martes, mayo 05, 2020
FESTEJOS PATRIOS DE 1944
El 16 de Agosto la Junta de Festejos Patrios comisionan a Marín Olvera, Luis Saldierna, Arnulfo Mateos, Manuel Lara, Faustino de León, José de la Cruz, Justo Castro, J. Guadalupe Zúñiga Páez y Reyes Olvera, para que organicen programa de equitación, jaripeo, carreras de cintas, etc.
Domingo Ch. Ortiz, se niega ser el Orador del día 16 de septiembre, antepone múltiples ocupaciones, J. Pilar Martínez por igual rechaza tal nombramiento debido al quehacer sindical, finalmente la Sección 86 comisiona a Pedro Rivas Infante.
Durante los festejos patrios habrían de enfrentan las novenas “Agua Buena” Vs. “Azucareros”.
“Agua Buena”
Capitán, Víctor B. García.
Antelmo Zúñiga, Campocorto
Franco Tello, 3ª. Base
Alfonso Olvera, 2ª. Base
Víctor B. García, Jardinero Central
Francisco Hernández, Receptor
Saturnino Espinoza, Jardinero Izquierdo
Aurelio Zúñiga, Jardinero Derecho
Fidel Martínez, 1ª. Base
José Moctezuma, Lanzador
Suplentes:
Moisés Hidalgo
Antonio Ortiz.
“Azucareros”
Capitán, Carlos J. Castro
Valentín Hernández, Receptor
Víctor Cabrera, Lanzador
Carlos J. Castro, 1ª. Base
Aurelio Avalos, 2ª. Base.
J. Pilar Martínez, Campocorto
Alfredo Anaya, 3ª. Base
Francisco Martínez, Jardinero Izquierdo
Pedro Rangel, Jardinero Central
Pablo Flores, Jardinero Derecho
Suplentes:
Jesús Gómez
Juan Araujo.
Así como un grupo de destacados deportistas presentarán distintos juegos tales como Carreras de velocidad a cien metros, carreras de relevos, carreras en tres pies, carreras en sacos, saltos de longitud y pirámides ejecutadas por el mismo cuerpo deportivo.
Ya en su primera reunión, el 26 de junio, los miembros de la Junta de los Festejos Patrios, encabezados por su Presidente Alberto Enríquez Galicia, acuerdan que para reunir fondos económicos se parta de la cooperación de los 3 sectores del pueblo, el obrero, el campesino y el comercio, después continuar con bailes kermeses, así se comisionan: Señorita Andrea Moncada, Bacilia Montoya, Anastacio Montoya y Silveria Martínez en ventas de flores y distintivos, Señora Socorro Uribe, Señoritas Enriqueta Segura, Felicitas Cabrera venta de nieve, dulces, refrescos y confeti, Señorita Victoria Vázquez, Soledad Mateos y Hermelinda Castillo venta de enchiladas, Señoritas Carlota Sánchez y Sofía Morales, Socorro Olguín encargadas del correo, Banquero Amado Ruiz Díaz, para médico del hospital Sr. Prisciliano I. Rivas y la Señorita María de la Luz Rivas como enfermera. Para concluir la primera reunión, a nombre del H. Ayuntamiento, Aurelio Zúñiga entrega 100 pesos como donativo al señor Alfredo Anaya, Tesorero de la Junta Patriótica para que inicien a trabajar.
La Profra. de la Escuela “Ignacio Zaragoza” Altagracia Aranda envía programa para el día 15 en la velada:
“1.- “Xochimiler” canción por alumnos del 1er. Grado.
2.- Poesía “Himno a Hidalgo” por Lucina Román.
3.- Las libélulas, bailable, grupo de primer año.
4.- Alocución por la niña Irma Zúñiga Rivas.
5.- Juan Colorado, bailable michoacano por grupo de 2do.
6.- Baile japonés “La Geishas” alumnos de 1º. Año.
7.- “Noble ardid”, dramatización patriótica
8.- “La caña de azúcar”, zapateado, niños de 1er. año.
9.- “La vuelta por el camino” baile alumnos de 4to.
10.- “En vísperas de la Boda”, monólogo por el sr. J. Dolores.
11.- “Yo soy puro mexicano” canción por alumnos de 3ero. y 4to. Año.
12.- “Tristeza de Pierrot” por alumno de 4to. Año.
13.- Marcha de Zacatecas, alumnos.
14.- Jarabe Tapatío por Quintina Mendoza y Bernardino López.
15.- Discurso oficial por el señor Aurelio Zúñiga miembro del H. Ayuntamiento.
16.- Lectura del Acta de Independencia por el Secretario del H. Ayuntamiento.
17.-Grito de Independencia por el C. Presidente Municipal Gregorio Zavala Medina.
18.- Himno Nacional”.
(Archivo Amoxcalli)
DIA 16
“1.- A las 6 horas se izará el pabellón con los honores de ordenanza.
2.- A las 10 horas recorrerán por las principales calles del lugar en el Paseo Cívico, el H. Ayuntamiento, Junta Patriótica, los miembros de la Sección 86 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana C.T.M., los Clubes de Deportistas y Reservistas, Ejidatarios y público en general haciendo frente al Altar Patrio donde se desarrollará el siguiente
PROGRAMA:
3.- Obertura por la orquesta.
4.-Discurso por el joven Pablo Flores.
5.- Pieza de música.
6.- “Tristeza de Pierrot” por alumnos del cuarto año.
7.-Discurso por el señor Guillermo Cruz.
8.-Pieza de música.
9.- “Marcha de Zacatecas” por alumnos de la Escuela.
10.- Discurso por el joven Ezequiel Castillo.
11.-Pieza de música.
12.- “Jarabe Tapatío” por la niña Quintina Mendoza y Bernardino López.
13.- Alocución por la señorita Victoria Vázquez.
14.- Discurso por el señor Lucas Gutiérrez.
15.- Palabras por el señor Amado Zúñiga, Diputado Suplente por este Distrito.
16.- Himno Nacional, cantado por los niños de la Escuela y público en general”.
(Ibidem)
A las catorce horas Programa Deportivo:
Gran encuentro de Fútbol, entre los equipos locales.
“Aztecas Vs. Leones Potosinos
Aztecas:
Portero, J. Dolores Castillo
Defensa Derecha, Benigno Valadez
Defensa Izquierda, J. Guadalupe Zúñiga
Medio Derecho, Heriberto Méndez
Centro Medio, P. I. Rivas
Medio Izquierdo, Victorino Aguilar
Ala Izquierda, J. Ventura Castillo
Interior Derecho, Pedro Rivas
Centro Delantero, Carlos Berrones
Interior Izquierdo, Antelmo Zúñiga
Ala Izquierda, Alfonso Olvera.
Leones Potosinos:
Portero, J. Pilar Martínez
Defensa Derecha, Miguel Román
Defensa Izquierda, Nicolás Aguilar
Medio Derecho, Ezequiel Castillo
Centro Medio, Anselmo Torres
Medio Izquierdo, Juan Araujo
Ala Derecha, Juan Barrón
Medio Derecho, Alfonso Hernández
Centro Medio, Guadalupe Zúñiga R.
Medio Izquierdo, Francisco Hernández
Ala Derecha, Tomás Salas.
Arbitro. - Víctor B. García”.
(Ibidem)
“A las 16 horas carreras de cintas por los intrépidos charros de la localidad, los cuales serán premiados por las no menos bellas señoritas del lugar”. (Ibidem)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DR. GABRIEL COMPEÁN MARTÍNEZ
DR. GABRIEL COMPEÁN MARTÍNEZ 1925-1997 Es el Doctor Gabriel Compeán Martínez un hombre recordado por su alto espíritu de servi...
-
La presente y breve lista de palabras en dialecto xi ´ iuy es extraída del Diccionario Pame Norte editado en el 2007 por un entusiasta equip...
-
Tambaca, población importante dentro del municipio de Tamasopo, es un lugar con una enorme historia; aún más allá de las encomiendas o las ...
-
La gastronomía en este municipio tiene enorme influencia de la zona del Golfo de México y de la zona Media del Estado de San Luis Potosí; d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario