sábado, marzo 08, 2025

 


ANTONIO RIVERA BARRÓN

1947-2024

 

Nace el 5 de julio de 1947, en Rascón, Municipio de Cd. Valles, hijo de Cleofas Rivera y Sara Barrón.

Su relación y cercanía con los tamasopenses, se da desde muy temprano pues realiza sus estudios de secundaria en la “Justo Sierra”, compartiendo aula con jóvenes de Agua Buena y, Tamasopo.

En aquellos ayeres, abandonar el pueblo para estudiar no era fácil, así que, como la mayoría, busca la forma de salir adelante, migrando al país vecino del Norte en donde logró desempeñarse como trabajador en la línea de procesamiento de carne vacuna, después de un tiempo, regresa a su patria chica para  integrarse a la vida laboral en el campo agrícola, teniendo la fortuna de ser incorporado al grupo que solicitaba tierras de la ciénaga de Tanchayán; como ampliación ejidal de Tambaca y, una vez dotadas por el Ejecutivo de la Federación, Rivera Barrón queda formalmente como ejidatario de Tambaca, lo que ocasionó que cambiara su domicilio de Rascón a Tambaca.

Inquieto desde entonces, su franca amabilidad y preocupación desinteresada en los problemas cañeros al interior del ejido, logra que sus compañeros lo respalden y lo conviertan en 1983, en el Presidente del Comisariado Ejidal.

Durante su periodo administrativo, no solo dedicó su esfuerzo en beneficio del colectivo ejidal cañero, sino que, desde su inicio gestionó obras y servicios a la comunidad, entre ellos la culminación de la Plaza Principal, la cual se encontraba inconclusa desde cinco años atrás, debido al nulo apoyo de la Presidencia Municipal, por igual, fue insistente ante la ampliación de la red eléctrica y tuvo el acierto de rendir un homenaje conmovedor a los fundadores del lugar, grabándose en una pared del salón ejidal, los nombres de aquellos.

Cuando en septiembre de 1986 concluye su periodo, entrega cuentas claras a los ejidatarios, quienes siempre habrían de reconocerle honestidad, rectitud y entrega. Además, por vez primera, en el devenir histórico ejidal del Estado de San Luis Potosí, un delegado estatal de la Reforma Agraria, asiste a un cambio de autoridades ejidales, tratándose del Lic. Mario del Valle Fernández.

En esa oportunidad, no dejó de agradecer el respaldo de FIOSCER ante las soluciones del gremio.

Varias personalidades agrarias de la Huasteca asisten al evento, dejando sorprendidos a los locales, quienes, acostumbrados a las asambleas sencillas, ahora veían aparecer a representantes de organismos del Estado; respaldando la actuación de “Toño Rivera”, indicativo político que habría de entenderse, como la manifestación de un círculo externo, dándole la apertura a un nuevo integrante.

En noviembre de ese mismo año, es elegido como Secretario General de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la CNC de Tambaca; abastecedores del Ingenio “Alianza Popular”, teniendo ahora la oportunidad de extender su entrega al sector cañero, de enfrentar adversidades propias del gremio, sin perder esa característica humildad.

Su popularidad de auténtico líder rebasa ya, el concepto regional, su figura se acrecienta a agigantados pasos, más ante la crisis nacional provocada por la indiferencia de los industriales azucareros, pues su actitud, valiente y con argumentos, solo alienta a la unidad de los productores cañeros.

El 14 de octubre de 1989, es reelecto para un segundo periodo al frente del organismo, lapso en el que, por igual, junto al gremio, lucha por mejores condiciones, precios más justos por la gramínea, programas con instituciones estatales y federales para fortalecer y dinamizar la actividad y, al cañero mismo.

En diciembre de 1992, entrega la estafeta cañera a un nuevo Secretario General; ya no pretendió otra reelección pues, a partir de 1993, ocuparía su nueva cartera como Secretario de Acción Agropecuaria en la Unión Nacional de Cañeros de la CNC.

Meses en los que, el panorama nacional cañero era de constantes enfrentamientos con los dueños de los ingenios y, algunos de ellos se declararían en quiebra cerrando sus puertas a la industrialización de la caña de azúcar. Situación que lo torna más sensible ante las justas exigencias de los productores agrícolas que, no le dejan más que actuar como el amigo que entrega las herramientas jurídicas para enfrentar las adversidades y vislumbrarles en su aplicación, resultados de certeza, fortaleciendo la unidad.

Transcurría el mes de octubre del mismo año, 1993, cuando es designado dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de San Luis Potosí, posición que le hace recorrer el territorio potosino, en un acercamiento constante con el agro, para reconocerle de cerca, para sentir de frente, la problemática que se vivía en cada región y, buscar con ellos, las mejores soluciones para continuar fortaleciendo la actividad y las finanzas de sus protagonistas; no con dádivas gubernamentales, sino respaldados en el arduo trabajo y la actitud limpia de cada administración de producción agrícola, con firmeza, honestidad y, responsabilidad.

El 21 de agosto 1994, es electo Diputado Federal por el Distrito IV, con cabecera en Ciudad del Maíz, integrando la LVI Legislatura Federal.

Prosigue con su labor en forma apasionada, el campo y, el acercamiento al campesinado.

No hay figura más reconocida en el ámbito agrícola estatal que la de “Toño Rivera”, su presencia en cada lugar al que acude para atender a productores, ejidatarios y sociedad general en su Distrito, genera espacios en los medios de comunicación impresa.

La buena aceptación social no podía ser mejor, en 1996, por ejemplo, por varios meses, diferentes sectores, grupos e incluso declaraciones a título personal en Ciudad Valles, lo desean y vislumbran como el candidato ideal para la Presidencia Municipal; olvidando que, su residencia es Tambaca, Municipio de Tamasopo, S. L. P.

Para la renovación, en 1996, de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC en el Estado, se consolida una planilla de unidad alrededor de Rivera Barrón, asumiendo nuevamente la dirigencia por un periodo más, en septiembre 30.

En 1997 es electo Diputado Local por el Distrito XI, con cabecera en Cárdenas, integrando la LV Legislatura del Estado, misma que se estableció el 15 de septiembre de 1997 y concluyó el 14 de septiembre de 2000.

No todo fue triunfo y éxito en su carrera política, también conoció la derrota, en el 2000, pierde la elección para presidente municipal de Tamasopo, en aquél experimento electoral denominado “Segunda Vuelta Electoral”.

A principios de 2002 es invitado a integrarse como auxiliar en la Liga de Comunidades Agrarias de la CNC, por Felipe Aurelio Torres Torres, dirigente en turno; y aprovechando su experiencia en el ramo y conocedor en la zona, se convierte en enlace cañero regional para con el organismo estatal, además de atender y representar en forma directa parte de la zona media del Estado.

Pretende en el 2004, la Secretaría General de la Unión Local de Cañeros, enfrentando una oposición manipulada con recursos que no pudo revertir, posteriormente, algunos años más, con argumentos antirreglamentarios, le coartan su participación al interior del ejido de Tambaca cuando desea participar en la renovación administrativa.

Funda en noviembre del 2007, el “Grupo Solidario Tambaca, SC de RL.”, una sociedad cooperativa con ejidatarios de Tambaca, pretendiendo el impulso a la producción cañera y ganadera sobre bases éticas, corporativo que encabeza por dos periodos continuos.

Impulsado por amistades cercanas, participa en el proceso interno del Partido Revolucionario Institucional para la candidatura a presidente municipal de Tamasopo, sin el éxito esperado.

Por igual, el viejo círculo de amistades le convencen para contender en la renovación de la Unión Local Cañera y, nuevamente, los resultados le son adversos.

Entendiendo el cambio generacional, se retira lo suficiente de los espacios administrativos y, se enfoca a su actividad de agricultor, atendiendo sus cultivos cañeros, lo mismo que los de su señora madre, ejidataria en el vecino Rascón, Municipio de Ciudad Valles.

Empero, a finales del 2021, los ejidatarios de su patria chica le encarecen los lidere, convirtiéndose así, en Presidente del Comisariado Ejidal de Estación Rascón.

A escasos meses de concluir ese periodo, fallece, en septiembre de 2024.

Antonio Rivera Barrón, un auténtico líder cañero que, traspasó los límites de la geografía regional, un orgullo para su casa adoptiva, Tambaca, el personaje más estimado en su momento, el representante de una generación que por costumbre diaria tenía, el escuchar a todo aquél que lo buscara, a adherirse en la búsqueda de soluciones colectivas; por encima de la individualidad, un humano ordinario, pero con un desempeño extraordinario.

 

lunes, octubre 14, 2024

DR. GABRIEL COMPEÁN MARTÍNEZ

 


DR. GABRIEL COMPEÁN MARTÍNEZ

1925-1997

 

 

Es el Doctor Gabriel Compeán Martínez un hombre recordado por su alto espíritu de servicio en el desempeño de su profesión, con una actitud siempre atenta y respetuosa, sin distinción ante niveles sociales, culturales o económicos; un auténtico ciudadano al servicio del pueblo.

Originario de Tampico, Tamaulipas, arriba a mediados de la década de los años 50, asentándose en Agua Buena, para hacerse cargo del Departamento Médico en el Ingenio Azucarero, en donde atiende no solo al personal obrero y administrativo, sino, además, al pueblo en general.

A finales de 1956 concluye su contrato con la empresa, así, se muda al pueblo de Tamasopo en donde, ejidatarios logran con apoyo del Ingenio de Agua Buena, establecer un centro de atención al que se le llamó “Servicios Médicos Cañeros de Tamasopo”, contando con la presencia como Médico y Director de la unidad médica, del Doctor Compeán Martínez.

En octubre 10 de 1959, figura como Alcalde Primero Constitucional del Consejo Municipal y, ocasionalmente, la Tesorería de la Presidencia Municipal le pasa cuentas por cobrar de impuestos locales, asignándole hasta el 50% de lo recaudado; como compensación.

 

Para 1961, siendo Secretario, se desempeña como Presidente Suplente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional.

Para el trienio de 1962-1964, es Síndico Suplente, llegando a desempeñarse como Titular en las esporádicas ausencias de Vicente Briones Martínez.

 

1962, se desempeña como médico municipal.

 

1964, noviembre 15, es inaugurada la Clínica Auxiliar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Corresponde al Doctor Gabriel Compeán Martínez ser su primer Director. Posición que desempeña durante varios años.

 

En el ciclo gubernativo municipal 1965-1967, es electo 2do. Regidor Propietario, asignándosele la Comisión de Hacienda, y por algunos días del mes de noviembre de 1966 se desempeña como Presidente Municipal Interino; precisamente el día 15 del referido mes, el jovencito J. Guadalupe Cortes Villa le solicita por escrito una Beca para continuar sus estudios en la Secundaria de este lugar.

 

 

Integrante de la Mesa Directiva 1969-1970 del Club de Leones Tamasopo, con la representación de Segundo Vice-Presidente y, en el ciclo 1971-1972 es electo Presidente.

 

El 14 de julio de 1969, se conforma el Patronato Pro Construcción de la Escuela Secundaria Federal; hoy nombrada “Juan Ruiz de Alarcón”, quedando como Cuarto Vocal.

 

El 13 de mayo de 1970, el pueblo de Tamasopo recibe la visita de Luis Echeverría Álvarez, candidato a la Presidencia de la República, del Partido Revolucionario Institucional. En dicha recepción, integra la Comisión de Previsión Médica.

 

Para 1971, se desempeña como Tesorero del Patronato de Inquilinos de Lotes de Terreno de los Ferrocarriles Nacionales de México en Tamasopo.

Además, este mismo año, es Secretario de Educación Cívica y Propaganda, del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional.

 

1978, Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional.

 

En el periodo de gobierno municipal 1989-1991, funge como Regidor Segundo, comisionado a Hacienda Municipal, Salud Pública y Asistencia Social.

 

Entre comisiones civiles a lo largo de su vida, nunca dejó de atender su noble profesión, una labor que lo enriqueció de gratitud, cariño y, respeto hacia su persona, de parte de la comunidad.

martes, marzo 05, 2024

SOLICITUD DEL “ALIANZA POPULAR”



“SOLICITUD de concesión para aprovechar en uso industrial las aguas del río Tamasopo, municipio del mismo nombre, S.L.P.

 

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica.- Dirección General de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos.- Dirección de Aguas Superficiales.- Subdirección de Administración y Control de Aguas Superficiales.- Exp.: Abrir.- Ant.: 1770(340).

 

SOLICITUD de concesión presentada por el C. Juan Antonio Martínez Ceballos en representación del Ingenio Alianza Popular para aprovechar en uso industrial las aguas del Río Tamasopo, localizado en el Municipio de Tamasopo, Estado de San Luis Potosí, la que se publica de acuerdo al artículo 125 de la Ley Federal de Aguas a fin de que las personas físicas o morales que se consideren perjudicadas presenten su oposición ante la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en México, D. F. o en la delegación que corresponda en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de conformidad con lo estipulado en el artículo 126 de la citada Ley.

 

C. SECRETARIO DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS.- El suscrito con domicilio conocido en Tambaca, Municipio de Tamasopo, Estado de San Luis Potosí, C.P. 79730. Ante usted respetuosamente expongo que deseo concesión para utilizar las aguas del Río Tamasopo localizado en el Municipio de Tamasopo Estado de San Luis Potosí, en la cantidad de 767.6 litros por segundo a razón de 24 horas diarias durante de 165 días, Zafra y 12 horas diarias durante 200 días. Reparación hasta completar un volumen total de 17'574,970 metros cúbicos. Tipo de Industrial.- Ingenio Azucarero. Protesto ante usted mi respeto y atenta consideración.- Tambaca, S.L.P., 12 de noviembre de 1987.- Firma. C. Lic. Juan Antonio Martínez Ceballos.

 

Esta solicitud podrá ser ajustada por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos de acuerdo a la disponibilidad de aguas y normas vigentes.

 

Sufragio Efectivo. No Reelección.

 

México, D. F., 18 de julio de 1988.- El Director General, Remo Loaiza García.- Rúbrica. 3 octubre. (R.- 3649)”. (Diario Oficial de la Federación)

EXPROPIACIÓN PARA REDUCTOR ELÉCTRICO EN TAMBACA



“SOLICITUD de expropiación de terrenos ejidales pertenecientes al poblado denominado Tambaca, Municipio de Tamasopo, S.L.P.

Al margen un logotipo, que dice: Comisión Federal de Electricidad.- Dirección General.- Depto. Jurídico.- Área de Titulación de Bienes Inmuebles.- Número de Oficio: 100.2/MRAE.- Expediente: 121/873.- Ref: VII-476.

SR. VICTOR M. CERVERA PACHECO

SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA

DIRECCION DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

CALZADA DE LA VIGA No. 1174

06088 MEXICO, D. F.

La Comisión Federal de Electricidad, con cargo a su patrimonio, va a llevar a cabo la construcción de infraestructura para la prestación del servicio público de energía eléctrica y que específicamente consiste en la construcción de un Reductor Eléctrico, en el Municipio de Tamasopo, Estado de San Luis Potosí, lo que permitirá atender la creciente demanda de fluido eléctrico en la zona, por lo que se requiere de una superficie de 225 00 M2.

 

Para la ejecución de los trabajos de referencia, y después de analizar diversas alternativas, se consideró necesario localizar dicha superficie en el Ejido de TAMBACA, Municipio de Tamasopo, Estado de San Luis Potosí, como la solución técnica más viable.

 

De conformidad con lo establecido por los artículos 1o., 2o., 4o., 7o., 9o. y 23 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en relación con el artículo 112, fracción 1, de la Ley Federal de Reforma Agraria, la construcción de dicho Reductor Eléctrico es de utilidad pública.

 

Con fundamento en las disposiciones legales invocadas y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 343 y siguientes de la Ley Federal de Reforma Agraria, se solicita a esa Dependencia a su digno cargo, se tramite el expediente expropiatorio respectivo, de la superficie que se precisa, en la inteligencia de que la indemnización se cubrirá mediante avalúo que al efecto formule la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

 

Para los efectos antes mencionados, me permito anexar tres copias heliográficas del plano del área que se pretende expropiar; así como copia del Acta de Asamblea General del Ejido en cuestión, de fecha 14 de mayo de 1989.

 

Por ser necesaria la legalización de la citada superficie a favor de este Organismo, agradeceré a usted que esta expropiación se tramite a la brevedad posible, y una vez satisfechos los requisitos de ley, se formule el Decreto a que se refiere el artículo 346, de la Ley Federal de Reforma Agraria.

 

Reitero a usted las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

 

México, D. F., a 21 de julio de 1989.- El Jefe del Departamento, José Athié Carrasco.- Rúbrica”. (Diario Oficial de la Federación)

CORETT SOLICITA EXPROPIACIÓN



“SOLICITUD de expropiación de terrenos ejidales del poblado denominado Tamasopo, municipio del mismo nombre, S.L.P.

 

Al margen un logotipo que dice: Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.- Organismo Público Descentralizado.- Dirección General.- 0100/071/90.-8229/CORETT

 

C. VICTOR CERVERA PACHECO

SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA

CALZADA DE LA VIGA No. 1174

TORRE "B"

COL. APATLACO.

 

En el Poblado "TAMASOPO", Municipio de TAMASOPO, Estado de SAN LUIS POTOSI, existe un asentamiento irregular de personas no ejidatarias en lo general, en una superficie aproximada de 58-57-96 hectáreas que fueron destinadas originalmente como tierras de labor.

 

Considerando que es de interés público el mejoramiento de los centros de población y sus fuentes propias de vida en los términos del Artículo 1o. de la Ley Federal de Reforma Agraria en relación con lo establecido por el Artículo 117 de ese mismo Cuerpo de Leyes, solicito de la Dependencia a su digno cargo con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 2o. Fracciones I y II; y 9o. Fracciones I y VII del Decreto que creó la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, así como lo señalado por el Decreto de 26 de marzo de 1979 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de abril del mismo año, se tramite la expropiación de la superficie a que se refiere el párrafo anterior, perteneciente al Poblado "TAMASOPO", Municipio TAMASOPO, Estado de SAN LUIS POTOSI, en favor de la Comisión que represento.

 

A fin de cumplimentar lo dispuesto por el Artículo 343 de la Ley Federal de Reforma Agraria manifiesto a usted lo siguiente:

 

I.- BIENES CONCRETOS QUE SE PROPONEN COMO OBJETO DE LA EXPROPIACION:

Una superficie de 58-57-96 hectáreas aproximadamente del Poblado "TAMASOPO", Municipio TAMASOPO, Estado de SAN LUIS POTOSI, donde se encuentra el asentamiento humano irregular.

 

II.- DESTINO QUE PRETENDE DARSELES:

Su regularización y titulación legal a favor de sus ocupantes mediante su venta.

 

III.- CAUSA DE LA UTILIDAD PUBLICA:

La prevista en el Artículo 112 Fracción VI de la Ley Federal de Reforma Agraria, en efecto la expedición de títulos de propiedad a favor de sus ocupantes determina el mejoramiento del fraccionamiento existente en los terrenos cuya expropiación se solicita en razón de que les otorga seguridad jurídica en el disfrute de sus Solares y les facilita la construcción mejoramiento o remodelación de sus viviendas.

 

IV.- INDEMNIZACION QUE SE PROPONE:

La que determine la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales agrupada dentro del sector que coordina la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, de conformidad con lo establecido por el Artículo 122, Fracción II, párrafo segundo de la Ley Federal de Reforma Agraria y que se cubrirá en la medida y plazo en que se capten los recursos provenientes de la regularización.

 

V.- PLANOS Y DOCUMENTOS PROBATORIOS:

Se acompaña a la presente plano de la poligonal que comprende la superficie del Poblado donde se localiza el área solicitada.

 

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 344 de la Ley Federal de Reforma Agraria, ruego a usted ordenar se notifique la presente solicitud por oficio y mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación y en el Periódico Oficial del Estado de que se trate, al comisariado del núcleo agrario afectado, solicitar las opiniones que señala dicho precepto, así como el avalúo de indemnización correspondiente, practicar los trabajos técnicos informativos y verificar los datos consignados en la presente, con objeto de que oportunamente en los términos del Artículo 345 de la citada Ley se someta el asunto a la consideración del C. Presidente de la República.

 

Atentamente.

México, D. F., a 1o. de marzo de 1990.- El Director General, José M. Toraya Baqueiro.- Rúbrica”. (Diario Oficial de la Federación)

lunes, marzo 04, 2024

SOLICITUD DE EXPROPIACIÓN A TAMBACA



“SOLICITUD de expropiación de terrenos pertenecientes al ejido Tambaca, Municipio de Tamasopo, S.L.P.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice; Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones Transportes.- Dirección General de Asuntos Jurídicos.- Dirección de Contratos y Derecho de Vía.- Departamento de Adquisiciones de Predios.- Of.: 03.401.- 2128.

 

C. LlC. VICTOR CERVERA PACHECO

SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA

CALZADA DE LA VIGA No. 1174

COL. APATLACO, C.P. 09430

CIUDAD

La empresa denominada Alquiladora de Casas, S. A. de C. V., de participación estatal mayoritaria filial de Teléfonos de México. S. A. de C. V., contempla dentro de sus funciones inherentes el mejoramiento del servicio telefónico, por lo que para tal efecto requiere de la construcción e instalación de diferentes equipos y servicios, tendientes al desarrollo de dicha industria telefónica.

 

En razón a lo anterior y a fin de estar en posibilidad de lograr ese objetivo, ha solicitado a esta Secretaría en su carácter de Coordinadora de Sector, que a su nombre se tramite ante esa de la Reforma Agraria, el procedimiento expropiatorio respectivo, relacionado con una superficie localizada en el Estado de San Luis Potosí.

 

De conformidad con lo establecido por los artículos 1o. fracción IX, 2o. de la Ley de Vías Generales de Comunicación, la citada obra es de tal naturaleza y su construcción es de utilidad pública, atento a lo dispuesto por el artículo 21 del ordenamiento legal antes invocado, en concordancia con el artículo 1o. fracción II de la Ley de Expropiación.

 

Para ejecutar los trabajos de referencia, es necesario afectar terrenos pertenecientes al Ejido "Tambaca", ubicado en el Municipio de Tamasopo, Estado de San Luis Potosí, así como las construcciones e instalaciones que se encuentren en los mismos, por lo que con fundamento en el artículo 112 fracción II de la Ley Federal de Reforma Agraria, se solicita a esa Dependencia del Ejecutivo Federal a su digno cargo, se tramite el expediente expropiatorio respectivo; ofreciendo cubrir la citada empresa, la indemnización que resulte de acuerdo al avalúo que practique la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

 

En cumplimiento a lo ordenado por el artículo 343 de la Ley Federal de Reforma Agraria, manifestó a usted que la superficie que se necesita es de 442.97 m2., y cuya ubicación se encuentra en la Av. 20 de Noviembre s/n., del citado ejido.

 

Siendo necesaria la legalización de la citada superficie a favor del Gobierno Federal y de conformidad con lo establecido por el artículo 10 fracción X del Reglamento Interior de esta Secretaría, agradeceré a usted que esta expropiación se tramite a la brevedad posible y una vez satisfechos los requisitos de Ley, se formule el decreto a que se refiere el artículo 346 de la Ley Federal de Reforma Agraria.

 

Se anexan al presente tres copias heliográficas del plano de localización correspondiente, en el que se consignan los datos técnicos del área por expropiar.

 

Atentamente.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

 

México, D. F., a 2 de marzo de 1990.- El Director General, Pedro Cervantes Campos.- Rúbrica”.  (Diario Oficial de la Federación)

SOLICITUD DE EXPROPIACIÓN EN BENEFICIO DE TELMEX




“SOLICITUD de expropiación de terrenos pertenecientes al ejido Tamasopo, municipio del mismo nombre, S.L.P.

 

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Secretaría de Comunicaciones y Transportes.- Dirección General de Asuntos Jurídicos.- Dirección de Contratos y Derecho de Vía.- Departamento de Adquisiciones de Predios.- 102.401.- 2757.

 

C. LIC. VICTOR CERVERA PACHECO

SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA

CALZADA DE LA VIGA No: 1174, 8o. PISO

COL. APATLACO C.P. 09430

CIUDAD.

 

La empresa denominada Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces, S. A. de C. V., filial de Teléfonos de México S. A. de C. V., contempla dentro de sus funciones inherentes el mejoramiento del servicio telefónico, por lo que para tal efecto requiere de la construcción e instalación de diferentes equipos y servicios tendientes al desarrollo de dicha industria telefónica

 

En razón a lo anterior y a fin de estar en posibilidad de lograr ese objetivo, ha solicitado a esta Secretaría en su carácter de Coordinadora de Sector, que a su nombre se tramite ante esa de la Reforma Agraria el procedimiento expropiatorio respectivo, relacionado con una superficie localizada en el Estado de San Luis Potosí.

 

De conformidad con lo establecido par lis artículos 1o. fracción IX, 2o. de la Ley de Vías Generales de Comunicación, la citada obra es de tal naturaleza y su construcción es de utilidad pública, atento a lo dispuesto por el artículo 21 del ordenamiento legal antes invocado, en concordancia con el artículo 1o. fracción I de la Ley de Expropiación.

 

Para ejecutar los trabajos de referencia es necesario afectar terrenos pertenecientes al ejido "Tamasopo", ubicado en el Municipio del Tamasopo, Estado de San Luis Potosí, así como las construcciones e instalaciones que se encuentren en los mismos, por lo que con fundamento en el artículo 112 fracción I de la Ley Federal de Reforma Agraria, se solicita a esa Dependencia del Ejecutivo Federal a su digno cargo, se tramite el expediente expropiatorio respectivo; ofreciendo cubrir la indemnización que resulte, la empresa denominada Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces, S. A. de C. V., de acuerdo al dictamen que al respecto emita la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

 

En cumplimiento a lo ordenado por el artículo 343 de la Ley Federal de Reforma Agraria, manifiesto a usted que la superficie que se necesita es de 650.00 (00-06-50.00 Has.), ubicado en la Calle de Porfirio Díaz S/N, en la zona urbana del ejido antes citado.

 

Siendo necesaria la legalización de la citada superficie y de conformidad con lo establecido por el artículo 10 fracción X del Reglamento Interior de esta Secretaría, agradeceré a usted que esta expropiación se tramite a la brevedad posible, y una vez satisfechos los requisitos de Ley, se formule el decreto a que se refiere el artículo 346 de la Ley Federal de Reforma Agraria.

 

Se anexan al presente tres copias heliográficas del plano de localización correspondiente, en el que se consignan los datos técnicos del área por expropiar.

 

Atentamente.

 

Sufragio Efectivo. No. Reelección.

 

México, D. F., a 15 de marzo de 1991.- El Director General Pedro Cervantes Campos.- Rúbrica”. (Diario Oficial de la Federación)

  ANTONIO RIVERA BARRÓN 1947-2024   Nace el 5 de julio de 1947, en Rascón, Municipio de Cd. Valles, hijo de Cleofas Rivera y Sara Barr...