero que lo habrá de llevar hasta la renombrada cascada, pudiera suceder que en ese momento no se encuentren disponibles; entonces, prosiga su camino hasta La Morena, pueblito que cruzando el río ofrece el mismo servicio al turismo.
Ya en el embarcadero, suba a la lancha y prepárese a continuar con su aventura. A su lado derecho observará primero enormes sauces llorones; muchos de ellos caídos, muestra de las fuertes corrientes que suelen arribar a la ribera en tiempos de crecientes, del otro lado, hermosos álamos que a 40 metros de altura proyectan un follaje motivador que a la vez es utilizado por aves que han construido sus nidos en conjuntos de hasta 16, éste pájaro es de tamaño regular y tiene el plumaje negro, contrastan las plumas largas amarillas en su cola y diminutas en su cabeza.
Al adentrarse por el cañón formado por los dos cerros, aprecie las rocas que erosionadas al paso de los miles de años han tomado caprichosas formas en su grisáceo relieve, déjese extasiar por la sublime sensación de ser conducido por lo desconocido, en éste tramo la vegetación es precaria, sin embargo, es habitat de cientos de iguanas que al sentir la presencia humana se resguardan provocando con su huída el derrumbe de hojarascas que le harán detener su respiración.
A mitad de senda, le aseguro dejará escapar una exclamación, de repente, sin previo aviso, ante sus ojos se posarán pequeñas caídas de agua envueltas en musgos y helechos, entonces, habrá de sacar su cámara o celular para atrapar ese momento, contigua, la “Cueva del Agua”, un taza natural que es receptora principal del agua que se ha filtrado por resumideros del río Frío; canales subterráneos que brotan aparentando nuevos nacimientos, sitio sensacional en el que le sugiero invertir un mínimo de 30 minutos, preferentemente de regreso.
En ese orden, descenderán en dos ocasiones para poder avanzar sobre rápidos, pasando el segundo de ellos, encontrará un nacimiento a su lado izquierdo, el agua brota de entre rocas que asemejan un doble perfil del rostro humano. Dulce y un tanto “gorda”, el agua es potable y fresca en demasía; si en sus manos trae un recipiente o botella vacía, llenarla con éste líquido no sería mala idea.
También habrá de mirar una caverna en el inferior del peñasco que se erige gigantesco sobre la línea sinuosa de intenso azul celeste que sirve como medio conductor de su única meta y objetivo dibujado en su mente. La primera impresión, a distancia, pareciera que tres delgados y frágiles palitos detienen la mole; motivo para alegres comentarios que romperán con el cansancio de la travesía y del pesado golpe que los rayos del Sol, sin piedad alguna, insistentes sobre la piel, hasta lograr un ligero cambio de tonalidad.
En su momento, el capitán del vehículo les comentará: “Atrás de aquella vuelta de cerro está la cascada”; entonces su respiración se tornará suave, lenta, cuidadosa, afinará el sentido del oído, quizás cerrará los ojos con la finalidad de apreciar a la distancia el sonido que produce la cascada y, sí, la emoción le delatará pues será inevitable un grito cohibido, hasta transformarse en desbocada sonoridad al observar magnánimo, la caída de 103 metros ; por cierto, no entiendo la insistencia de decir que son 105.
La experiencia de estar frente a la cascada de Tamul es indescriptible, sería un crimen intentar señalar las emociones que suele el sitio arrebatar. Aquí las imágenes lo dicen todo.
Existen también, otros dos accesos a la Cascada, ambos mediante caminos de terracería que culminaran a pocos cientos de metros sobre el río frío. Esta opción le permitirá apreciar la vista del paraje desde la parte superior. Una de esas rutas parte de El Saúz y la otra de El Carpintero; pueblos sobre la carretera federal Ciudad valles – Río Verde.
Ambas rutas culminan en el mismo sitio pero son en su longitud completamente distintas, quizás la más atractiva sea la que inicia en El carpintero, igual, es la más larga y solo disponible para autos de doble tracción.
Al llegar al punto final de la carretera iniciará su travesía por un sencillo camino a orillas del río Frío; mismo que en dialécto teenek se nombra Tanchamay, en la breve caminata sobre la rivera seguramente no dejará pasar la oportunidad de disfrutar de la multitud de pozas y remansos que cristalinos e incitadores, de quietud majestuosa, serán receptáculos de su desbordante algarabía.
Cuando llegue al final de la vereda se sorprenderá ante la caída del agua, frente a ésta, el talud del cerro completamente lleno de follaje, de musgos; un suave verdor bañado constantemente con la brisa del torrente. Podrá descender para contemplar la cascada desde abajo o si preparado está, practicar un peculiar descenso a rapel.
Tamúl, palabra teenek que significa “lugar de cántaros”.
viernes, diciembre 05, 2008
LA MUJER DE VESTIMENTA BLANCA (leyenda)
Fría noche de invierno, de las casas solo una pequeña y débil luz asomaba por las ventanas; afuera, por las calles, el viento rasgaba la tierra levantando un sonido escalofriante, la neblina cubría por completo la visibilidad, difícilmente podría distinguirse cualquier ser aún teniéndolo a escasos metros.
Pedro se encaminaba, como todos los días, a su casa. Arrastraba sus pasos con pasmosa lentitud, llevaba en su mano derecha la bolsa colorada que día con día, su esposa usaba para enviarle comida al trabajo, cuesta arriba, Pedro recorría la calle principal del Barrio de la Santa Cruz para poder llegar a su domicilio.
Cansado por el excesivo trabajo dentro del ingenio, solo pensaba en llegar a casa y tirarse a dormir, sobre la cama, en el sofá, donde fuera; pero en la casa.
El frío viento le golpeaba el rostro a cada instante, pero él, continuaba lento su camino.
Sobresaltado, sintiendo la sensación de ser observado, continuamente volteaba la mirada hacia atrás como queriendo ver a alguien, se sentía observado, podía sentir incluso ligeros pasos, suaves y delicados, entonces detenía su marcha y en ese preciso instante cesaban aquellos diminutos pasos. Se empezó a inquietar, apresuraba el paso pero sentía no avanzar, y aquellos pasos, cada vez más y más cerca.
Sentía que el corazón se le salía del pecho, incluso, quiso llevarse su mano izquierda para detenerlo pero no logró moverla.
Estático, inmóvil, como petrificado, sentía como poco a poco era alcanzado por aquél misterioso ser que le seguía.
El viento frío logro que Pedro reaccionara pero solo par ver pasar junto a él una esbelta mujer, de pelo largo, suelto, instante insuficiente pues no pudo observar el rostro de tan atractiva figura.
“Buenas noches Pedro”, pronunció con voz de lo más normal aquella mujer.
Pedro, aún desconcertado, nervioso por la traición del miedo, solo se limitó a contestar el saludo. Parado ahí, vio perderse entre la neblina aquella mujer que, parecía flotar a escasos centímetros del suelo, la vestimenta larga, de un blanco deslumbrante cubría completamente hasta sus pies.
Titubeante, Pedro decide seguir aquella mujer, no le importó el cansancio, el miedo, el tormentoso silencio y los perros; los perros no están ladrando, se cuestiona Pedro, que importa, con éste frío quien ladra. Acelera el ritmo de su andar para dar alcance a aquella mujer, pero ésta, al sentir los pasos de Pedro le dice: “Pedro, no me sigas, vete a tu casa”.
Pedro haciendo caso omiso, como impulsado por el viento fuerte que arrastra a su paso todo, se dirige autónomo, idiotizado, hechizado por fuerzas inexplicables hacia la mujer de vestimenta blanca.
Los ojos de Pedro se tornaban poco a poco un tanto rojizos, había perdido el habla; solo balbuceaba sin sentido, fija la mirada hacia la mujer, camina como desesperado, sin control.
Al tener cerca de la misteriosa mujer, Pedro la abraza por la espalda y con movimientos bruscos intenta frenético recorrer aquél cuerpo con sus crudas manos, la gélida temperatura en Pedro y el intenso clima de aquella noche contrastaban con la sudada y caliente figura de la mujer, a él no le interesó, solo quería abrazarla, besarla, tenerla entre sus brazos y poseerla.
Inexplicablemente aquella mujer no se opuso a los deseos de Pedro, solo reía suave, susurraba vocablos desconocidos, diferentes, susurros que Pedro por lo apresurado en sus propósitos, no atendió.
De golpe, Pedro detiene su acción como para observar a su alrededor y comprobarse de que nadie fuera atestiguar aquel suceso.
Observó poco, lo cerrado de la neblina no permitía ver demasiado, escuchó nada, ni los perros que en otros días anunciaban el paso de Pedro rumbo a su casa, solo sentía un intenso calor en su cuerpo.
Al comprobar que no era visto por nadie, continuó con su aventurada actitud, volvió a tomar aquél cuerpo y trató inútilmente de despojar de la vestimenta blanca a la sudorosa esbelta figura, intentó incluso, a tirones, desprender en pedazos la tela, pero solo se percató de que por alguna razón estaba perdiendo su fuerza. Entonces, aleja sus manos de la ropa y gira aquél bello cuerpo para verlo de frente, para contemplar a la mujer que lo estaba; literalmente, volviendo loco, para besarla, para mirarle a los ojos y descubrir correspondido la complicidad del deseo.
Aquél grito fue aterrador, Pedro corrió sin dirección fija, gritaba: “su cara, su cara”, corrió horas y le parecía pasar siempre por los mismos sitios, del cansancio desfalleció y se refugió entre pequeños montículos, ahí pasó el resto de la fría noche, temblando de miedo y balbuceando incoherencias.
Al medio día, encontraron a Pedro en un estado deprimente, recargado sobre la esquina que formaban dos tapias, con la mirada fija en invisibles figuras, el poco pelo erizado y lleno de polvo, tenía por todo el cuerpo moretones y rasguños, algunos de ellos profundos hasta los huesos.
Se encontraba sumido, perdido a causa del desequilibrio emocional que había sufrido horas antes, cuando impulsado por el deseo de poseer a la mujer de vestimenta blanca descubre horrorosamente una realidad hasta hoy desconocida.
Lo cierto es que, las personas que lo encontraron, acudían al sepelio de una joven mujer la cual en vida era señalada por la costumbre de pasear a solas por las calles obscuras y solitarias de aquél barrio, costumbre nocturna que la gente interpretaba de malos pasos y la relacionaban con hechicerías tildándola de bruja.
Ahora yacía en un ataúd grisáceo y la blancura de su vestimenta resplandecía de extraña manera.
Lo confuso para los asistentes al sepelio eran las largas uñas de esta atractiva mujer, se encontraban manchadas de sangre fresca y su rostro sudoroso reflejaba una pequeña y pícara sonrisa de satisfacción.
martes, diciembre 02, 2008
TAMASOPO: RESEÑA BREVE
El municipio de Tamasopo se localiza en el Sureste del Estado de San Luis Potosí, cuenta con una superficie territorial de 1,328.73 kilómetros cuadrados, colinda al Norte con Ciudad del Maíz y El Naranjo, al Este con Ciudad Valles, al Este y Sureste con Aquismón, al Sur con Jalpan de Serra; en el Estado de Querétaro, al Suroeste con Santa Catarina, al Oeste con Rayón y, al Noroeste con Alaquines. A la cabecera municipal corresponden las siguientes coordenadas geográficas: 21° 55’ de Latitud Norte y 99° 23’ de Longitud Oeste, con 360 metros sobre el nivel del mar.
Pertenece a la zona Huasteca Geográfica y es uno de sus municipios más fértiles pues la humedad es una constante a favor; aunque prevalece el monocultivo de la caña de azúcar. El municipio presenta un contraste entre sus principales regiones geográficas, la serranía boscosa aún con ecosistema de encino prevaleciente y una altitud en promedio de 940 metros, alberga un rico mosaico en biodiversidad; propio de la Sierra Madre Oriental, la zona alta se ubica en estribaciones de la misma Sierra Madre Oriental pero adentradas ya en terrenos de la Sierra Gorda, ahí el clima es más frío pues tiene alturas de hasta los 1100 metros, la vegetación y fauna son similares a la zona Media potosina; esta por demás decir que, la habitan los indígenas Xi’ úi y es la zona más pobre del municipio, la zona de los valles, ubicados en los márgenes de los ríos y entre la Sierra Madre Oriental y pequeños plegamientos de ella, hacia el Sur y el Este del municipio, en esta área se concentra la mayor parte de los habitantes de la entidad y se ubican las poblaciones más importantes; contando con los servicios esenciales de urbanización y con medios de comunicación y transporte que la hacen accesible para el desarrollo de sus actividades económicas, entre las cuales destaca el cultivo de caña de azúcar y su posterior industrialización y el ecoturismo o turismo de aventura que en años recientes ha manifestado preferencia en su practica por miles de personas que en cada temporada vacacional acuden a los múltiples parajes de ríos y cascadas, aquí el clima es sub húmedo con una temperatura anual; en promedio, de 23° C.
Tamasopo, frontera cultural de grupos; huastecos y Pames, los primeros, asentados en los fértiles valles que resguardan las riveras al Sureste, Este y Noreste del municipio, presencia poco estudiada y menos difundida, a pesar de contar con vestigios importantes que atestiguan la incursión de los mesoamericanos. Huellas de ello, son encontradas desde Damián Carmona hasta las inmediaciones de El Trigo; pasando por Tambaca en donde se han encontrado piezas con relieve denotando símbolos claves que bien pudieran descifrar ese pasado prehispánico del municipio. El segundo grupo, los Pames, indígenas que coexisten hoy en día y que, a diferencia de otros grupos sociales indígenas más desarrollados no mantuvieron asentamientos perdurables pues sus costumbres estaban vinculadas a los muchos grupos semi nómadas que habitaron la amplia zona de lo que algunos investigadores han llamado Aridoamérica, o bien, más locales aún, la Guachichila; habitada por feroces chichimecas. Aunque, practicaban una incipiente agricultura de autoconsumo; actividad que los tornaba sedentarios mientras se cumplía el ciclo del crecimiento y cosecha del maíz. De ello, el Dios del Trueno representa la más vívida expresión agrícola.
Tamasopo, municipio relativamente joven, con un pasado que se mezcla entre vestigios de una cultura milenaria y el brusco asentamiento de encomenderos, hacendados y religiosos misioneros, combinación de visiones, de formas y estilos, Tamasopo, fruto de circunstancias trashumantes, de incipientes zafras piloncilleras en sueños jesuitas, de ambiciones desmedidas que trazaron su camino por el relieve virgen; mancillando con su paso esférico la fertilidad de esta tierra, municipio forjado por hombres y mujeres que sembraron todas sus esperanzas en la gramínea con la seguridad de cosechar un dulce bienestar.
Este municipio surge de la fusión territorial de otros tres, La Palma, San Nicolás de los Montes y Agua Buena, y debe su florecimiento social y económico a dos factores, principalmente, al paso de la vía ferroviaria San Luis Potosí – Tampico y al establecimiento de la Sugar Company Río Tamasopo en Agua Buena.
En las primeras décadas del Siglo XX, la región experimenta un despliegue importante en su estructura demográfica pues es receptora de migraciones de habitantes de la zona media potosina quienes ven en la naciente actividad azucarera las oportunidades de bienestar y estabilidad laboral.
Esta región, al igual que muchas partes del país, es testigo y partícipe de algunos movimientos sociales vinculados con los abanderamientos agrarios que exigían la repartición de tierras entre los campesinos, también fue una zona asolada por seudos revolucionarios, acciones perpetradas por personajes locales y vecinos de la zona media potosina quienes escudándose en el poder de las armas y la confusión social imperante, cometían atropellos con la población.
En tiempos post revolucionarios, la cuestión agraria se torna realidad para cientos de beneficiados por todos los rumbos del municipio; principalmente en los valles; convertidos hoy en día en campos de monocultivo cañero, actividad económica que representa el alma de Tamasopo, teniendo a Tambaca como el pilar más fuerte y sólido de la estabilidad municipal.
Al paso del tiempo, el municipio va transformando su entorno, adaptándolo a su ritmo de crecimiento y con ello, el establecimiento de la infraestructura en bienes y servicios, situación que lo presenta como una zona rica en recursos naturales, como una tierra de oportunidades en donde la inversión privada suele redituar avances significativos.
Las poblaciones que sobresalen por su conformación demográfica, son: Tambaca, Tamasopo (cabecera municipal), Agua Buena, Damián Carmona, La Palma, El Chino, Los Cuates y Veinte de Noviembre, núcleos importantes del constante progreso de este joven municipio.
viernes, noviembre 28, 2008
AFRENTA PAGADA (anécdota)
A don Nato, se le recuerda por sus graciosas “puntadas” que por costumbre solía cometer, se le recuerda como honrado, recto en sus actitudes administrativas, en fin, a pesar de su precario nivel cultural y académico, se le recuerda y eso, muy estimado amigo mío, eso es ya ganancia.
Corrían los días calurosos de abril cuando don José Gómez subía tranquilamente la escalinata que tiene la cualidad de sorprendentemente transformar en su personalidad a todo aquél o aquella que ose intencional, con todo el fervor de su ardiente corazón, subir diariamente por ese sitio y acceder al recinto para a sus pies contemplar al pueblo.
Don Pepe acudía a la Presidencia Municipal para entrevistarse con don Nato y plantearle algunas inquietudes respecto a los linderos de los terrenos que ambos tenían en común, cosa sencilla, de esas veces que se dicen: “¡si mi amigo, usted no se preocupe, no hay problema!”.
Al cubrir la cuota de espera, lo hacen pasar con don Nato quien al ver al buen José le cuestiona su presencia invitándolo a sentarse. Don José, rechazando la invitación solo le hace saber que el asunto que lo trae es breve, así que le plantea la situación de los linderos en El Serranito esperando encontrar la solución a la sublime invasión que el uno hacia del otro, con el lenguaje pausado, recto y amigable, don José expresa su desconcierto ante los hechos pues él considera que la amistad entre ambos es lo suficientemente fuerte, añeja y respetuosa como para no llegar a un acuerdo.
Don Nato, que rascaba la punta izquierda de su bigote y miraba como mira aquél que desconoce al que conoce le dice: “Mira José, no puedes venir aquí así nomás y decirme eso, ora; pus yo te voy a consejar, cuando estés conmigo quítate el sombrero que no estás con cualquiera, tás con el Prisidente Municipal”.
Don José, indio al fin, decide orgulloso abandonar el recinto no sin antes expresarle su decepción por el amigo y le pide que olvide su visita, que él sabrá arreglar las cuestiones del lindero.
Al llegar a su casa, don José se desahoga con el mayor de sus hijos sobre lo que acababa de acontecer pero le hace notar que no desea una afrenta ni desquitarse por la humillación que ha recibido, así que le pide a su hijo Pablo no acrecentar la situación pues no se quieren problemas y mucho menos con el Presidente Municipal.
Pero el tiempo pasó y no curó aquél sentimiento en Pablo Gómez, sí, dicen que “el tiempo todo lo cura”, pero hay cosas que ni cura, ni borra, ni arranca, ni abandona en el olvido. Total, las circunstancias hacen que un día; cuando don Nato ya no era el mero mero, se encuentren los dos, solos en la sierra, sin testigos ni escritorios de por medio.
El saludo de Pablo fue con el puño derecho, y don Nato, sorprendido y medio mareado le dice: “¡caramba pablito, pus qué pasó, o qué no semos amigos!”, y el otro enfurecido le responde: “¡amigos madres!, y cuando me hable quítese el sombrero”.
LOS PAMES
Este grupo social abarcó desde el Norte hasta el Suroeste del actual territorio tamasopense, considerado como una sociedad fronteriza entre Mesoamérica y Aridoamérica, con costumbres nómadas y bajo nivel cultural es, “catalogado” como parte de los muchos grupos que transitaban por los amplios territorios de la actual zona media potosina.
Estos grupos no desconocían la agricultura, la practicaban pero solo temporalmente, siempre acondicionados por las circunstancias del ecosistema que los albergaba, de ahí que, el constante movimiento en pequeñas masas era vital para su sobrevivencia.
Combinado a la agricultura de temporal se encontraba la cacería y la recolección, quehaceres que regían la dieta de estos seres.
La constante migración en busca de satisfactores alimenticios no les permitió ser un pueblo constructor como los mesoamericanos, ese flujo; parte de su esencia, enriquecía notablemente sus conocimientos del medio para obtener de él, el máximo provecho.
Uno de los alimentos que obtenían mediante un sencillo proceso con caliza fue el de elaborar el fruto del chamal, amasarlo y cocerlo para adquirir una especie de “tamal” a la que hoy en día se le conoce como “gorditas de chamal”. El maíz tostado y edulcorado y algunos frutos silvestres fueron parte de su nutrición básica.
A diferencia de otros grupos asentados en la Meseta del Río Verde, nuestros pames solo eran testigos de la riqueza agrícola que en aquellos florecía, grupos beneficiados por afluentes permanentes de agua que lograron cierta estabilidad y sedentarismo, zona con abundantes cúes y cerámica prehispánica; característica nula en la región pame tamasopense.
Cuando lograban estacionarse en un sitio, construían sus casas con varas y palmas; materiales que el medio les proporcionaba y que utilizaban para resguardarse del inclemente estado del tiempo. Era en este momento en el que elaboraban sus utensilios domésticos, recipientes de hoja de palma y algunos de barro para cocinar sus alimentos; mismos que eran abandonados cuando iniciaban su traslado hacia otro sitio.
Al carecer de vestigios en esta zona, es difícil concretar argumentos que nos proporcionen una identidad cultural plena, a pesar de que hoy en día aún existen como grupo social, en el transcurso del tiempo y su constante contacto con la “civilización occidental” los han hecho perder su historia, sus costumbres, tradiciones y sus creencias religiosas.
En el aspecto religioso, creían en el Dios del Trueno, al cual representaban con una serpiente antropomorfa; muy posible adquirida o tomada de la visión mesoamericana de Quetzalcóatl, esta divinidad la asociaban con las lluvias y la fertilidad.
HUASTECOS EN TAMASOPO
En la región de los valles municipales localizados al Noreste, Este y Sureste, cerca de los afluentes de agua, se establecieron grupos de huastecos, de ello, abundan restos arqueológicos que lo confirman, cúes, fragmentos de cerámica y bellas piezas zoomorfas indican claramente que estos grupos no solo incursionaron en el actual Tamasopo, sino que, permanecieron por algún tiempo en el.
Gran número de estos restos han sido mutilados, tristemente mancillados por incultas manos que pretenden arrancarles tesoros materiales inexistentes, acabando con el legado prehispánico del que es poseedor esta nuestra comunidad; los cúes que se encontraban entre los valles que van desde Tamasopo hasta Agua Buena y Tambaca son los afectados por esa ambición desmedida y desaliñada.
Como las distancias entre un punto y otro son considerables, por ejemplo, de la periferia de Damián Carmona; en donde existe todo un complejo de cúes, hasta Tambaca o hasta las planicies de El Trigo, es factible suponer que estas pequeñas congregaciones eran en realidad pequeños señoríos independientes, gobernados o dirigidos por una sola persona quien al morir heredaba el cargo a su primogénito, pequeñas congregaciones dedicadas al cultivo agrícola y a la pesca.
El momento de la incursión a estas tierras por parte de los huastecos, se presenta en el período Clásico mesoamericano, cuando éstos se adentran desde las llanuras costeras potosinas hasta el Altiplano de San Luis Potosí, creando con ello corredores comerciales que les permitiría ser influyentes y receptores de rasgos culturales distintos a los propios.
Probablemente, los grupos huastecos que incursionaron a la zona media potosina, pronto se vieron aislados del resto de la zona huasteca, pues la región de la Sierra Madre Oriental fue ocupada por hostiles y agresivas agrupaciones semi nómadas, no así, aquellos que se asentaron a partir del Noreste y Sureste del actual Tamasopo en donde estas congregaciones mantuvieron continuo contacto con la zona huasteca de la costa; un acercamiento comercial y de aculturación que se fue manifestando en la cerámica elaborada por estos pequeños señoríos.
En el Clásico Tardío o inicios del Posclásico, es cuando estos grupos habían asimilado conceptos de otros grupos culturales mesoamericanos, incorporando nuevos elementos a su cultura, proyectándolos sobre todo en los relieves de sus pequeñas construcciones o en pinturas de bajo relieve.
Esta asimilación cultural, por ejemplo en la religión, se plasma con la representación de Ehécatl portando entre su indumentaria un pico de ave para magnificar su dominio sobre el viento, dios del viento y de la lluvia, deidad estrechamente vinculada con Quetzalcóatl.
Hace algunos años, en las afueras de Tambaca, se encontró una excelente pieza que representa precisamente a Ehécatl con su pico soplador del viento, esta piedra de exquisita belleza contiene además símbolos concretos de maíz y agua.
Las puntas de flecha elaboradas con obsidiana así como objetos punzo cortantes, indican una ligera actividad de caza, aunque es de suponer que instrumentos como el arco y la flecha eran utilizados más como herramientas bélicas; más si consideramos que estas congregaciones se ubicaban precisamente en terrenos inmediatos a la región Pame, en donde el tránsito de grupos inquietos y agresivos fue constante aún en tiempos coloniales.
Sobre el abandono de los huastecos de esta región, solo podemos especular, quizás migraron por los constantes asechos de grupos nómadas fronterizos, también las inundaciones provocadas por las constantes lluvias pudieron haber ejercido cierta influencia.
CONFORMACIÓN MUNICIPAL
El municipio de Tamasopo se compone de localidades que a lo largo y ancho de su territorio ostentan una gran riqueza geográfica, ya sean pequeñas congregaciones, ranchos, rancherías, ejidos, Delegaciones y pueblos, todos ellos se encuentran estrechamente ligados y vinculados por las actividades primarias económicas, por fuertes lazos culturales y sociales, unión que les permite compartir el legado histórico del que es poseedor este magno municipio.
Con la firme convicción de ir entendiendo y penetrando en el Tamasopo y sus regiones, presentamos las siguientes enumeraciones de las localidades que conforman el actual municipio de Tamasopo; solo se citan aquellas que cuentan con 10 casas o más.
Zona Sierra Gorda: Agua Puerca, La Manzanilla, Los Cuates, Rancho Nuevo, El Nogalito, Sabinito Quemado.
Zona de Transición: Copalillos, Cuesta Blanca, El Huizachal, La Palma, Rincón de Ramírez y Tierritas Blancas.
Zona Sierra Madre Oriental: Buenavista, Carrizalito de Trompetero, Cebadilla, El Cafetal, El Carrizo, El Clarín, El Divisadero, El Entronque, El Naranjito, El Trigo, El Varal, Joya de la Esperanza, Joya de los Novillos, La Gavia, Laguna de Gómez, Lagunita de San Francisco, La Mohonera, La Palmita, Potrerillos, Pozo de Saúz, Providencia, Puerto Verde, Rancho Nuevo (2), San Andrés de los Limones, San Miguel, San Nicolás de los Montes, Santa Isabel, Santa María Tampalatín, Santa Rosalía, Tampasquín y Tanque del Borrego.
Zona de Pliegues: Abras del Corozo, Cabezas, California, Campamento Alfa, Damián Carmona, El Aguacate, El Carpintero, El Chino, El Huamuchil, El Huizache, El Mirador, El Saucillo, Emiliano Zapata, Las Joyas, Los Cuates y San Jerónimo.
Zona de Valles: Agua Buena, Capuchinas, El Naranjo, El Veinte de Noviembre, Kilómetro 470, La Copa, La Esperanza, San José del Viejo, Santa Elena, Tamasopo y Tambaca.
Esta segmentación es orográfica y no cultural o de población, dicha fragmentación corresponde al relieve predominante en el cual se ubican citadas comunidades; cada zona posee un ecosistema singular que a la vez es frontera con el subsiguiente.
En la naturaleza todo es proporcional, o dicho de otra manera, son los medios y recursos naturales quienes rigen el flujo de las actividades humanas, así encontramos en la Sierra Gorda un panorama áspero e inadecuado para actividades económicas, en la zona de transición los bosques de encinos y la flora en general, son provocadas por una humedad suficiente para el cultivo de autoconsumo, la zona alta de la Sierra Madre Oriental es quizás el área más húmeda, las precipitaciones fluviales son constantes pero presentan un fuerte escurrimiento visible en la zona de pliegues; el espacio siguiente en nivel descendiente. Por último la zona de los valles, en donde suelen acumularse los excedentes de humedad beneficiando y propiciando monocultivos a grandes escalas.
sábado, noviembre 15, 2008
FRAUDE ELECTORAL (anécdota).
En los albores de la participación plural en la búsqueda del acceso al poder administrativo, el Partido Acción Nacional incursiona con la candidatura del reconocido fotógrafo Francisco González Terrazas; mejor conocido como “Govinda”. Consciente de lo difícil de la empresa, realiza una austera campaña proselitista en el municipio.
Llegado el día de la votación, recibe los resultados de la contienda por algunos de sus colaboradores que fungieron como representantes en las casillas receptoras, se concentraron en las oficinas del partido e iniciaron a comentar el proceso; mientras llegaban el resto de los resultados. La casilla electoral de Los Cuates estuvo encargada a Leobardo Resendiz, quien al llegar con la papelería comenta emocionado: - “¡verdad que si faltan boletas podemos anular las votaciones!” La respuesta fue un seco - “sí, habría que checarlo”. Con el rostro iluminado y conteniendo la alegría, deja los papeles sobre el escritorio principal y ocupa una de las sillas y se sienta a esperar.
- “¡Es increíble, no sacamos ni un solo voto en Los Cuates!”, “esto indudablemente es un fraude, ni el voto tuyo aparece; a ver, pásame el acta para ver que dice … hm, sí todos los representantes firman que hace falta una boleta”.
- “¡Ya vez Pancho, podemos anular las votaciones, hace falta la boleta!”
- “Bueno si, hace falta pero, no pasa nada; es una boleta”.
- “¡Sí pero es la mía y aquí la traigo como prueba!”
jueves, noviembre 13, 2008
MADRE FUTBOLISTA (anécdota).
En un tiempo, recuerdo excelentes encuentros deportivos en la Colonia Nuevo Agua Buena, sobre todo de fut bol. La Liga Municipal se encontraba en su máxima expresión, el encuentro entre la Sección 86 y el equipo de los Empleados de Confianza del Ingenio despertaba no solo el morbo sino algo más.
La gente acudía siempre para apoyar a los verdes, a los muchachos locales, pero también habría que decirlo, acudía cada vez que jugaban los Empleados; para vituperarlos, para desahogarse inconscientemente de la indirecta relación obrero-jefe.
El portero del equipo rival era el jefe de relaciones industriales de la empresa; Mariano Amed Yado Núñez, personaje detestado por la porra singular que amenizaba cada fin de semana los partidos. Sin pretender minimizar la capacidad lúdica, el señor Amed en verdad era mal portero; pero pues era el jefe.
Con ese antecedente emocional entre los obreros y los empleados de confianza, la disputa era buena, divertida, emocionante; eufórica. Siempre concluía el encuentro en goleada.
Por cada gol que metían los de la Sección 86, se escuchaba de entre la porra un grito que decía: “¡Quién te enseñó a porterear, hijo de la chingada!, y la respuesta del señor portero era: ¡Tu chingada madre!
La primera ocasión que escuché aquello, no me espantó; pero si consideré un atrevimiento innecesario. Sin embargo, un amigo me comentó que era un “pleito verbal casado”, pero que de ahí no pasaba; palabras al viento.
En cierta ocasión, la escuadra de los Empleados se enfrentaba a un equipo foráneo, entonces, el papel de la porra no fue tan agresivo. De esas jugadas increíbles, el arco local se vio acechado constantemente en breves instantes, el balón pegaba en el poste, rebotaba para caer en los pies rivales y volvían a estrellar el tiro, ahora sobre la masa corporal del portero quien sin reaccionar se convertía en decoración estética de la escena, así, en que entra o no el balón, el señor Amed movía bruscamente sus brazos para distraer al contrario e intentar ganar tiempo con la maniobra; dirían los especialistas comentaristas: “le achicaba los espacios”.
Como hubiese sido, al final de la escena el portero se queda con el balón entre las manos y su acción arrancó aplausos de reconocimiento de la feroz concurrencia que solía acosarlo. Se escucharon vivas y elogios de su repentina y fortuita capacidad, pero también se volvió a escuchar aquella misma voz de siempre: “Ahora sí, dime quién te enseñó a porterear, hijo de la chingada”.
FRIJOLES A LA CHARRA (anécdota).
Cenobio Vázquez Tovar, vecino de Tambaca, ampliamente conocido como “La Charra”, es un hombre que gusta por los gallos y el astro de los deportes. De esos aficionados que son capaces de dejar los frijoles en la lumbre para asistir a presenciar un buen encuentro.
Acudía a Ciudad Valles en compañía de Mariano Aguilar para disfrutar como espectadores de un llamativo cartel, en el momento, se solía también invertir sumas pequeñas; al azar, como para ponerle una emoción extra al juego. Total que, al término de la jornada recreativa decidieron ir a comer al “Rincón Huasteco”, llegaron al sitio y al tomarles la orden Mariano pide carne y agrega: “y me traes unos frijoles a la charra”.
Inmediatamente, Cenobio indignado, expresa: ¡no me chinges, yo también quiero carne!
DE LECTORES A LECTORES... (anécdota)
Costumbre don Nato tenía, cuando recibía visitas en su oficina particular, abrir cualquier periódico e intentar impresionar a su interlocutor aparentando encontrarse inmerso en la lectura del diario; en esos días don Nato no sabía leer ni escribir.
Fueron muchas las ocasiones en las que repetía su “estrategia intelectual”, sin embargo, también, en muchas otras, cometía pequeños errores propios de la rapidez de la estrategia.
La más común deficiencia en su actitud lectora era, tomar el diario y colocarlo de manera inversa, y así, incontables ocasiones, guardar amargo silencio cuando se le hacía notar su error.
En una de tantas, exclama ante su visitante y le dice: ¡caray, mire usted! ¡que encontronazo se dio este carro; quedó llantas pa’ rriba! A lo que le responde: Don Nato, tiene usted el periódico al revés. En otra ocasión, entra apresurado su secretario para comunicarle la proximidad de un Secretario del Gobierno Estatal, entonces don Nato, con la rapidez poco acostumbrada, toma el diario y placidamente se acomoda en su silla para esperar la entrada del personaje quien al ver al señor Presidente lo saluda y pregunta la clásica e informal cuestión de “qué está usted haciendo, don Nato”, a lo que nuestro peculiar mandatario contesta: “aquí mi amigo, informándome como esta el mundo”, entonces con una ligera risa, el otro le responde: “Seguramente de cabeza, verdad don Nato”.
Y así, don Nato se fue percatando de que ese pequeño error lo delataba. Eso, lo enfurecía, más cuando se le hacía notar su equivocación; entonces se ponía con un tono en la piel bastante clorofílico.
Así, con el agrio carácter, producto de la trillada estrategia y su deficiente aplicación, recibe a un humilde tamasopense que inocentemente le menciona aquello que tanto le molesta, ¡don Nato, tiene usted el periódico al revés!, a lo que el otro encolerizado y sudoroso hasta los párpados exclama: ¡bueno y qué, cada quien lee como puede! ¿o no?
DE INEPTO (anécdota).
Transcurrían los días de las costumbres ceremoniales del priísmo en sus eventos realizados con la convicción de afianzar su capital político, en Ciudad del Maíz se desarrollaría nutrida reunión en donde la concurrencia podría ver y con algo de suerte, estrechar la mano sudorosa de algún político “pesado”, asamblea regional que convocaba la asistencia de personalidades de algunos municipios; entre ellos el de Tamasopo.
El evento inició sesenta minutos después de la hora programada, entre aplausos, vivas, duros y edulcorantes discursos terapéuticos, el tiempo pasmoso avanzaba, la concurrencia como en eso casos; desesperadamente callada, soportando el calor y los olores indiscretos que denunciaban desayunos presurosos, propios de un día agitado.
El recinto, inconvenientemente insuficiente. La mayoría de los presentes se encontraban de pie, mientras que los pocos invitados de honor en las contadas sillas predispuestas para ellos.
Es bien sabido que, algunos políticos pretenden hacer creer al auditorio su sencillez, su condición de común, auto otorgándose baños de pueblo apareciendo entre ellos como uno más, pues bien, así sucedió con don Nato, nuestro Presidente Municipal en esos días.
Para variar, don Nato llegó tarde al evento y como pudo, se abrió paso entre la compacta concurrencia y no faltó quien lo reconociera.
- ¡Don Nato!, ¿usted por aquí?
- Shhh, ¡cállese!, ¡no ve que vengo de inepto!
martes, noviembre 11, 2008
EL VERDE NO ES FRONTERA
El río Verde concluye su curso uniéndose al río Santa María formando un ángulo conocido como “Ojo Caliente” en geografía tamasopense.
Se ha repetido infinidad, que el límite entre los municipios de Tamasopo y Santa Catarina es el Verde; nada más errado, es más, el Verde ni verde es.
En su recorrido de Suroeste a Sur, en el segmento entre Santa Catarina y Tamasopo, el curso del río se adentra en ambos territorios de tal manera que, suele en ocasiones, quedar completamente en la geografía de uno de ellos. Por ejemplo, El Agorrozo, pequeña comunidad al Norte del río; antes de llegar a Tanlacú, pareciera que pertenece a Tamasopo pero no, los límites aún quedan varios cientos de metros antes; aquí el Verde está completamente dentro de Santa Catarina.
Sin embargo, por alguna razón; o cerrazón, siempre se ha dicho que el verde nos limita.
Con entera relación a la historia de la educación municipal, en el siguiente oficio asoma en su contenido la actitud que asienta verdadera la frontera física; aunque los vecinos sostengan otra versión.
“Villa de Tamasopo, Diciembre 12 de 1937.
Sr. Dip. Rafael E. Anaya
San Luis Potosí.
Estimado amigo y compañero: Paso a informarle en definitiva el número de escuelas que vamos a aviar de Maestras con las diez que me indica tiene usted para disponer:
En Municipio de Santa Catarina: Guayabos, Santa María Acapulco (Tiene maestra, pero ya no puede trabajar), Anteojos, Santa Catarina (cabecera).
Municipio de Tamasopo: La Reforma (Tanlacú de este lado del río que Catarina reclama indebidamente, pues el río es el límite de los dos municipios), Rancho Nuevo (Ejido), Tambaca (Ejido), Santa María Tampalatín (Ejido), San Miguel.
Municipio de Lagunillas: Necesita la que sobra de las diez maestras.
Acompaño padrones.
Le acompaño dos actas en que se hace constar el trabajo del señor Ingeniero que fue a Tanlacú a tomar las medidas de la toma de agua para el molino.
También le adjunto un oficio que me gira el Presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Acapulco y en mi concepto juzgo conveniente la venida de un Ingeniero para que haga el deslinde que se pide.
Respecto a mi opinión sobre la Escuela Regional Campesina, creo debe instalarse en Tanlacú, pues así se le dará vida a esa región y los vecinos gozarán de garantías que por ahorita están un poco escasos.
Termino repitiéndome su amigo atento y afmo. Compañero que le aprecia.
Mayor, Pedro Izaguirre”.
domingo, noviembre 09, 2008
OROGRAFÍA MUNICIPAL
El municipio de Tamasopo se encuentra ubicado en plena Sierra Madre Oriental, llamativos pliegues de ésta descienden hacia el Este y al concluir se forman los valles que han propiciado la principal actividad económica de la región, como característica principal, es en estos valles donde se proyectan los principales ríos para desembocar en el Santa María.
Existe la tendencia popular de nombrar las sierras y montañas que frente a sus comunidades se aprecian, sustantivos locativos que no migran oficialmente a la formalidad geográfica.
Al Suroeste del municipio inicia la Sierra Gorda, con un contraste muy peculiar con la cercana Sierra Madre Oriental, entre ambas, podemos definir una zona natural intermedia que gradualmente pierde verdor y cede la apertura a la semi-aridez, bosques de encinos y matorrales son lo típico que alberga el área de transición. La Sierra Gorda se puede apreciar desde Pozos Cuates rumbo con dirección de Sureste a Suroeste, incluyendo localidades como: Agua Puerca, La Manzanilla, Sabinito Quemado, Rancho Nuevo, El Carrizo, Sabinito de Orozco y un importante segmento de La Palma.
La referida zona de transición comprende áreas boscosas de hoja caediza a diferencia de la zona de la Sierra Madre Oriental en donde las características son perennes, comunidades como Copalillos, Cuesta Blanca, El Huizachal, El Nogalito, Rincón de Ramírez y Tierritas Blancas se encuentran dentro de éste ecosistema intermedio, aquí la altura sobre el nivel del mar varía desde los 700 a 900 metros.
Los puntos más altos del relieve municipal van desde Hierba Buena, Tepozán, Buena Vista continuando por San Nicolás de los Montes y Santa Rosalía, desde ahí se prolonga hasta Verástegui y Balcón, lo mismo se aprecia en Puerto Verde, Cebadilla, El Naranjito, Santa Isabel, La Gavia y San Andrés de los Limones, con una altura promedio de 900 metros. Podemos describirla como una línea que se proyecta desde el Norte y se perfila hacia el Sur; aunque con cierta inclinación hacia el Oeste, llegando hasta El Trigo. Región boscosa en donde predominan distintas variedades de encino.
Área de Pliegues, en este sub relieve la presencia de suaves ondulaciones del terreno son notorias y en su interior la abundancia de “palmas micheras”, palo de rosa, aquiche, cedro, huizache, carnizuelo y corozo . Se trata de un cinturón natural que mantiene una distancia desde uno a tres kilómetros después de los cursos hidrológicos, con un contenido biótico muy similar al de los valles. Se pueden observar un buen número de brotes de agua desde Abras del Corozo hasta concluir en el Ejido Cabezas. El Chino, El Carpintero, Los Cuates y El Saucillo forman parte de éste relieve.
Los sencillos valles se ubican al centro del municipio, así igual desde el Noreste hasta el Sureste; se trata de espacios bajos con un promedio de 310 a 360 metros sobre el nivel del mar, el relieve plano se presenta cercano a todos los ríos y arroyos, esta por demás decir que representa la zona explotada en el monocultivo de la caña de azúcar. Aquí se han asentado las poblaciones más importantes; económicamente hablando, Tambaca, Tamasopo, Agua Buena y Damián Carmona.
En total, cinco áreas geográficas: La Sierra Gorda, Área de Transición, La Zona Boscosa, Área de Pliegues y los Valles Centrales.
AGUA PUERCA
Comunidad indígena ubicada al Suroeste del municipio, cuenta con 354 habitantes, de los cuales 188 son hombres y 166 mujeres. Con una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar, Agua Puerca es un pueblo bilingüe y para llegar a el habrá que abordar la carretera de terracería que inicia a la altura de Tierritas Blancas, sobre el tramo Vicente Guerrero – La Palma. 8 kilómetros de éste último punto hasta concluir en este lejano paraje del municipio.
Los amaneceres son espectaculares, observar como el rocío se disipa ante el arribo de los rayos solares, pasando de un ambiente de oscuridad y penumbra de la madrugada a un esclarecedor día, mirar detenidamente a la flora local como atrapa la humedad de la neblina y cómo los primeros rayos del Sol delatan la estrategia de sobrevivencia, igual con el pequeño lagarto azul que atrapa cuanto puede de agua con su escamosa piel.
La comunidad se encuentra dentro del Ejido de La Palma, su autoridad civil está representada por un Juez Auxiliar, cuenta además con autoridades tradicionales paralelas.
Debido a la aridez, los cultivos son precarios y de autoconsumo, se limitan a maíz y frijol; en escasas áreas cercanas a cursos hidrológicos intermitentes, el relieve predominante es montañoso con clima seco, la vida vegetal es de típico matorral: chamal, palma, bejucos, nopales, biznagas, cactáceas, copalillo, entre otros.
La mayoría de los jóvenes y adultos hombres se dedican a laborar como cortadores de caña de azúcar durante el tiempo de zafra en los campos agrícolas abastecedores del Ingenio “Alianza Popular” de Tambaca, al concluir ésta, migran a regiones pecuarias en donde la pizca de vegetales les brinda la oportunidad de empleo durante dos meses en promedio; para otros tantos meses se dedican exclusivamente a sus faenas de autoconsumo.
Suelen abastecerse de víveres esenciales en La Palma a la cual prefieren acceder mediante una sencilla vereda entre la sierra, travesía predilecta que en pocos minutos transitan sin dificultades.
La ganadería es sumamente precaria e igual, de autoconsumo. Pequeños núcleos de ganado caprino, ovino y aves de patio.
La actividad artesanal carece de demanda, utensilios burdos y poco atractivos estéticamente son producidos; principalmente de barro cocido y palma tejida.
Cuenta la comunidad con centros escolares bilingües, Educación Inicial “Josefa Ortíz de Domínguez”, Jardín de Niños “Francisco I. Madero”, Escuela Primaria “20 de Noviembre” y Telesecundaria “Julián Carrillo Trujillo”. En 2003 arriba a la comunidad “Herramientas para el Desarrollo A.C.”, agrupación altruista que respalda a las instituciones educativas con material didáctico gratuito y que, desarrolla un arduo proyecto de atención integral en toda la zona alta de la pamería.
En ésta, como en el resto de las comunidades indígenas, el Comité Escolar interviene directamente en muchas de las actividades comunitarias; convirtiéndose los centros educativos, con ello, en factor clave para el desarrollo de la localidad misma.
La vivienda típica es como el resto de la pamería, una habitación rectangular o cuadrada edificada con varas largas, entreveradas, sobre ellas se colocan rocas de tamaño regular de tal manera que se convierten en paredes sólidas que suelen revestir con barro. Esa área habitacional es a la vez, cocina-comedor y dormitorio. El techo originalmente de hojas de palma han sido suplidas en la actualidad por láminas galvanizadas y se pueden apreciar construcciones de materiales más duraderos en familias mestizas.
Agua Puerca es la cuarta comunidad en importancia dentro de la zona indígena del municipio, le anteceden La Palma, Cuesta Blanca y Puerto Verde.
La pequeña ranchería cuenta con energía eléctrica, para el abasto de agua poseen un depósito compacto de roca y cemento que las autoridades municipales continuamente, mediante pipas, intentan suministrar.
domingo, octubre 12, 2008
LA AFICIÓN POR LA CAZA
“Dependencia: Presidencia Municipal, Oficio número 284/958., Asunto: Consignación.
Tamasopo, S.L.P. Mayo 20 de 1958.
C. Síndico Municipal en Funciones de Agente del Ministerio Público. PRESENTE:
Por denuncia presentada por el señor Emilio V. Ortíz vecino de este lugar, de que el señor Lidio Moctezuma le puso en conocimiento que el día 15 del presente mes habían matado de un balazo a un macho, el suscrito desde luego procedió a la investigación correspondiente, pero en virtud de que las diligencias que anteceden, las partes acusadas no se responsabilizan del delito cometido, pues todos niegan en sus declaraciones rehuyendo responsabilidades, por lo anterior atentamente me estoy permitiendo consignar ante usted en 4-cuatro fojas útiles las diligencias previas practicadas con motivo de haber aparecido muerto un macho propiedad del señor Juan Ortíz vecino del poblado de Agua Buena, jurisdicción de éste municipio, pero que en su representación aparece el señor Emilio V. Ortíz, para que lo siga por sus conductos legales; pues el señor Ortíz lo único que pide es que el malhechor o malhechores le paguen la cantidad de $900.00 por el macho en cuestión, pero los que salieron de cacería la noche del día 14 del mes en curso que son los señores: Víctor Zamudio Gutiérrez, Ángel Vázquez Páez, Luis Ramírez Richar, Enrique Castillo Herrera, Mario Acuña Sánchez, Epifanio Sánchez Contreras y Arnulfo Badillo Cabriales, vecinos del propio poblado de Agua Buena, rehúyen a toda responsabilidad del hecho en cuestión.
Y tocante a las salidas de cacería que hacen por las noches casi por lo regular todos los vecinos de Agua Buena, pues hago de su conocimiento lo anterior que esto lo hacen frecuentemente sin previo permiso de esta autoridad, por lo que suplico a usted se sirva tomar nota de lo anterior y esclarezca el asunto a que hago mención. Atentamente. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. El Presidente Municipal, Elías Canseco Martínez”.
Nuestros abuelos y padres sintieron una gran atracción por la cacería y la pesca al estilo furtivo, lamentablemente su insistencia provocó la desaparición de las nutrias de agua dulce, los lagartos y el venado cola blanca, su desmedida voracidad a llevado a los límites a la tortuga, a la rana criolla y al cangrejo. Claro que sumando la cuota fuerte correspondiente al Ingenio que en tiempos de zafra desechaba los residuos altamente contaminantes al río; de ello, el pueblo de Tambaca ejido conserva tristes recuerdos.
En fin, los frutos de la cacería furtiva no solo complementaba la dieta en las mesas de Agua Buena, también, solían presentarse algunas equivocaciones que concluían en el escritorio de las autoridades municipales.
Este caso expuesto con anterioridad no fue el único, tampoco lo fueron sus partícipes en negarlo. Lo fortuito del asunto, cuestión de amateurs en la cacería, confundir el brillo de los ojos reflejados en la obscuridad al momento de alumbrarlos, creer que se trata de un venado y confirmar el error después de haber disparado el arma y presenciar las dimensiones de la bestia que nada tienen que ver con lo deseado.
El área predilecta para las correrías nocturnas abarcaban desde las cascadas de Tamasopo rumbo al Este hasta las Adjuntas en donde el inmenso bosque tropical era el refugio de una vasta población silvestre, hoy en día la mencionada porción se encuentra cultivada con caña de azúcar.
Ya para entonces, la actividad era señalada restringida, incluso autoridades federales insistían mediante oficios un control especial para proteger la vida silvestre; ante ello en el municipio de Tamasopo solían decir: “No somos nosotros, son los de Agua Buena y como allá es otro municipio nada podemos hacer”. En Agua Buena decían: “Sí, pero las cacerías las hacemos en el territorio del municipio de Tamasopo y no en éste”.
La separación entre ambas entidades municipales fue el río Agua Buena, hacia el Oeste aún la separación ejidal abarca todo el lado izquierdo del ramal que sale del río Tamasopo en Paso Ancho prolongándose la propiedad hasta el Puente de Dios. De esa forma, rumbo al Este, todas las comunidades al lado izquierdo pertenecían al vejo municipio de San Nicolás de los Montes y el resto; al otro lado del río al viejo municipio de La Palma.
viernes, octubre 10, 2008
CRONOLOGÍA, PRIMERA PARTE
Una cronología del poder, de los hombres que bajo su capacidad las circunstancias municipales fluyeron para cristalizar la historia momentánea, de los seres humanos que tuvieron la magnífica oportunidad de imprimir un rumbo, una trayectoria social y heredar como palpable muestra de su participación, sus hechos, sus momentos. Su acceso al poder, fortuito o no, es una historia, su desempeño, otra tanta.
PRESIDENTE MUNICIPAL, PERIODO, ORDEN.
Maria Cristina García Ventura, 2009 -
Salvador Norato Franco, 2007-2009, Constitucional.
Ma. Nelly Zúñiga Padrón, 2006, Interina.
Leovigildo Calixtro Mejía, 2004-2006, Constitucional.
Juan Méndez López, 2003, Consejo Municipal.
Manuel Horacio Gómez Castro, 2000-2003, Constitucional.
Aarón Zúñiga Mendoza, 1999-2000, Sustituto.
J. Guadalupe Cortés Villa, 1998-1999, Constitucional.
J. Israel Zamudio Padrón, 1997, Interino.
José Benito Martínez Rodríguez, 1995-1997, Constitucional.
Daniel Ortega Alba, 1992-1994, Constitucional.
Robustiano Hernández Castillo, 1989-1991, Constitucional.
J. Jesús B. Moreno Andrade, 1986-1988, Constitucional.
Adolfo Alva Ponce, 1983-1985, Constitucional.
Amado Olguín García, 1980-1982, Constitucional.
Amadeo del Castillo Rodríguez, 1977-1979, Constitucional.
Inocencio Díaz Almanza, 1974-1976, Constitucional.
Heberto Morín Martínez, 1971-1973, Constitucional.
Eusebio López Sainz, 1968-1970, Constitucional.
Roberto Fortanelli Rivera, 1967, Interino.
Gabriel Compeán Martínez, 1966, Interino.
Graciano del Castillo Hernández, 1965-1967, Constitucional.
Salomón Vidales Arriaga, 1963, Interino.
Pedro Izaguirre Montoya, 1962-1964, Constitucional.
Humberto Eduardo Briones Rojas, 1961, Consejo Municipal
Baldomero Pecina, 1960, Consejo Municipal.
Elpidio Ponce Zúñiga, 1960, Consejo Municipal.
Matías Zúñiga López, 1959-1961, Consejo Municipal.
jueves, octubre 09, 2008
ESCUELA MIXTA No. 1
“En la Hacienda de Agua Buena, Cabecera del Municipio de San Nicolás de los Montes, Estado de San Luis Potosí, a los veinticuatro días del mes de noviembre, de mil novecientos veintiséis, siendo las nueve de la mañana, reunidos los subscritos en el local de la Escuela Mixta, bajo la Presidencia del C. Rafael Sosa, con objeto de practicar lo reconocimientos generales que presente la ley del ramo vigente, en su artículo ochenta y cinco, procedimos al desempeño de nuestro cometido, reconociendo a los alumnos del 1º., 2º., 3º. Y 4º. Años en las diversas materias que establece el Programa de Estudios en vigencia; y, como resultado de los indagatorios, el jurado, de conformidad con las instrucciones relativas, otorgó a cada niña la calificación general media que consta en el adjunto cuadro.
Siendo las catorce horas, se dio por terminado el examen, levantando la presente acta por duplicado, autorizándolas legalmente: La Directora, Natalia Ramírez. Vo. Bo. Presidente Municipal, Rafael Sosa. Funcionarios: Aurora Ortíz, J.C. Ortíz (Rúbricas)”.
El acta de calificaciones es un cuadro extenso en donde aparecen detalladamente promedios mensuales de enero a mayo y de julio a noviembre, también inasistencias. Con la finalidad de presentar lo esencial, primero escribiremos el nombre del alumno, faltas justificadas o no (F), calificación media obtenida (C) y por último la condición de aprobado (A) o reprobado ( R ).
Alumnos del Primer año: Juana Ruiz, F: 43, C: 1, A. Isabel Ruiz, F: 58, C: 0, R. Marcelina Méndez, F: 6, C: 0, R. Gonzalo Zúñiga, F: 18, C: 2, A. Alumnos de Segundo año: Bernabé Pérez, F: 8, C: 2, A. Juana Vázquez, F: 43, C: 1, R. Margarita Martínez, F: 63, C: 0, R. Concepción Zúñiga, F: 26, C: 0, R. Gabriela Rodríguez, F: 0, C: 2, A. Víctor García, F: 41, C: 2, A. Pedro Rivas, F: 11, C: 2, A. Alumnos del Tercer año: Esperanza Uribe, F: 0, C: 3, A. Ma. de la Luz Rodríguez, F: 0, C: 3, A. Alumnos del Cuarto año: Lorenza Ponce, F: 20, C: 4, A. Socorro Aguilar, F: 0, C: 4, A. Emilia Vázquez, F: 42, C: 2, R.
El sueldo de la señorita encarga de la Escuela Mixta No. 1, era cubierto por la Presidencia Municipal de San Nicolás de los Montes (el Municipio de Tamasopo aún no existía), dicho salario provenía directamente de un rubro específico para gastos de instrucción, un fondo económico abierto a donaciones o cooperaciones de la población; el patrocinador más fuerte obviamente era la Southern Sugar Company, S.A. quien destinaba más de 40.00 mensuales. Claro que, así como apoyaba, exigía cuentas claras.
La limpieza, el acondicionamiento del local educativo, la adquisición de material didáctico y gastos relativos a la educación eran cubiertos por esa partida. En promedio, el pueblo cooperaba voluntariamente con 12 pesos mensuales; el resto de los ingresos se obtenía en forma de impuestos que aplicaban en trámites o multas.
En 1923, la señorita Natalia Ramírez ganaba 75.00 mensualmente, el Secretario del Ayuntamiento y el Tesorero Municipal, ostentaban un salario de 15.00 mensual; cada uno. Así que, el sueldo es significativo pero igual su participación ya que atiende mañana y tarde a los grupos mixtos y por las noches un nutrido grupo de obreros que obligados, asisten a clases de alfabetización.
Nacida en 1906 en Celaya, Guanajuato, Natalia Ramírez migra hacia Agua Buena con su madre María F. al fallecer su señor padre, Ángel Ramírez, en busca de oportunidades de una mejor vida. Su actitud de servicio y la necesidad de estabilidad económica, la convierten en la Maestra de Agua Buena siendo aún demasiado jovencita. Su caligrafía es de una belleza digna de elogios hoy en día.
La Escuela Mixta No. 1 pertenecía a la Cuarta zona o sector 4 con cede en Ciudad Valles.
lunes, octubre 06, 2008
LA ÚLTIMA BATALLA
A principios de 1939, el Ingenio Rascón, que elaboraba panela y aguardiente, por convenir a sus intereses, cierra la industria negándose a liquidar a todos los trabajadores, tanto de fábrica como de campo, entonces, inicia un largo e histórico episodio en la vida del hoy Damián Carmona, sus hombres liderados por Albino García y Primitivo Contreras, con el apoyo y asesoría de la Sección 85 del Ingenio de Ciudad Mante, de la Sección 86 de Agua Buena, del Secretario Ejecutivo Nacional del Sindicato de Azucareros de México, José Ch. Ramírez y del Gobernador potosino, General Genovevo Rivas Guillén, enfrentaron a una complaciente burocracia que solía beneficiar a los empresarios extranjeros, para defender sus derechos laborales y su medio vital que lo era todo: la fuente de empleo.
La espera dio fruto, no sin pagar el precio social con sangre humana, acciones que unifican más al sector para no declinar en su lucha.
El siguiente Oficio no solo otorgó oxígeno a la situación sino que, confirmó una pronta resolución.
“C. MANUEL RUIZ DIAZ, INGENIO RASCON, S.L.P.
En virtud que la Junta de Conciliación y Arbitraje Número 14 de San Luis Potosí, manda en su Oficio Número 2819, EXHORTOS de demanda para la Cía. Continental, S.A. del ingenio Rascón, S.L.P. de éste Municipio, por lo que tengo a bien citarlo a usted como representante de dicha COMPAÑÍA, para darle a conocer un expediente de demanda y entregarle copia de la misma, propuesta esta demanda por el Sr. JOSE CH. RAMIREZ, en representación de los trabajadores de la Sección 92 de ese lugar perteneciente al Sindicato Nacional Azucarero en contra de la Cía. Continental, S.A. por adeudos de Indemnizaciones a los trabajadores de ese lugar.
Por lo que espero se sirva pasar a este Juzgado de mi cargo, con el fin de dar cumplimiento para el desahogo de las diligencias que tendrán verificativo el día 7 del mes de noviembre de 1939, a las nueve horas, en audiencia de conciliación, dictada por la Junta Federal de Conciliación exhortante.
Protesto a usted mi atenta consideración. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION, AGUA BUENA, S.L.P. Octubre 31 de 1939, El Juez Constitucional, GABRIEL REYES, (Rúbrica)”.
Muy pocos días antes, el citado representante de la Compañía Continental, en una acción desconcertante, repartió extensas áreas, mismas que pretendía la Sección 92 como indemnizaciones de sus agremiados. La situación se tornaba tensa pues fácilmente caían en provocaciones y los enfrentamientos entre vecinos no se hacían esperar. Al respecto, el Comité Local externaba en su Oficio Número 94, con fecha 26 de octubre de 1939: “Señor Manuel Ruiz Díaz, por medio del presente nos permitimos comunicarle que este Comité Ejecutivo ha tenido conocimiento de que usted ha estado haciendo repartición de las tierras sobrantes o sea las que no están ocupadas por colonos ni por nadie, cuya repartición la esta haciendo sin ninguna autorización puesto que aquí no lo reconocemos porque tenemos la seguridad de que no representa ni a la Compañía Continental, que fue la que abandonó los terrenos, ni a ninguna otra persona que pueda ser dueña.
Por lo tanto y en virtud de que tenemos comunicación de estar próximo a resolverse el expediente de dotación de dotación de tierras que tenemos en solicitud desde febrero del presente año, le anticipamos a usted que, no nos haremos responsables de los gastos que hagan esos individuos a los que les ha repartido las tierras, sino que, ante quién corresponda exigiremos a usted toda clase de responsabilidades por ser quien se ha tomado facultades personales para dotarlos de terreno.
Sin otro en particular nos permitimos reiterarle nuestra distinguida consideración. Atentamente: “POR UNA SOCIEDAD SIN CLASES”. Comité Ejecutivo Local, (Rúbricas)”.
Al final, tras meses de angustia, los involucrados logran acuerdos importantes consolidándose en un solo gremio productivo.
La acción benéfica, ganada a la Compañía Continental, logra atribuir al naciente núcleo (por concepto de salarios caídos, indemnizaciones, etcétera) tierras, maquinaria, lotes y casas habitación; mismas que eran de antaño propiedad de la Compañía citada, que a la vez, pertenecía al mismo consorcio industrial norteamericano dueña del Ingenio de Agua Buena. Correspondiendo a J. R Roane, la etapa más difícil, una era de transición en la que la tendencia nacional era expropiar los ingenios azucareros que estaban en manos de extranjeros para convertirlos en Cooperativas en donde los obreros y campesinos organizados bajo sindicatos, asumían un control total o parcial; asesoradas, administradas o financiadas por alguna Banca Nacional.
DECRETO NÚMERO 5
“EL CIUDADANO CORONEL MATEO HERNANDEZ NETRO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSI, A SU HABITANTES, SABED:
Que en uso de la facultad que le concede el Art. 14 de la Ley Electoral de Poderes Federales, fecha 1º. de julio de 1918, en virtud de la cual los Gobernadores de los Estados harán y mandarán publicar la División de la Entidad que gobiernan en Distritos Electorales numerados, ha tenido a bien expedir el siguiente:
DECRETO NUMERO 5
ARTICULO ÚNICO.- Para los efectos de la Ley antes citada, se divide el Territorio del Estado en siete Distritos Electorales, en los siguientes términos:
DISTRITO 1º., Municipios que lo forman: Municipios de la Capital, Villa de Arriaga, Soledad Díez Gutiérrez, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos. Capital del Distrito: San Luis Potosí.
DISTRITO 2º., Municipios que lo forman: Municipios de Cerritos, Santa Ma. del Río, Villa de Reyes, Tierranueva, Villa de Morelos, Villa de Zaragoza, San Nicolás Tolentino, Villa de
Juárez, Guadalcazar y Villa de Hidalgo. Capital del Distrito: Cerritos.
DISTRITO 3º., Municipios que lo forman: Municipios de Matehuala, Catorce, Villa de Guadalupe, La Paz, Vanegas, Charcas, Santo Domingo y Cedral. Capital del Distrito: Matehuala.
DISTRITO 4º., Municipios que lo forman: Municipios de Salinas, Villa de Ramos, Venado, Moctezuma, Ahualulco del S. 13, Mextipic y Villa de Arista. Capital del Distrito: Salinas.
DISTRITO 5º., Municipio que lo forman: Municipios de Rioverde, Cárdenas, Alaquines, Rayón, Villa de La Palma (Cabecera Tamasopo), Santa Catarina, Lagunillas, Pastora, Ciudad Fernández, Villa Pedro Montoya y Ciudad Gral. M. Cedillo. Capital del Distrito: Rioverde.
DISTRITO 6º., Municipios que lo forman: Municipios de Valles, Villa de Guerrero, San Vicente, San Nicolás de los Montes (Cabecera Agua Buena), Tanlajás y Tanquián de Escobedo. Capital del Distrito: Valles.
DISTRITO 7º., Municipios que lo forman: Municipios de Ciudad Santos, Aquismón, San Antonio, Tampamolón, Huehuetlán, Coxcatlán, Xilitla, Tamazunchale, Villa Alfredo M. Terrazas, Tampacán y San Martín. Capital del Distrito: Ciudad santos.
Por tanto, mando se cumpla y ejecute el presente decreto y que todas las Autoridades lo hagan cumplir y guardar y al efecto se imprima, publique y circule a quienes corresponda.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Estado, a los dos días del mes de octubre de 1935 mil novecientos treinta y cinco. Mateo Hernández Netro (Rúbrica), El Srio. Gral. De Gobierno (Rúbrica).
Algunos de los municipios expresados ya desaparecieron, otros tantos han surgido, otros más mudaron de sustantivo. Sobre el DISTRITO 5º., congregando a la zona Media del Estado, cita Villa de La Palma con Cabecera en Tamasopo; nada más errado, Tamasopo pueblo nunca fue Cabecera del Municipio de La Palma, éste (Villa de La Palma) desapareció en 1932 de tal forma que para cuando se decreta esta segmentación política electoral (1935) el referido punto demográfico es ya, una simple Delegación de Tamasopo Municipio. Errores como el anterior dieron margen para que posteriores referencias elaboradas desde escritorios señalaran con un total desconocimiento, que incluso, la cabecera del Municipio de Tamasopo “estuvo primero en una vieja misión Franciscana en la Villa de La Palma y después se traslado a éste lugar”. Falso, la Cabecera del Municipio de Tamasopo, desde el 5 de diciembre de 1932, fecha de nacimiento de éste municipio, es y ha sido Tamasopo.
domingo, octubre 05, 2008
PROVIDENCIA DE LANZAMIENTO
“SEÑOR ALCALDE PRIMERO CONSTITUCIONAL.
LUIS ROEVER, ante usted respetuosamente comparezco para exponer:
Que dentro de terreno de esta Hacienda de Agua Buena, el señor José Ruíz Nuñez está habitando un jacal que ha venido usando como inquilino durante el tiempo que ha trabajado para mi Ingenio de Agua Buena; pero como desde hace tiempo que ya no trabaja conmigo y se resiste a desocupar dicho jacal y, por otra parte, el lugar donde se encuentra lo necesito urgentemente para construir una tienda, vengo por medio de este escrito a promover diligencias de lanzamiento en contra de dicho señor José Ruíz Nuñez, pues este se resiste a reconocerme los derechos que tengo sobre el terreno en el cual está dicho jacal y nunca ha querido celebrar contrato de arrendamiento escrito ni pagar la renta correspondiente.
En tal virtud hago uso del derecho que me concede el Artículo 254 del Código de Procedimientos Civiles, que dice: “La providencia de lanzamiento solo procede cuando el arrendatario haya dejado de pagar una o más pensiones, o cuando se ocupe una habitación u otro local cualquiera sin haberse celebrado en la forma legal el contrato de arrendamiento respectivo”. En efecto, esta disposición legal es aplicable al caso de que se trata, porque el señor Ruíz Nuñez ocupa el jacal antes mencionado sin haberse celebrado el contrato de arrendamiento en la forma legal.
En tal virtud y con apoyo en la disposición legal y citada y en las contenidas en los artículos 256 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles, pido que se requiera al repetido señor Ruíz Nuñez para que en el acto de la diligencia exhiba el contrato de arrendamiento y justifique estar al corriente en el pago de sus rentas, y de no hacer ambas cosas se le prevenga que dentro del plazo de sesenta días proceda a desocupar el jacal apercibido de lanzamiento a su costa si no lo verifica. El Artículo 256 citado, en su parte relativa, dice: “Si el juez estima bastante la prueba, dictará auto ordenando que el inquilino sea requerido en el local arrendado, para que en el acto de la diligencia justifique con el recibo correspondiente haber pagado las pensiones convenidas, para que cubra en el acto su adeudo o para que, en su caso exhiba el contrato de arrendamiento; y de no hacer una u otra cosa, dentro del plazo de sesenta días proceda a desocuparla, apercibido de lanzamiento a costa si no lo verifica”.
En el caso no es necesaria prueba alguna, porque se trata de lanzar a José Ruíz Nuñez del jacal que ocupa porque no tiene contrato de arrendamiento y se resiste a firmar uno; pero si usted lo creyera necesario, presentaré pruebas bastante sobre los puntos que fuere necesario.
Por todo lo expuesto:
A USTED, SEÑOR ALCALDE, pido y suplico se sirva tenerme por presentado con este escrito promoviendo diligencias de lanzamiento en contra del señor José Ruíz Nuñez y ordenar que este sea requerido en el jacal que ocupa por la exhibición de su contrato de arrendamiento y en caso de no exhibirlo, se le prevenga que tiene el término de dos meses o sesenta días para desocuparlo, apercibido de lanzamiento a su costa si no lo efectuare.
Así procede en justicia que protesto.
Agua Buena, San Luis Potosí, a veintinueve de abril de mil novecientos veintiséis.
Luis Roever (Rúbrica)”.
En contraparte, el señor Ruiz Nuñez declara: “El señor Luis Roever ha promovido en mi contra una providencia de lanzamiento, a la cual vengo a oponerme, fundado en las siguientes consideraciones: 1º. Protesto no reconocer personalidad al señor Roever, una vez que no ha justificado en la referida providencia ser dueño de la Hacienda de Agua Buena, ni ha presentado poder que justifique ser representante del propietario, lo cual es indispensable, una vez que, conforme al artículo 2938 del Código Civil el que no fuere dueño de la cosa, podrá arrendarla si tiene la facultad de celebrar este contrato, ya en virtud de autorización expresa del dueño, ya por disposición de la ley, de donde resulta que solo el propietario puede rentar o dar en arrendamiento, y además existe la disposición de la fracción I del artículo 39 del Código de Procedimientos Civiles. 2º. El artículo 254 del Código de Procedimientos Civiles dispone que la providencia de lanzamiento solo procede cuando el arrendatario haya dejado de pagar una o más pensiones o cuando se ocupe una habitación u otro local sin haber celebrado en la forma legal el contrato de arrendamiento y en éste último caso se exige, conforme al 255 que el que promueve pruebe por los medios legales que la persona contra quien promueve ocupa como arrendatario la finca o departamento de cuya desocupación se trate. Ahora bien, el señor Roever no ha probado que yo ocupe como arrendatario la casa cuya desocupación pretende, ni puede probarlo, pues ese jacal, como él lo llama, es de mi propiedad, por lo que la providencia entablada en mi contra es improcedente. Por lo expuesto, fundado en las consideraciones anteriores, a Usted C. Alcalde, suplico se sirva resolver que es improcedente la providencia de lanzamiento promovida en mi contra por don Luis Roever y que, en consecuencia, no es de llevarse, ni se lleva a cabo mi lanzamiento de la expresada finca, todo con apoyo en las disposiciones legales invocadas. Hago presente que nunca me he negado a celebrar contrato de arrendamiento con el señor Roever, si antes no lo he hecho es porque se facilitó el terreno es préstamo, y estoy dispuesto a desocupar el terreno si se me paga mi casa en su justo valor fijado por peritos. Agua Buena, S.L.P. a 30 de Junio de 1926, José Ruiz Nuñez (Rúbrica)”.
El objetivo no es debatir un resultado legal pues a todas luces se pronostica la tendencia final. Lo que resulta aplaudidle es la actitud del demandado, en 1926, jugando “con Sansón a las patadas”, y de paso, el pueblo estrenó autoridades municipales.
sábado, octubre 04, 2008
DAMIÁN CARMONA: GENERALIDADES
Ubicado al Noreste del municipio, en las coordenadas de latitud 22º 06` 36`` Norte y 99º 17` 12´´ Oeste de longitud, con 340 metros de altitud, en los últimos cuarenta años, su temperatura promedio es de 29.8º máxima y 17.2º mínima, con un registro promedio anual de precipitación fluvial de 1592.2 ml., cuenta con 1913 habitantes, de los cuales 929 son hombres y 984 mujeres. Sus centros escolares son: Jardín de Niños “Damián Carmona”, Primaria “José Ma. Morelos” Matutina, Primaria “Juan Escutia” Vespertina, Secundaria Técnica No. 73 y Preparatoria por Cooperativa No. 39.
Poseedor de enorme historia, surge en la época Colonial como Hacienda del Buey, al pasar a manos de los Jesuitas se nombra “San Ignacio del Buey”, al adquirirla don Domingo Rascón en 1842 adquiere el sustantivo de Hacienda Rascón, al decaer aquella como consecuencia de tumultos locales, la sociedad agrícola se organiza bajo la tutela de “Ingenio Rascón” hasta principios de los años cincuentas del pasado siglo cuando cambia a “Damián Carmona”. Aunque habría que aclarar que el nombre propio del ilustre soldado potosino lo adquiere primero la Sociedad Cooperativa de Producción que estaba integrada en su totalidad por miembros del fenecido Sindicato Azucarero Sección 92. Dicho gremio, en 1939 tuvo como Secretario General al C. Albino García, en Organización y Propaganda al C. Primitivo Contreras Ugalde y al C. Fidel Vargas como Secretario de Correspondencia y Acuerdos.
Damián Carmona pertenecía al viejo municipio de San Nicolás de los Montes y junto con Agua Buena, eran las dos localidades importantes de dicha entidad municipal.
Es la cuarta Delegación Municipal de Tamasopo, decretada como tal en 1992, antes de ello solo ejercían Jueces Auxiliares. Algunos Jueces Auxiliares de antaño, por citar: Delfino Rivas (1934), Leopoldo Martínez (1938), Amado Olguín (1939), Manuel Moctezuma (1947), Bonifacio Mendoza (1949), Enrique Gutiérrez T. (1955), Lino Montoya Álvarez (1955 y 1956), Miguel López (1956), Alfonso Cerda M. (1975), Evodio Rodríguez A. (1976), Elías Sánchez C. (1980), Bulmaro Nuñez Méndez (1991).
Para acceder al pueblo existen dos rutas, una de ellas es introducirse por el tramo Estatal que parte hacia El Naranjo; considerando un trayecto desde Ciudad Valles, al llegar a Estación 500 continuar hacia Rascón, al llegar a Crucitas cruzar la vía férrea y proseguir por la sencilla carretera hasta Damián Carmona. Esta ruta es considerada como la más rápida desde el Este. 36 kilómetros desde Ciudad Valles.
La otra es adentrarse por El Chino, ya sea que se parta desde Tambaca o Rascón, igual, ambas sendas se unirán a la altura del Puente de la Mula, 15 kilómetros desde el citado puente.
Los principales atractivos son: Las Cascaditas, La Represa, El Casco de la Hacienda Rascón, El Jardín o plazoleta, la zona de cúes prehispánicos, la zona de las Adjuntas del Río Frío o Tanchamay con el Arroyo de San Nicolás de los Montes, entre otros. Como puntos turísticos alternativos en la zona, se encuentra la cascada del Aguacate y el complejo “Eco Aldea Sierra Verde”.
Damián Carmona es un ejido muy amplio, dentro de su geografía se asientan las comunidades de El Quince, Los Ríos, El Aguacate, El Huizache y El Huamuchil; todos teniendo como actividad principal el cultivo de la caña de azúcar; misma que entregan a los ingenios azucareros: Alianza Popular, de Tambaca y el ingenio Plan de San Luis, de La Hincada, municipio de Ciudad Valles.
Cuenta además con un buen comercio, actividades agropecuarias; sobresaliendo la ganadería y el cultivo de cítricos.
viernes, octubre 03, 2008
CLUB LABORISTA DE AGUA BUENA
Los Clubs políticos, fueron el medio utilizado para acceder a las posiciones electorales en las primeras decenas del naciente siglo XX, con precaria ideología social y preponderando la inquietud y los ánimos para lograrlo, personalidades del viejo municipio de San Nicolás de los Montes, solían congregarse en tiempos determinados, igual que hoy, para materializar el proyecto en papel y posteriormente manifestarlo para que el pueblo se diera por enterado de sus anheladas aspiraciones.
Sin un Plan de Trabajo, con mínimos requisitos y sin alarde ni derroche de recursos, llegaba el tiempo de las votaciones y ganaba; según cuentan, aquél de conducta apacible y con sentido práctico de la realidad de acuerdo al punto de vista del “patrón”, el dueño y amo del Ingenio.
Por lo general, las votaciones eran solo un trámite, siempre participaba solo una planilla conformada por obreros azucareros, los mismos que representaban los intereses laborales de sus agremiados en el “Sindicato de Obreros y Campesinos de Agua Buena”, así, nació un pequeño y selecto grupo que incluso, llevó las riendas del también naciente Ejido de Agua Buena por varias décadas.
Con el pasar de los años, ese fenómeno causaba enormes molestias a la empresa industrial pues fue perdiendo poco a poco el control del quehacer político y su influencia se fue opacando ante el crecimiento de una ideología nacional en torno a derechos que para obreros y campesinos expresaban los gobiernos post revolucionarios que con una sutil tendencia de izquierda, salía a la conquista social devolviéndole al pueblo parte de sus tierras y de sus libertades esenciales.
En fin, antes del PRI, antes del PAN, ya había consensos, disputas, amarres, elegidos y rechazados.
“En Agua Buena, Cabecera Provisional de San Nicolás de los Montes, San Luis Potosí, siendo las 19 horas del día 8 de noviembre de 1927, mil novecientos veinte y siete, reunidos en la casa habitación del ciudadano Rosalío Olvera marcada con el número 31, los señores C. Alfonso R. Valadez, Cristóbal Mendoza, Mariano Quevedo, Gregorio Torres, Salvador Anzures, Norberto Cruz, Prisciliano Carrizales, Segoviano Cruz, León Montoya, Refugio Castro, Pedro Rangel, Tomás Torres, Guadalupe Salas, José Rangel y Rosalio Olvera, previas las formalidades legales el ciudadano Alfonso R. Valadez dijo que estando próximas las elecciones municipales para el próximo periodo de 1928 a 1930, con el fin de formar un Club Político que se denominará “Club Laborista de Agua Buena” siendo el distintivo tricolor.
Acto continuo, el C. León Montoya dijo que se diera principio a formar una mesa directiva que sostendrá el referido Club, resultando Presidente Electo para Presidente de la Directiva el C. Alfonso R. Valadez, como Secretario Refugio Román, 1er. Vocal Rosalío Olvera, 2º. Vocal Salvador Anzures, Tesorero Teodoro Castillo.
Se tuvo el acuerdo de girar las comunicaciones necesarias a la Presidencia Municipal de este lugar.
El referido Club sostendrá en las próximas elecciones las candidaturas siguientes:
Presidente Municipal C. Mariano Quevedo, Regidores Propietarios: 1º.- C. Genaro Ponce, 2º.- C. Cristóbal Mendoza, Regidores Suplentes: C. Aurelio Zúñiga y C. José Gómez, Síndicos: C. Alfonso R. Valadez, C. Candelario Juárez, Alcaldes Propietarios: C. Anastacio Aguilar y C. Francisco Rivas, Alcaldes Suplentes: 1º.- C. Rito García, 2º.- C. Rosalío Olvera, 3º.- C. León Montoya, 4º.- C. Lorenzo Martínez.
Dándose por terminada el acta a las 23 veintitrés horas del mismo día. Damos Fe: El Presidente C. Alfonso R. Valadez, Secretario C. Remigio Román, Vocales: 1º. Rosalío Olvera, 2º. C. Salvador Anzures, Tesorero C. Teodoro Castillo.”
lunes, septiembre 29, 2008
GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
Considerado como el Presidente mexicano más popular, durante su gestión sexenal se consolidaron importantes postulados originados de la justa armada que el pueblo mexicano experimentó a principios del siglo pasado. Impulsor del “Ejido” como la acertada medida para fortalecer el sector campesino, Cárdenas fue el mandatario que más tierras expropió con ese fin; también, aglutina políticamente la acción originando con ello otro de los sectores pilares del naciente Partido de la Revolución Mexicana; ocho años más, PRI.
Al concluir su período gubernamental, continúa desempeñando algunas comisiones federales, durante el resto de su vida, nunca dejó de atender a su pueblo, figura de enorme influencia y que, solía efectuar giras por el interior de la República como respuesta a invitaciones personales y que solía aprovechar para incitar una lealtad política al partido político surgido de la Revolución Mexicana.
A insistencia afectiva de don Primitivo Contreras Ugalde, el 29 de junio de 1960, el General Cárdenas visita la comunidad de Damián Carmona, he aquí sus palabras:
“Amigos del ejido Damián Carmona: No cumpliría con una obligación moral que tengo hacia ustedes, si no les diera en estos momentos las gracias por haberme hecho el honor de invitarme a visitar vuestro ejido, a conocer los logros que habéis tenido, debido a vuestro esfuerzo.
Hemos escuchado, tanto de vuestro dirigente, el ciudadano diputado Primitivo Contreras, como del presidente del comisariado, el progreso que ha tenido este ejido. Qué diéramos porque todos los ejidos del país estuvieran en las mismas condiciones. Nos congratula no haber escuchado aquí quejas contra ninguna institución, sino al contrario, manifestaciones de agradecimiento por lo que ustedes han logrado, gracias al apoyo que habéis tenido de parte del gobierno de la Revolución y gracias también al esfuerzo constante de ustedes para hacer producir la tierra.
Tuvimos la satisfacción de oír en el ejido de Rascón y en el ejido del Chino a muchachas aquí presentes, hablar del ejido, del problema que tienen sus padres y hermanos, los campesinos; hablaron de las solicitudes de ampliación en tierras que, de acuerdo con la ley, son afectables. Nos congratulamos de que la mujer participe en forma tan decidida para que sea realidad la reforma agraria.
Hemos también oído con agrado cómo el gobierno local, el C. gobernador Martínez de la Vega, les ha expresado que se empeñará porque tengan la dotación de tierras que han venido solicitando.
Escuchamos aquí de parte de los jóvenes lo que pudo realizarse en el período 1934-1940. No fue una obra personal. Fue el programa señalado por los hombres de la Revolución, impreso en el plan sexenal, que incluyó el problema de la tierra, o sea la reforma agraria, y el cumplimiento de la ley del trabajo, para que las empresas cumplieran sus obligaciones con la parte más importante de su propia organización: los trabajadores.
Lo que pudo realizarse se hizo gracias al apoyo de la mayoría de la nación. El magisterio, los maestros rurales, fueron los principales colaboradores de la reforma agraria, y se atendió entonces hasta donde humanamente fue posible. No se afectaron todos los latifundios del país por no haber alcanzado el tiempo ni los recursos, pero quedó señalado en el Código Agrario el camino de lo que debía hacerse en cumplimiento de la ley, para satisfacer las necesidades de los pueblos.
Hoy ustedes han escuchado las distintas manifestaciones del C. presidente de la República y del G. gobernador del estado, y conociendo sus realizaciones afirmativas, debemos esperar se continúe sin tropiezo el programa agrario, intensivamente.
Los que tuvimos la responsabilidad del gobierno de la República y el cumplimiento del programa agrario de la Revolución hasta 1940, resolvimos algunos de los principales problemas que entonces se presentaron. En el siguiente período nuestro país se encontró con la guerra mundial, que distrajo la atención nacional respecto a los problemas internos, pero consideramos que de 1946 en adelante, en que han participado en el gobierno universitarios, hombres con más cultura y que se ha tenido mayor número de técnicos, y por fortuna sin caudillaje ya en nuestro país, hubieran podido resolverse con mayor facilidad los problemas del ejido y darle mejor organización.
Deseamos que la reforma agraria tenga siempre la atención que merece. Y no solamente por una obligación de carácter político-social, o por un simple sentimentalismo de cariño a la masa campesina; no, sino aun por la obligación de hacer producir más y mejor la tierra, tanto para justificar el reparto, como para beneficio de toda la nación.
Esperamos que los responsables de hoy, de mañana y de siempre, entiendan que no es suficiente con dar la tierra al campesino. El hombre y la tierra son sólo dos factores de los muchos que intervienen en la producción. Pero además, con la reforma agraria, no se ha tratado únicamente de producir, sino de elevar las condiciones de vida de la clase rural, garantizando el esfuerzo del campesino. ¿De qué le sirve que se le dé la tierra si él no participa de las utilidades del producto, al entregarlo al precio que quieran los acaparadores? Y esto por falta de un organismo nacional y eficiente que garantice el esfuerzo de la parte más débil, la gente del campo; organismo que a la vez fije los precios de los artículos que necesita consumir y que pueda obtenerlos con el producto de su trabajo.
Si ciertamente los responsables de hoy se han encontrado con más numerosos problemas, cuentan también con mayores recursos y actúan en un período que no registra problemas de carácter militar; tienen por delante un pueblo estoico que no ha perdido la fe en sí mismo y en el propio régimen de la Revolución.
Si hubo errores en períodos anteriores, y no se satisfacen ya las necesidades campesinas y no se llenan las demandas del consumo, tiempo y recursos hay para iniciar la reorganización del ejido y señalar el camino que mejor parezca de acuerdo con los adelantos técnicos que ofrece el momento actual.
El ejido Damián Carmona va hacia su organización integral, pero le falta aún completarse. Mantiene autonomía como comunidad ejidal, su directiva administra con conocimiento y responsabilidad sus obligaciones, cuenta con tierras de riego, crédito oficial y privado, industrializa ya parte de sus productos agrícolas, y se prepara para incrementar la ganadería en su ejido; tiene escuelas, corriente eléctrica, agua potable y construye caminos. Pero ejidos de la propia zona carecen de lo esencial, que ustedes ya lograron, y debe ser preocupación de ustedes mismos que todos los campesinos mejoren sus condiciones de vida.
Tenemos fundadas esperanzas en la juventud que se hizo representar en este micrófono. En que ella se preocupará por resolver mejor los problemas del país, porque estudia, porque tendrá más preparación, porque conoce y siente el problema rural, de la masa obrera y campesina, de las masas que producen. Tenemos esperanzas en estos jóvenes y también derecho a esperar cumplan con su obligación de servir lealmente al país. No se fijen en los cargos que les hacen de rebeldes sin causa. Eso no tiene importancia. Hay causas en el país que producen inquietud y que corresponde afrontar a la juventud; la injusticia, la miseria, la falta de escuelas y caminos en distintas regiones del país, principalmente donde radican núcleos indígenas. Hay regiones en las que existe población descalza y que no tiene lo indispensable para su subsistencia.
Ciertamente el pueblo de México, durante el régimen de la Revolución ha logrado progresar, pero como la población crece también aumentan los problemas y deben resolverse con el esfuerzo de todos.
Seguimos hablando del problema de la tierra. Si las administraciones pasadas, la presente y las que sigan, pertenecen al mismo régimen de la Revolución, están obligadas a atender los problemas creados dentro del propio régimen, poniendo la atención necesaria, ya que sería lesivo para el país dedicar interés sólo a las resoluciones de hoy y desentenderse de las anteriores.
Pertenecemos al régimen de la Revolución, y hoy como simples ciudadanos, seguimos interesados en los problemas de carácter social. No interferimos las funciones administrativas y políticas de las autoridades en turno, pero consideramos tener la obligación de actuar dentro de los lineamientos que señala la Constitución que rige la vida del país, hasta el último momento de nuestra vida. Ésta es nuestra obligación y así nos encontrarán siempre”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DR. GABRIEL COMPEÁN MARTÍNEZ
DR. GABRIEL COMPEÁN MARTÍNEZ 1925-1997 Es el Doctor Gabriel Compeán Martínez un hombre recordado por su alto espíritu de servi...
-
La presente y breve lista de palabras en dialecto xi ´ iuy es extraída del Diccionario Pame Norte editado en el 2007 por un entusiasta equip...
-
Tambaca, población importante dentro del municipio de Tamasopo, es un lugar con una enorme historia; aún más allá de las encomiendas o las ...
-
La gastronomía en este municipio tiene enorme influencia de la zona del Golfo de México y de la zona Media del Estado de San Luis Potosí; d...