jueves, febrero 20, 2020

ACTA DE CABILDO NOVIEMBRE 08 DE 1997



“SESION EXTRAORDINARIA DE CABILDO No. 5

En el poblado de Tamasopo, Municipio del mismo nombre, Estado de San Luis Potosí, siendo las 11:35 hrs. del del día 8 de Noviembre de 1997, se reunieron en el Palacio Municipal los CC. J. Guadalupe Cortez Villa en su carácter de Presidente Municipal, Bonifacio Chavira Martínez, Primer Regidor, Irineo Pecina Castro, Segundo Regidor, Aarón Zúñiga Mendoza, Tercer Regidor, Víctor Torres Ramírez, Cuarto Regidor, Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, Rosa Ma. Alvarado Alvarado, Sexto Regidor, así como también los CC. Zeferino Landaverde Hernández y Andrés Martínez Fortanelli, Síndico Municipal y Secretario del H. Ayuntamiento Municipal respectivamente. Con la finalidad de realizar Sesión Extraordinaria de Cabildo para lo cual fueron convocados, misma que se desarrolla bajo el siguiente orden del día:

1o.-Pase de lista de asistencia.
2º.-Lectura del Acta anterior.
3o.-Aprobación de Reglamento para venta de cerveza y para Bailes.
4o.-Informe de reunión con Delegados Municipales.
5º.-Solicitud del Delegado de Damián Carmona para el acondicionamiento de basurero de esa Delegación.
6º.-Ley de Ingresos 1998.
7º.-Donación de terreno Asociación de Charros (Ratificación).

Punto número Uno, se pasó lista de asistencia encontrándose la totalidad de los miembros del Cabildo, por lo que al existir Quórum legal se declara instalada la Sesión.

Punto número Dos, el C. Andrés Martínez Fortanelli, Secretario del H. Ayuntamiento da lectura del Acta anterior la cual es aprobada por unanimidad.

Punto número Tres, se discute la aprobación de los Reglamentos para venta de cerveza y baile a los cuales se les hacen algunas adiciones para complementarlas, posteriormente a esto se aprueban por unanimidad; así mismo se pide se haga llegar una copia de estos a los Delegados Municipales y Jueces Auxiliares.

Punto número Cuatro, el C. Andrés Martínez Fortanelli, Secretario del H. Ayuntamiento informa de la reunión con los Delegados Municipales manifestando que solo con la C. Ma. Piedad Flores Banda, Delegada de La Palma se llegó a un acuerdo, no así con los otros restantes Delegados de Agua Buena, Damián Carmona y Tambaca por lo que después de varias propuestas se aprueba una compensación de $1000.00 (Mil pesos M.N.) mensuales, sin embargo se les reconoce el derecho a cada uno de ellos para que si así lo estimaran conveniente, asistir al Congreso a solicitar mejores condiciones es su compensación.

Punto número Cinco, se pone a consideración la solicitud del Delegado de Damián Carmona constante a un muro de contención de basurero de esa Delegación. Se acuerda que la solicitud quede pendiente hasta en tanto no se localice un terreno que reúna mejores condiciones para tal efecto ya que donde se pretende construir no es apropiado para tal efecto.

Punto número Seis, el C. Pedro Izaguirre Ortiz Tesorero Municipal, pone a consideración del H. Cabildo la Ley de Ingresos para el año de 1998, la cual presenta dos modificaciones con respecto a la anterior, siendo aprobada por unanimidad.

[Punto número Siete,]por unanimidad se rectifica la donación del terreno del Lienzo Charro de Tamasopo, dicha Ratificación con las condiciones iniciales de la solicitud.

Como Punto Extraordinario, el C. Presidente Municipal propone hacer una petición al Congreso para poder adquirir algunos vehículos de procedencia extranjera. Al ser ampliamente discutido este punto al final se acuerda que el vehículo asignado a la Delegación de Tambaca (Ford -ilegible- color azul) se venda y la camioneta Ford -ilegible- roja, actualmente asignada a la Policía se transfiera a la Delegación Tambaca y la camioneta Chevrolet -ilegible- roja se repare y acondiciones para la Policía Municipal, además se aprueba la adquisición de dos vehículos más, necesarios para poder cubrir estas necesidades de momento.

No habiendo otro asunto que tratar se da por terminada la Sesión, firmando los que en ella intervinieron para constancia y demás fines.

Sufragio Efectivo. No Reelección.
Rúbricas”.
(Amoxcalli: 97-11-08)

miércoles, febrero 19, 2020

PRIMERA GENERACION DE LA TECNICA 34



El 22 de Junio de 1984, en la Plaza Cívica de dicho plantel, se lleva a cabo la ceremonia de Graduación de la primera generación de estudiantes, en dicho acto; que iniciara minutos después de las 17:00 horas, se contó con la presencia de algunas autoridades representativas de la localidad; entre ellas, el C.P. Crisóforo Monterd de León, Gerente del Ingenio “Alianza Popular” (Padrino de Generación), el Profr. Adolfo Alba Ponce, Presidente Municipal de Tamasopo, Delfino Moreno Pozos, Secretario General de la Sección 86 del Sindicato Nacional Azucarero, Antonio Rivera Barrón, Presidente del Comisariado Ejidal de Tambaca, Espiridión Sánchez Granados, Presidente de la Sociedad de Padres de Familia de la E.S.T. 34, además de personalidades del sector educativo.
El nutrido grupo de la Generación 1981-1984 “José Ma. Martínez” es el siguiente:

TERCERO “A”
Aguilar Castillo Ma. Elena
Aguilar Martínez María de los Ángeles
Aguilar Ortega Esther
Arteaga Martínez María del Rocío
Bárcenas de Santiago Ma. Dora Luz
Castro Castillo Ma. Marisela
Castro Juárez Ma. Lourdes
Gómez Rivas Benedicta
Gómez Rivas Juana
González Martínez Virginia
Martínez Torres Irene
Melchor Torres Silvia
Moreno Zúñiga Angélica
Netro Alvineda Zoraida
Olivo Reyes Ma. Zenaida
Ortiz Gallegos Ma. del Socorro
Pecina Hernández Ma. Eva
Pedroza Rodríguez Reyna
Pérez Bárcenas Claudia
Ramírez Vásquez Beatriz
Reyes González Ma. Elena
Rodríguez Juárez Leticia
Rojas Gómez Alma Delia
Rojas Ramírez Martha Alicia
Sánchez Uribe Felipa
Salazar Álvarez Silvia
Segura de la Cruz Yolanda
Segura Torres Elizabeth
Vega Ibarra Martha Laura
Vega Torres Ada Elia
Zúñiga Martínez Antonia
Zúñiga Ortiz Sofía

TERCERO “B”
Acuña Hernández Ramón
Aguilar Flores Misael
Bárcenas Rivas Ricardo
Barragán Lara Álvaro
Castillo de León J. Carmen
Castillo Martínez Saulo
Castro Nieto Rolando
Cuéllar de Santiago Gerardo
Cruz Raudales José Juan
De la Cruz Mendoza Rosalío
De Santiago Ortiz J. Eduardo N. P.
Estrella Mejía Renato
Gutiérrez Pérez Fidel
Ibarra Castillo Roberto
Martínez Cisneros Felipe
Martínez Barragán Jesús
Martínez Torres Fidel
Mendoza Vega Rubén
Morales Ibarra Mario Alberto
Moreno Hernández Miguel Ángel
Moctezuma Hernández Lorenzo
Navarro Pecina Miguel Ángel
Netro Castillo José Feliciano
Paredes Montoya Alberto
Ramírez Castillo Francisco
Rivera Martínez Juan José
Torres Delgado Nathaniel
Zúñiga de Santiago Gonzalo
Villalón Solís Ignacio

TERCERO “C”
Aguilar Flores Roberto
Bernal Montalvo Teófilo
De León Herrera Ma. Dolores
Espinoza Andrade Jesús Manuel
Espinoza Rodríguez J. Carmelo Leodegario
Gallegos Álvarez Ma. de Jesús
García Pérez Guadalupe
Ibarra Montante Silvia
Lara Ortiz Juan Carlos
Luna Vega Alberto
Maldonado Hernández Juventino
Martínez Rodríguez María de Jesús
Martínez Rodríguez María de Lourdes
Martínez Torres Juana María
Martínez Torres Victoria
Medina Rea Ramiro
Mendieta Torres Guadalupe
Moctezuma Montejo Adriana Guadalupe
Montoya Carranza Miguel Ángel
Morales Anaya María del Rosario
Pecina Maldonado Inocencio
Pecina Maldonado Mario
Ramírez Espinoza Hermilo
Ramírez Sánchez Aurea
Rivera Loredo Sara
Rodríguez Díaz Lorenzo
Salas Martínez Tomás
Salazar Hernández Fidela
Sánchez Rodríguez Rafael.

martes, febrero 18, 2020

ACTA DE CABILDO OCTUBRE 27 DE 1997



“SESION ORDINARIA DE CABILDO NUM. 4

En el poblado de Tamasopo, Municipio del mismo nombre, Estado de San Luis Potosí, siendo las 18:20 hrs. del día 27 de Octubre de 1997, se reunieron en el Palacio Municipal los CC. J. Guadalupe Cortez Villa, en su carácter de Presidente Municipal, Bonifacio Chavira Martínez, Primer Regidor, Irineo Pecina Castro, Segundo Regidor, Aarón Zúñiga Mendoza, Tercer Regidor, Víctor Torres Ramírez, Cuarto Regidor, Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, Rosa María Alvarado Alvarado, Sexto Regidor, así como también los CC. Zeferino Landaverde Hernández y Andrés Martínez Fortanelli, Síndico Municipal y Secretario del H. Ayuntamiento respectivamente, con la finalidad de realizar la Sesión de Cabildo para la cual fueron convocados, misma que se desarrolla bajo el siguiente orden del día:
1º.- Pase de lista de asistencia.
2º.- Lectura del Acta anterior.
3º.- Presupuesto por reparación de vehículos.
4º.- Autorización de permisos para venta de cerveza.
5º.- Proyecto de Reglamentos para Baile y para negocios y para negocios con venta de cerveza.
6º.- Apoyo a Delegaciones.
7º.- Donación de terreno para Inspección Escolar.

En el Punto número Uno, se pasa la lista de asistencia encontrándose presente la totalidad de los miembros de Cabildo por lo que al existir Quorum Legal se declara instalada la Sesión.
En el Punto número Dos, el C. Andrés Martínez Fortanelli da lectura del Acta anterior misma que es aprobada por unanimidad.
Punto número Tres, se da a conocer un presupuesto para reparación de vehículos proponiéndose una cantidad de $120,000 (Ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.), el C. Zeferino Landaverde, Síndico Municipal, propone que los vehículos que ya están muy maltratados se vendan y se adquieran otros en buenas condiciones. El C. Presidente Municipal propone que se mande construir una plataforma para el camión Pipa y de esta manera se alterne su uso, se aprueba por unanimidad la propuesta.
Punto número Cinco, el C. Andrés Martínez Fortanelli, Secretario del H. Ayuntamiento, hace entrega de los proyectos para los Reglamentos de venta de cerveza y para Bailes, acordándose los presentes programar una reunión Extraordinaria para el día viernes 7 de Noviembre del año en curso donde después de estudiarlos se analizarán y se aprobarán en su caso, así mismo se acuerda el cobro de una cuota de recuperación de $20.00 (Veinte pesos 00/100 M.N.) por licencia para Baile.
Punto número Seis, en este Punto el C. Bonifacio Chavira Martínez, Primer Regidor, propone que haya más acercamiento con los Delegados, el C. Patricio Aparicio Quezada expone que así como se les exige hay que apoyarlos, por lo que se acuerda en forma unánime que se investigue en el Congreso y en base a ello se proceda, de igual manera se autoriza al Secretario del H. Ayuntamiento para que acuerde una cantidad con cada Delegado.
En el Punto número Siete, por acuerdo unánime se niega la donación de terreno para Inspección Escolar.
No habiendo otro asunto que tratar se da por terminada la Sesión firmando los que en ella intervinieron para constancia y demás fines.

Sufragio Efectivo. No Reelección.
Rúbricas”. (Amoxcalli: 97-10-27)

El punto número Cuatro fue omitido quizás previo acuerdo verbal y retomado más tarde, en otra fecha.
Es a partir de estas fechas cuando los Delegados Municipales realmente se transforman en piezas populares con pretensiones electorales que los Partidos Políticos locales utilizan y pretenden manipular tan solo con la minúscula idea de, incomodar al de en frente.

lunes, febrero 17, 2020

ACTA DE CABILDO DE OCTUBRE 13 DE 1997



“SESION EXTRAORDINARIA DE CABILDO No. 3
En el poblado de Tamasopo, Municipio del mismo nombre, Estado de San Luis Potosí, siendo las 18:20 hrs. del día 13 de Octubre de 1997, reunidos en el Edificio Municipal los CC. J. Guadalupe Cortez Villa, en su carácter de Presidente Municipal, Bonifacio Chavira Martínez, Primer Regidor, Irineo Pecina Castro, Segundo Regidor, Aarón Zúñiga Mendoza, Tercer Regidor, Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, Profra. Rosa Ma. Alvarado Alvarado, Sexto Regidor. Así mismo el C. Zeferino Landaverde Hernández, Síndico Municipal y el C. Andrés Martínez Fortanelli, Secretario del H. Ayuntamiento Municipal, con el fin de llevar a cabo Reunión de Cabildo para lo cual fueron convocados; misma que se desarrolla bajo el siguiente orden del día:
1º.-Pase de lista de Asistencia.
2º.-Lectura del Acta anterior.
3º.-Convenio de colaboración Administrativa en materia de multas No Fiscales.
4º.-Convenio de coordinación Fiscal en materia de contribución inmobiliaria.
5º.-Problema laboral Empleados Sindicalizados.
En el punto número Uno se procede al pase de lista de asistencia encontrándose una asistencia de siete integrantes del Cabildo faltando solo la presencia del C. Víctor Torres Ramírez, Cuarto Regidor, por lo que al existir Quorum Legal se declara instalada la Sesión.
Punto número Dos, el C. Andrés Martínez Fortanelli, Secretario del H. Ayuntamiento procede a dar lectura del Acta anterior la cual es aprobada por unanimidad.
Punto número Cuatro, se pone a consideración de Cabildo la firma del Convenio de Coordinación Fiscal en materia de Contribución Inmobiliaria, aprobándose la firma del mismo.
En el Punto número Cuatro, se pone a consideración del Cabildo la firma del Convenio de Coordinación Fiscal en materia de contribución inmobiliaria, aprobándose la firma del mismo.
En el Punto número Cinco, se faculta al C. Presidente Municipal por acuerdo de Cabildo para que conjuntamente con el Síndico Municipal y el Asesor Jurídico hagan lo conducente para terminar con este problema laboral incluso si es necesario se liquide al personal sindicalizado.
No habiendo otro asunto que tratar, se da por terminada la Sesión, firmando los que en ella intervinieron para constancia y demás fines.
Rúbricas” (Amoxcalli: 97-10-13)

De entrada, la confusión en el registro del Punto número Tres y su repetición textual con el Punto Cuatro, omisión o confusión quizás involuntaria; pero que ningún miembro del Cabildo, en su lectura posterior, observara.
Lo realmente atractivo, es la actitud que se aborda frente al aparente problema del recién creado Sindicato de Trabajadores del H. Ayuntamiento, un conflicto de intereses, de espacios laborables ya ocupados por los sindicalizados y que la gente del Partido Político que llevó a Cortez Villa al triunfo exigía para su gente; cierto que al final, pasado un breve tiempo, todos ellos tienen cabida, creando espacios absurdos y hasta algunos, sin objetivos precisos ni justificaciones certeras.
Y bueno, “si es necesario liquide al personal sindicalizado” me parece no solo rudo y bestial, más bien, ignorante (aunque suene bestialmente rudo); atrás de las palabras existen hombres y mujeres comunes y corrientes, y ellas, las palabras, suelen desnudar la personalidad de quien las imprime…

martes, febrero 11, 2020

ACTA DE CABILDO OCTUBRE 2 DE 1997




“SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO No. 2
En el poblado de Tamasopo, Municipio del mismo nombre, Estado de San Luis Potosí, siendo las 18:30 hrs. del día 2 de octubre de 1997, reunidos en el edificio Municipal los CC. J. Guadalupe Cortez Villa en su carácter de Presidente Municipal, Bonifacio Chavira Martínez, Primer Regidor, Irineo Pecina Castro, Segundo Regidor, Aarón Zúñiga Mendoza, Tercer Regidor, Víctor Torres Ramírez, Cuarto Regidor, Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor y la Profra. Rosa Ma. Alvarado Alvarado, Sexto Regidor. Así como también el C. Zeferino Landaverde Hernández y Andrés Martínez Fortanelli; Síndico Municipal y Secretario del Ayuntamiento, respectivamente, con la finalidad de realizar la reunión de cabildo para lo que fueron convocados y la cual se desarrolla bajo el siguiente orden del día:
1º.- Pase de lista de asistencia.
2º.- Lectura del Acta anterior.
3º.- Seguridad Pública Municipal.
4º.- Nómina de sueldo.
En el número [1º.-] se comprueba la asistencia de la totalidad de los miembros del cabildo por lo que se declara Quórum Legal.
Punto número dos, se da lectura del Acta anterior siendo aprobada por unanimidad.
Punto número tres, el C. Bonifacio Chavira Martínez, Primer Regidor, expone que como responsable de esa Comisión él ya tuvo pláticas con los Delegados de Tambaca, Agua Buena y La Palma y que considera que ya se debe apoyar a éstas Delegaciones con uno o dos elementos cuando menos para iniciar. El C. Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, pide mayor vigilancia para Tambaca considerando la gran cantidad de permisos para venta de cerveza que se dieron anteriormente. El C. Zeferino Landaverde, Síndico Municipal, manifiesta que la Policía Municipal debe de adecuarse a la actividad por lo que se debe proporcionar mejor equipo y que además se solicite a las instancias correspondientes la posibilidad de traer al cuerpo de protección social, para lo cual solicita, se forme una Comisión que se aboque al problema. La Profesora Rosa Ma. Alvarado Alvarado, Sexto Regidor, apoya lo anterior y además dice que la Policía Municipal ya debe dar otra imagen a la ciudadanía. El C. Presidente Municipal expone que tomando en cuenta la coincidencia de ideas en este punto su intención es buscar un policía de carrera con amplios antecedentes con este trabajo pero además seguir insistiendo en lo expuesto ante quien corresponda, expone también que se considere a futuro la adquisición de equipo de comunicación iniciando con la instalación de teléfono donde haga falta, una vez debatido lo suficiente sobre este punto se concluye en lo siguiente: Que se reestructure por lo pronto la Policía actual informando las condiciones de operación y atención a la ciudadanía contratando de preferencia un Comandante con las características que mencionaba el Presidente y que se investigue a dónde deben hacerse las gestiones para la Policía de Protección Social y una vez reunida la información se forme la Comisión que se propone o en su defecto el C. Bonifacio Chavira quien tiene la Comisión se aboque al asunto.
Punto Número Cuatro.- En este punto se presenta una propuesta de nóminas de personal del H. Ayuntamiento, al hacer la explicación de cada sueldo la Profra. Rosa Ma. Alvarado, Sexto Regidor, propone un sueldo de $2000.00 (Dos mil pesos 00/100). El C. Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, opina que debe haber unificación a criterio en torno a la actual administración y que un incremento de sueldo afectaría los ingresos de Tesorería, mismos que debieran encausarse a otros beneficios, en uso de la palabra el C. Presidente Municipal propone que sigan los mismos salarios y solo se compense en base a comisiones que desarrolla cada Regidor. El C. Zeferino Landaverde, Síndico Municipal, se adhiere a la propuesta del C. Presidente Municipal. Irineo Pecina Castro, Segundo Regidor, propone un sueldo de $2000.00 (Dos mil pesos 00/100) fijos durante el trienio que dure la gestión de ellos, el C. Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, manifiesta no estar de acuerdo que el salario se fije durante el periodo y ni tampoco que se les compense en base a comisiones, después de debatir lo suficiente se acuerda que el sueldo para los Regidores sea de $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100) quincenales, y además se les otorgue 20 lts. De gasolina a los CC. Víctor Torres R., Cuarto Regidor y Patricio Aparicio Quezada, Quinto Regidor, cada que asistan a junta de Cabildo, de igual manera se aprueban una compensación de $400.00 (Cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) al C. Zeferino Landaverde, Síndico Municipal, así como también se aprueba la nómina general del personal que se anexa a la presente, no habiendo otro asunto que tratar se da por terminada la Sesión levantándose la presente, firmando los que en ella intervinieron para constancia y demás fines.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.

C. J. Guadalupe Cortez Villa
Presidente Municipal

Ing. Andrés Martínez Fortanelli
Secretario H. Ayuntamiento

C. Bonifacio Chavira Martínez
Primer Regidor

C. Irineo Pecina Castro
Segundo Regidor

C. Aarón Zúñiga Mendoza
Tercer Regidor

C. Víctor Torres Ramírez
Cuarto Regidor

C. Patricio Aparicio Quezada
Quinto Regidor

C. Profra. Rosa Ma. Alvarado Alvarado
Sexto Regidor

C. Zeferino Landaverde Hernández
Síndico Municipal
Rúbricas” (Amoxcalli: 97-10-02)

Indudable es que, la nueva administración conllevara compromisos innumerables con ciudadanos esperanzados a un trabajo dentro del H. Ayuntamiento; ello elevó la nómina en forma alarmante.
Los Regidores por vez primera empiezan a disfrutar de salario a mediados del año de 1989, $200,000.00 quincenales. Para el siguiente Trienio ascienden hasta los 330,000.00 por quincena, a menos de diez años, ya devengan $2,000.00 Nuevos Pesos, un incremento del 1000% y, claro que, al concluir este periodo administrativo ya se habían aumentado el mismo en un 275% .

lunes, febrero 10, 2020

ACTA DE CABILDO DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1997



Iniciaba la alternancia en el “poder”, por primera vez en la historia local el Partido Revolucionario Institucional había perdido la contienda electoral para renovar la administración pública municipal.
Nuevos rostros fomentaban nuevas esperanzas, comenzaba un periodo lleno de sanas intenciones verbales.
He aquí, su primer Sesión:
“Sesión Solemne de Cabildo No. 1
Toma de Protesta H. Ayuntamiento 1997-2000

Siendo las 18:15 hrs., del día veintiséis de septiembre de mil novecientos noventa y siete, se reunieron en el Auditorio Municipal los CC. Enf. Benito Martínez Rodríguez, Presidente Municipal Saliente; J. Guadalupe Cortez Villa, Presidente Municipal Electo, así como la totalidad de los Regidores y el Síndico Municipal Electo, con la finalidad de llevar a cabo el Acto de Toma de Protesta al Nuevo Ayuntamiento, mismo que se realiza de acuerdo a lo establecido en el Art. 17 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí y en apego al Artículo 18 de la misma Ley.
El C. J. Guadalupe Cortez Villa, Presidente Municipal Constitucional, da lectura a su plan de trabajo, posteriormente propone a los CC. Ing. Andrés Martínez Fortanelli y Pedro Izaguirre Ortiz como Secretario y Tesorero del Ayuntamiento respectivamente, propuesta que es aceptada por unanimidad del cabildo.
No habiendo otro asunto que tratar, se dá por terminada la sesión, firmando los que en ella intervinieron para constancia y demás fines.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección
C. J. Guadalupe Cortez Villa
Presidente Municipal

c. Ing. Andrés Martínez Fortanelli
Secretario del H. Ayuntamiento

C. Bonifacio Chavira Martínez
Primer Regidor

C. Irineo Pecina Castro
Segundo Regidor

C. Aarón Zúñiga Mendoza
Tercer Regidor

C. Víctor Torres Ramírez
Cuarto Regidor

C. Patricio Aparicio Quezada
Quinto Regidor

C. Profra. Rosa Ma. Alvarado A.
Sexto Regidor

C. Zeferino Landaverde Hernández
Síndico Municipal
Rúbricas”. (Amoxcalli: 97-09-26)

martes, febrero 04, 2020

EJIDO ESTACIÓN RASCÓN


“SOLICITUD de dotación de tierras pedida por los vecinos de la Ranchería de “RASCON”, Municipio de Valles, de este Estado de San Luis Potosí.

C. Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.

A cargo del C. Raúl Wiber Delgado, Procurador de Pueblos en el Estado.

Los suscritos, mexicanos, en pleno uso de nuestros derechos y vecinos de la Rancho de Rascón, Municipalidad de Valles, Estado de San Luis Potosí, ante usted con el debido respeto comparecemos y decimos:
Que en uso del derecho que nos concede el Art. 27 Fracción IV de la Constitución Federal Vigente, y hallándonos comprendidos en el Artículo 3 de la Ley de 6 de enero de 1195 -debe decir 1915-, venimos a solicitar de Ud. se nos dote de las tierras indispensables para la formación de nuestros Ejidos, de los cuales carecemos actualmente, siendo por tal motivo, precaria nuestra situación y nula nuestra Independencia política y social; pues para la atención de nuestras más precisas necesidades nos vemos obligados a enajenar nuestros servicios, por mezquino jornal, a los poderosos terratenientes circunvecinos y aceptar, mal que nos pese, sus despótica y humillante tutoría física y moral.
Además, justificamos el derecho que nos asiste para solicitar ejidos en la categoría política reconocida que tiene este poblado de Ranchería, según decreto número 186 expedido por el H. Congreso Constitucional de esta Entidad, decreto del cual nos permitimos adjuntar a la presente un tanto.
Estamos limitados al Norte con la Hacienda de La Mula, al Sur, con la misma Hacienda de La Mula, al Oriente, con la misma Hacienda y al Poniente con mencionada Hacienda.
Cuya superficie aproximada es de cuatro sitios de ganado mayor.
Y que resultarán afectadas con nuestra solicitud, siendo su propietario el Sr. Francisco Eschauzier, con domicilio en esta Capital.
El número de jefes de familia que convivimos en este lugar asciende a 135 aproximadamente.
Por lo tanto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 6 de la precitada Ley de 6 de enero de 1915, a Usted Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado, respetuosamente pedimos se digne, previos los trámites correspondientes, acordar de conformidad con nuestra solicitud, informando al calce de la presente cual es nuestra verdadera categoría política.
Protestando lo necesario.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Ranchería de Rascón, Valles, S.L.P., 25 de enero de 1927.

José Juárez, Francisco Rivas, Martín Noyola, Eulalio Medina, Tomás Palais, Remigio Forcada, Felipe Sánchez, Juan Zavala, Luis Sánchez, Pascual Hernández, Manuel Sánchez, Pedro Guerrero, Emilio Noyola. Rubricados.
Por los CC. Nicolás Pérez, Leandro Hernández, Nicolás Ramírez, Ventura Acuña, Magdaleno Quintero, Macedonio García, Felipe Sánchez 2do., Felipe Rosas, Pedro Estrada, Leonardo Olguín, Maximino Elizalde, Ángel Ortiz, Eulalio Robledo, Felipe Duque, Crispín Duque, Pedro Duque, Bernardo Ramos, Florencio Ramos, Ángel Noyola, Santos Quintero, Francisco Ortiz, Simón Roque, Melesio León, Candelario López, Ciro Mendoza, Amador Mendoza, Epifanio García, Nicolás Domínguez, Arnulfo Izaguirre, Juan Jasso, Donato Pérez, Victoriano Juárez, Valeriano Ramos, Andrés Ramos, Gumesindo Ramírez, Pedro Estrada 2do., Eulogio Sánchez, Manuel Medina, José Vega, Felipe Reyes, Cipriano Zárate, Cipriano Martínez, León Sánchez, Antonio Sánchez, Dionicio Ramírez, Justo León, Epifanio Pasarón, Daniel Martínez, Bartolo Maldonado, Sotero Aguilar, Prisciliano Reyes, Domingo Vanegas, Santos Zavala, Manuel Caballero, Francisco de la Cruz, Ángel Aparicio, Francisco García 2do., Marcos Ramos, José Ramos, Manuel Castro, Margarito Castro, Marcelino Azua, Adolfo Hernández, Sabino Peña, Francisco Lara, Pedro Ramírez Ayala, Pedro Torres, Carlota R. viuda de Villalón, Martín Infante, Cruz R. viuda de Rosas, José Manzano, Edmundo Martínez, Amado Martínez. -Que no saben firmar, lo hacen los CC. José Juárez vecino de esta Ranchería y Raúl Wiber Delgado, Procurador de Pueblos de la H. Comisión Nacional Agraria en el Estado-.” (Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, 1928)

El Gobernador en esos días, Saturnino Cedillo Martínez.
La Ley Agraria del 6 de enero de 1915 fue promulgada por el Presidente Venustiano Carranza Garza, desde Veracruz; pretendiendo con dicha Ley la restitución y dotación de tierras a los pueblos y comunidades indígenas del país.
Este documento viene a representar un antecedente en la conformación ejidal de Estación Rascón y no coincide con la fecha que se han autoimpuesto los ejidatarios del lugar, 1925. Una confusión que me permito aclarar:
Estación Rascón fue beneficiado para Dotación de Ejidos, por Resolución Presidencial, el 31 de diciembre de 1929, con una superficie de 448 hectáreas, beneficiando a 47 individuos. La primera Ampliación fue solicitada ante el Gobernador del Estado el 14 de agosto de 1935, turnada para su análisis a la Comisión Agraria Mixta y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de San Luis Potosí el 17 de octubre de ese año. El 10 de diciembre de 1938, el Gobernador del Estado aprueba y dicta la Resolución Provisional concediendo una superficie de 1,083-50 hectáreas tomadas de las haciendas Rascón y La Mula; destinadas a beneficiar a 109 capacitados; empero, tras una revisión del expediente por el Departamento Agrario encuentra anomalías y hace las correcciones debidas.
Así, se establecen 47 individuos con derecho a recibir parcela, se expropian 584-50 hectáreas, de ellas a la Hacienda Rascón, propiedad de la señorita Cora Alice Monroe Lee solo 80 hectáreas y, de la Hacienda La Mula, propiedad de la señora Minnie Stevens Piper, 504-50 hectáreas; en este proceso se dota de “Parcela Escolar” con 25 hectáreas. Esta determinación es dada en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión, en México, D.F., y firmado por el Presidente Manuel Ávila Camacho el 12 de mayo de 1943 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el sábado 29 de enero de 1944.



ESTACIÓN RASCÓN

EL ORIGEN   El surgimiento de Estación Rascón tiene origen en la necesidad de la Compañía del Ferrocarril Central Mexicano de contar c...